Música y folclor

Calixto Ochoa y la leyenda de Valencia de Jesús

José Atuesta Mindiola

24/04/2012 - 10:40

 

José Atuesta Mindiola en el Foro dedicado a Calixto OchoaDice una leyenda, que el último cacique Poponí, de los indígenas Chimilas en Valencia de Jesús, pocas horas antes de morir hizo una revelación.

"En este pueblo nacerá un niño que hará historia con su talento musical. Crecerá como todos los niños del pueblo,  y en las horas de descanso caminará  en silencio para que su cuerpo se impregne del plumaje cantarino de los árboles del río.  Y de noche, en la soledad del patio, se detendrá a contemplar los cortejos celestes de la luna.  Empezará a tocar un pequeño instrumento de botones de sus hermanos mayores; viajará a otros horizontes y, sin olvidar a su tierra, se hará un músico famoso: caerá lluvia de sus ojos sobre lirios marchitos; la nostalgia pintará sus sueños; navegará por el fondo del mar buscando las huellas de su amada, y hará célebres con sus canciones a personajes anónimos de los pueblos. Será coronado rey en un festival de música folclórica; y después, por la grandeza de su vida y obra, recibirá muchos homenajes. En el atardecer  de sus días, tendrá de custodia, una compañera, tan dulce como su nombre. Y será recordado siempre por toda la gente que siente su música como la ensoñación del alma y la diversión del cuerpo”.

No hay duda que el niño de esa leyenda es  Calixto  Ochoa Campo. La belleza del paisaje  de su infancia y las notas de los acordeones de sus  hermanos,  fueron el despertar de su talento musical: precioso regalo de Dios.  En su juvenil aventura de viajero conoce otros acordeoneros y asimila diversos ritmos en región de Las Sabanas (Sincelejo) para perfeccionar su capacidad musical,  hasta el punto de alcanzar el distinguido título de maestro y máximo genio creador de canciones (1.123) en el folclor colombiano.

Maestro Calixto, su  vida es un luminoso  esplendor inagotable de versos y melodías. Para personas como usted,  no es válida esta sentencia religiosa: “El hombre es una lámpara apagada, toda su luz se la dará la muerte”.

Hoy nos proponemos, a través de este Foro, rendirle un homenaje más a su vida y obra musical. Son muchos los admiradores y estudiosos de sus canciones, como son muchos también los que desean participar de este evento  académico que le brinda La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata; pero hoy vamos a escuchar a cinco ponentes que disertarán desde distintos puntos de vista sobre la temática de algunas de sus canciones.

Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La historia de Rafael Escalona, en la voz de Carlos Vives

La historia de Rafael Escalona, en la voz de Carlos Vives

  Después de 30 años de grabar clásicos vallenatos, regresa Carlos Vives con una historia que, siendo muy joven, conmovió el cora...

Camilo Namén todavía llora con Mi gran amigo

Camilo Namén todavía llora con Mi gran amigo

De niño, su primer juguete fue un totumo que presumía era un carrito, y ya jovencito vendía cuques con la tártara en la mano. Inclu...

Personajes ineludibles del carnaval: el Rey Momo

Personajes ineludibles del carnaval: el Rey Momo

  Sus orígenes se remontan a la mitología griega y romana, era una deidad menor, una especie de bufón de los dioses, crítico y b...

Argentina y Colombia, de nuevo en el Mundial de Acordeones

Argentina y Colombia, de nuevo en el Mundial de Acordeones

El acordeonista Walter Gialdi, de Córdoba (Argentina), confirmó su presencia en el quinto Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón ...

El cuadro de honor del 48 Festival Vallenato

El cuadro de honor del 48 Festival Vallenato

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó el cuadro de Honor del 48 Festival de la Leyenda Vallenata en el que se encue...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados