Música y folclor

Robert Oñate, puro sentimiento en pleno Festival

Redacción

28/04/2012 - 11:37

 

Robert Oñate y su hijo durante el programa Vallenato FansCon un paso lánguido y una mirada escrutadora, Robert Oñate se instala en el plató de Vallenato Fans. El presentador, Coco Ramos, lo acoge con un apretón de manos y le indica el sitio que debe ocupar.

En el aire siguen resonando las palabras del director alemán de la Hohner, el señor Wlessow, quien ha venido especialmente a Valledupar para disfrutar del Festival Vallenato. Es la tercera vez que viene y, sin lugar a dudas, no será la última. “El Festival es la mejor fiesta del mundo”, dijo con una claridad alemana, así como suenan sus acordeones.

Si existe un compositor que vive cada canción que interpreta, que expresa abiertamente su júbilo, ése es Robert Oñate. Nada más iniciar el programa, el cantante interpreta uno de los temas que más han brillado en su largo recorrido: “¿Por qué callas?”

De pie, ante la audiencia, el compositor parece transformarse. De repente, canta con una expresividad que contrasta con su entrada discreta y comparte su composición con el público, como si fuera la primera vez. Los espectadores lo acompañan y, aprovechan una pausa para aplaudirlo.

Nacido en El Molino (La Guajira), Robert Oñate hace parte de esos compositores que dan importancia a cada verso, a cada palabra. Cuando le preguntan cómo hace para componer un tema como “¿Por qué callas?”, él responde que un compositor tiene que sentir lo que hace. “Tengo que estar enamorado para hacer una canción”, concluye.

Ese apasionamiento se percibe en su mirada, su sonrisa y sus gestos. También en los comentarios que dedica a sus hijas y a su hijo Robby que lo acompaña a la guitarra.

“Robby hace parte de la nueva generación. De la nueva ola”, explica Robert antes de referirse a la sangre como el elemento que guía los pasos de cada uno. Padre e hijo se dedican a la música. Ambos sienten una necesidad desbordante de expresarse a través de ella.

Ese sentimiento que expresa Oñate es quizás también lo que le invita a ser perfeccionista y no ser tan prolífico como otros compositores. En total, sólo graba anualmente 6 o 7 temas con los cantantes con quien mantiene una relación cercana (Silvio Britto, Beto Zabaleta, Iván Villazón, etc…).

En sus intervenciones, Robert se muestra orgulloso y apegado a su tierra. La Guajira es la madre de muchos artistas famosos. “Yo nací en un pueblo hermoso –expresa el compositor emocionado–. Equiparo mi tierra a una mujer. Por eso, le canto con amor”.

El festival vallenato es para Robert Oñate la ocasión de encontrarse con el pueblo vallenato y sentir ese fervor en torno a la música que tanto quiere. Entre varias confidencias, el cantante nos revela que está trabajando en un proyecto musical que debería salir al mercado a mediados de julio de este año. Unos pocos meses de espera.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Por primera vez en su historia, el Festival Vallenato será exclusivamente virtual

Por primera vez en su historia, el Festival Vallenato será exclusivamente virtual

Desde que el pasado 12 de marzo se anunció la suspensión del Festival de la Leyenda 2020, el folclor vallenato vivía con una real in...

Reinerito Martínez, un viaje por su vida

Reinerito Martínez, un viaje por su vida

  Siendo un muchacho me fui de la casa huyéndole a la pobreza, al hambre, a la desnudez en la que vivía, debido a que me levanté s...

Abren las inscripciones para el Festival de la Leyenda Vallenata 2019

Abren las inscripciones para el Festival de la Leyenda Vallenata 2019

La Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata anunció esta semana la apertura de las inscripciones para los concursos del 52° Fe...

Andrés Ariza Villazón y su tributo a Gustavo Gutiérrez

Andrés Ariza Villazón y su tributo a Gustavo Gutiérrez

Con sólo 17 años, Andrés Ariza Villazón demuestra una grandísima madurez. Joven y apuesto, tranquilo y sonriente, su entrada al ma...

¿Qué es el Plan Departamental de Música del Cesar?

¿Qué es el Plan Departamental de Música del Cesar?

Muchos habrán escuchado hablar sobre el Plan Departamental de Música del Cesar—PDMC-- pero muy pocos sabrán qué es, cómo se co...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados