Música y folclor

Silvestre Dangond apegado al sentimiento popular

Juan Rincón Vanegas

05/12/2014 - 06:40

 

Silvestre Dangond en pleno lanzamiento de

Ya lo que pasó, pasó,

y que venga, lo que venga.

La temática de las canciones interpretadas por el cantante Silvestre Francisco Dangond Corrales -que han tenido mayor repercusión a nivel nacional e internacional- tienen el sello de una mujer que ha abandonado el barco del amor cuando todavía tenía suficiente combustible para darle rienda suelta a ese bello sentimiento.

Es así como con su voz ha sabido descifrar el rompecabezas que le han puesto los compositores y cuya fijación está en graficar en versos la aptitud de ese ser que, por circunstancias de la vida, les tropezó el corazón y los hizo beber, llorar y hasta los sacó de taquito.

En ese campo, el artista urumitero se ha desenvuelto como pez en el agua, y ha salido victorioso porque ha interpretado el sentimiento popular, ése que se la pasa dándole vueltas a la vida sin rumbo fijo, pero que tiene la virtud de causar las alegrías o las tristezas en el tiempo justo.

Es así, como sus seguidores no olvidan cuando, teniendo como marco referente su propia inspiración, cantó en el año 2006: ‘La que me quiere, la quiero’.

Yo no estoy pa’ rogarle amor a ninguna

la que me quiere, la quiero

ay la que me ame, la amo

la que me bese, la beso

la que me zafe, la zafo.

Después se apoyó en la historia original del compositor Aurelio ‘Yeyo’ Núñez, para decir que lo habían cambiado sin causa justificada, pero nunca a ella la iban a amar como lo hizo él.

Ayy yo sé que tu puedes

cambiarme por otro

fabricarle un pedazo de tierra

a un hombre tan noble igualito que yo

ayy yo sé que te atreves

a hacer el milagro,

y hasta hacer que te abrace y te bese

con esa ternura que siempre hice yo

y hasta ponerle mi nombre.

y hacer que te cante canciones

que te hable, y te cante en mi estilo tan original.

Entonces, estando en la efervescencia de su carrera y queriendo continuar hurgando en el sentimiento que lo ‘perseguía’ por todas partes y con la complicidad del acordeonero y compositor Rolando Ochoa, no tuvo otra alternativa que sentarse en una cantina a escuchar a todo volumen los episodios de sus penas. Y pidió una buena cantidad de trago para intentar escaparse de ese amor que le parcelaba el corazón.

Hoy por una pena de amor me encuentro dolido

su recuerdo se ha convertido en algo terrible

más me duele porque fui yo quien causó tu olvido

por culpa de mis aventuras estoy muy triste.

Cantinero deme un trago, dos tragos, tres tragos,

y coloque esas canciones que ahogan las penas

no se extrañe si esta noche me ve usted llorando

mejor álcele el volumen, pa’ acordarme de ella.

En esos paseos del sentimiento adolorido apareció nuevamente la musa del compositor Aurelio ‘Yeyo’ Núñez y volvió a decirle a ese amor inolvidable que no lo comparara con nadie, pero con nadie.

Ay tú crees que soy para tí

una mancha negra de aceite en el agua

un pedazo de sal que amarga tu dulzura,

pero te equivocas.

Ay tu crees que yo soy para ti

un bloque de hielo que enfría lo caliente

ese rostro amargo y el tuyo sonriente,

pero te equivocas.

No había pasado mucho tiempo cuando el compositor Romualdo Brito tocó a su puerta y, sabiendo que venía de hacer unas exactas comparaciones, de esas que calcan el alma herida, se le hizo fácil decirle que no llorara porque ella era difunta, y que nunca se lo pondría más de ‘chercha’.

No sé cuántas veces le dije cambia por favor

Entre los dos veo más distancia que proximidad

siento que te me estas muriendo aquí en el corazón

Ya no hay química, no hay sabor, esto se va acabar.

Ahora, Silvestre Dangond regresa y nuevamente aparece el trago amargo -glu, glu, glu- ese que lo ha perseguido para su bien musical desde el inicio de su carrera.

Es así como el compositor guajiro Luis Egurrola hace que recuerde aquella época en que lloró a moco tendido evocando la sombra del amor viejo que ahora quiere volver, ese mismo que se ha estacionado en su pensamiento, pero no es posible porque el barco va mar abierto y con el cielo despejado.

Ay, no hay que humillar a nadie

en la primera entrada

ganarme y restregarme

la derrota en la cara

no trae nada bueno

eso te lo aseguro

porque al final nos vemos

y ahí el golpe es más duro sí

Yo sé que tú querías demostrarme a mí

de que yo sin tu amor no iba a ser feliz

pero te equivocaste, quizás nunca pensaste

de que un amor tan bueno me iba a conseguir.

Yo lloré por ti, cuando te fuiste tú

y cogí una botella y glu, glu, glu, glu, glu.

El artista nunca ha dado pistas de su fijación por esta temática de desamor, o por el famoso “Encoñe tan bravo”, pero en una ocasión le presenté la canción de mi autoría titulada: ‘Me robaron el alma’ y sonriendo confesó: “Ah, también estas puyao”.

¿Y al fin y al cabo, a quién el amor no lo ha tocado siquiera con su varita mágica, esa misma que permite hasta conocer el cuerpo por dentro?

Que difícil el camino del amor

si es extenso y cansador

y al final no hay nada.

Y que es triste es entregar el corazón

vivir con una ilusión

si al final acaba.

Yo quise de esa manera

y me robaron el alma.

 

Juan Rincón Vanegas

 

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Detalles sobre el Foro del Festival Vallenato 46

Detalles sobre el Foro del Festival Vallenato 46

La vida y obra musical de Gustavo Gutiérrez Cabello es la temática del Foro programado por la Fundación Festival de Leyenda Vallenat...

Jorge Oñate marcó con su voz el camino de la música vallenata

Jorge Oñate marcó con su voz el camino de la música vallenata

  Jorge Oñate vivió su vida musical de manera intensa y siempre buscando estar en el primer lugar porque el segundo no era el suyo....

Diálogos de saberes en las artes temporales: una mirada a la obra de Fernando Dangond Castro

Diálogos de saberes en las artes temporales: una mirada a la obra de Fernando Dangond Castro

El filósofo Simón Martínez sabe mejor que todos, la importancia suprema del diálogo de saberes, motivo este inaplazable, de tal man...

Farid Ortiz, con las pilas puestas

Farid Ortiz, con las pilas puestas

Siempre asombra ver a cantantes con un recorrido esplendoroso, con años y décadas de logros, que, ante los elogios y los laureles, pr...

Silvestre Dangond agradece el homenaje de Patillal

Silvestre Dangond agradece el homenaje de Patillal

Al mismo tiempo que el afiche promocional del 25 Festival Tierra de Compositores de Patillal empieza a circular, el cantante de música...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados