Música y folclor

Los Reyes Vallenatos, premiados en medio de una coronación amarilla

Redacción

19/05/2014 - 11:08

 

Los Reyes Vallenatos, premiados en medio de una coronación amarilla

La gran fiesta de la música vallenata cerró su ejercicio 2014 con una entrega de premios en el corazón de Valledupar: la plaza Alfonso López.

Los galardones del 47 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Diomedes Díaz, ‘El Cacique’, superaban los 150 millones de pesos y fueron objeto de un acto simbólico que reunió a miles de personas.

Desde las 7pm del viernes 16 de mayo, y durante más de cuatro horas, desfilaron por la tarima Francisco El Hombre los ganadores del concurso de piloneras en sus distintas categorías, de la piqueria, canción vallenata inédita y los acordeoneros que ocuparon los tres primeros puestos en acordeón infantil, juvenil, aficionado y profesional. Hicieron presentaciones y recibieron las aclamaciones en reconocimiento al talento que los hizo merecedores de sus respectivas coronas.

De igual manera se premió a los ganadores del concurso de pintura infantil, donde participaron más de 80 estudiantes de las distintas instituciones educativas de Valledupar.

En la ceremonia, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, destacó el esfuerzo realizado para homenajear a Diomedes Díaz, felicitó a los Reyes y ratificó que el 48 Festival de la Leyenda Vallenata sería en homenaje a la Dinastía López.

“Seguimos adelante, porque la tarea se viene cumpliendo a cabalidad y cada año tenemos récord en el número de concursantes, somos los grandes defensores de la autenticidad de la música vallenata”, manifestó Rodolfo Molina Araujo con un evidente discurso oficialista, distante de todas las polémicas que ha sufrido el evento de este año, y que contrasta con las reacciones de muchos seguidores.

Sin embargo, esa misma noche la atención de las redes sociales –y de una gran parte de los amantes de la música vallenata– se centraba en algo diferente: el lanzamiento del nuevo Cd del cantante Martín Elías (hijo de Diomedes Díaz).

Desde tempranas horas de la tarde y hasta la madrugada del 17 de mayo, la ciudad de Valledupar vio cómo una marea amarilla recorría sus principales arterias con el fin de festejar el título “La historia continua” (y pese a la prohibición de las autoridades preocupadas por un desorden en pleno cierre de campaña del presidente candidato Juan Manuel Santos).

Martín Elías –que no cantó en ningún evento público esa noche y mantuvo el misterio sobre un lanzamiento plenamente callejero– anunciaba su llegada en su cuenta de twitter para exacerbar el ánimo de sus seguidores en el aeropuerto de Valledupar: “Mi gente, ya en el avión pa´ mi Valle”.

Así transcurrió una noche musicalmente vallenata: la Fundación del Festival Vallenato premiaba a los Reyes del Folclor por un lado, mientras que los jóvenes amantes de la música actual entronaban ellos mismos a su Rey. Valledupar vivió la entrega de dos coronas paralelas para un mismo trono.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un recital majestuoso de música llanera en la capital del vallenato

Un recital majestuoso de música llanera en la capital del vallenato

Colombia es el país de la diversidad. No sólo en su geografía y sus gentes sino también en sus costumbres y sus expresiones artíst...

El homenaje al cantautor Gustavo Gutiérrez, formalizado y celebrado

El homenaje al cantautor Gustavo Gutiérrez, formalizado y celebrado

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata mediante el Acuerdo 011 fechado el ocho de junio de 2012 protocolizó el homenaje que se...

Marciano, el rey en su hábitat natural

Marciano, el rey en su hábitat natural

El territorio es un extenso valle con montañitas cercanas y la Sierra Nevada que sirve como un inmenso telón de fondo al entorno de...

Luis Enrique Martínez desafió la muerte tocando acordeón y cantando en una Pijama e palo

Luis Enrique Martínez desafió la muerte tocando acordeón y cantando en una Pijama e palo

  A finales del año 1971, el juglar Luis Enrique Martínez Argote tuvo la osadía de sentarse, tocar su acordeón y cantar dentro de...

Hablemos del festival

Hablemos del festival

  En el mundo todo ha cambiado, a muchos colombianos nos ha tocado cambiar de actividad, e incluso algunos ya no regresarán a lo que...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados