Música y folclor

Designados grupos de acordeoneros, compositores y verseadores del Festival Vallenato

Juan Rincón Vanegas

23/04/2012 - 10:50

 

Por orden alfabético, teniendo en cuenta el primer apellido se establecieron los  grupos de acordeoneros profesionales, aficionados, juveniles e infantiles para su presentación en los distintos escenarios. Todos los participantes en el concurso de conjuntos de acordeón, deben interpretar el primer día de la competencia a cumplirse el 27 de abril, los aires de merengue y paseo y el siguiente día, 28 de abril, son y puya.

De igual manera, se dió a conocer el orden en que los 75 compositores preseleccionados que deberán presentar sus canciones en aires de merengue, paseo, puya y son, en la tarima del Coliseo de Feria Ganadera ‘Pedro Castro Monsalvo’.

En cuanto a los participantes en el concurso de piquería serán sorteados para su presentación cuya primera ronda se cumplirá después de concluido el concurso de canción vallenata inédita.

Acordeón Infantil y Juvenil

En lo referente al desarrollo de los concursos de acordeón infantil y juvenil por decisión de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, los participantes deberán seguir presentando el primer día de la competencia, a cumplirse el 27 de abril a partir de las 9:00 de la mañana, los aires de merengue y paseo y el día siguiente, 28 de abril, son y puya.

La segunda ronda se cumplirá el día 29 de abril en horas de la mañana, y pasarán 25 acordeoneros. Ese mismo día, en horas de la tarde se cumplirá una nueva ronda donde saldrán 15 y en una siguiente presentación los cinco que estarán en la gran final de los concursos de acordeón infantil y juvenil al lado de la piqueria.

Como se ha indicado en cada ronda los acordeoneros deberán interpretar canciones diferentes y una de las cuatro debe ser de la autoría del maestro Calixto Ochoa.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Leonardo Gamarra Romero: el poeta del porro sabanero

Leonardo Gamarra Romero: el poeta del porro sabanero

  "Todo el universo tiene ritmo. Todo baila" [Maya Angelou, poeta, escritora, cantante y activista estadounidense]   Por medio de...

Eliana le canta al poeta

Eliana le canta al poeta

"Bendita entre todas las mujeres", así se debe sentir hoy Eliana al ser la única voz femenina invitada a grabar una producción music...

“Anuncio mi apoyo incondicional para garantizar la realización del 49 Festival Vallenato”

“Anuncio mi apoyo incondicional para garantizar la realización del 49 Festival Vallenato”

Ante la proximidad del 49 Festival de la Leyenda Vallenata -que se realizará del 26 al 30 de abril del 2015-, el gobernador del Cesa...

Vallenato, hijo de la modernidad

Vallenato, hijo de la modernidad

  Desde que se inauguró la Vallenatología, con el libro homónimo de Consuelo Araujo, se ha convertido en un lugar común y monóto...

Rafael Orozco, de Sempegua al estrellato musical

Rafael Orozco, de Sempegua al estrellato musical

  Corrían los días finales del mes de octubre de 1974, cuando Rafael José Orozco Maestre apareció en un concurso de voces realiza...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados