Música y folclor

La vuelta al año 2014 de la música vallenata en 10 puntos

Redacción

29/12/2014 - 06:35

 

La vuelta al año 2014 de la música vallenata en 10 puntos

El año 2014 fue particularmente animado para la música vallenata. Premios, lanzamientos, rupturas, nuevas uniones y el anuncio de grandes proyectos se acapararon de los titulares de los medios informativos.

A continuación les presentamos las 10 noticias que, según el equipo de PanoramaCultural.com.co,  marcaron especialmente el folclor en la región Caribe y el resto de Colombia:

1-. Marciano Martínez, el compositor de música vallenata del 2014: La canción “Ay la vida” del compositor guajiro Marciano Martínez –y grabada por Diomedes Díaz en su último CD– recibió el reconocimiento del Festival Nacional de Compositores.   

2-. Jorge Celedón, sin fronteras y con otro grammy: El cantante urumitero Jorge Celedón volvió a conquistar un premio que da visibilidad al género de la música vallenata a nivel internacional.

3-. “Sigo Invicto”, análisis de un lanzamiento musical que rompe esquemas: Silvestre Dangond demostró su interés por recuperar el vallenato clásico y mejorar algunos puntos de los anteriores lanzamientos.

4-. Esas rupturas que dan vida a la música vallenata: las separaciones de cantantes y acordeoneros fueron la gran noticia del fin de año, implicando toda una serie de cálculos sobre posibles reuniones y re-ubicaciones.

5-. Álvaro Meza Reales, el Rey Vallenato que vive en un avión: Álvaro Meza volvió a hacer una vuelta al mundo que tuvo como gran parada el Mundial 2014 y otros países de Latinoamérica, entre otros.

6-. Orlando Liñan, el actor idóneo para interpretar a Diomedes Díaz: El joven cantante y actor Orlando Liñan fue seleccionado para encarnar el papel de Diomedes Díaz en la telenovela de RCN. La decisión también tuvo su controversia debido al rumor que hacía a Rafael Santos y Elkin Díaz en ese mismo papel.  

7-. El Centro Cultural de la Música Vallenata, la voz de los que ya no están: Su construcción fue confirmada e iniciada por el Gobernador del Cesar con una celebración llena de acordeones.

8-. Enrique Díaz, la partida de un gran juglar sabanero:  En septiembre moría el juglar sabanero recordado por su interpretación de “La caja negra”, su humor jocoso y sus frases indelebles. 

9-. Carlos Vive, eterno animador del Festival Vallenato: Este año, Carlos Vives volvió a ser la estrella del Festival Vallenato, quizás a pesar suyo, pero lo fue…

10-. Jorge Oñate recibió el trofeo que le faltaba: El Congo de Oro que recibió Jorge Oñate en el Carnaval de Barranquilla fue celebrada con efusión en La Paz (Cesar), lugar de nacimiento del cantante. 

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Contiendas en la música vallenata

Contiendas en la música vallenata

“Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa” (Santiago 3,16).   Al tratar de entender la...

Dos guitarras

Dos guitarras

Dos guitarras, es el título pero podrían ser seis, veinte o más. Dos sucesos antagónicos alrededor de la guitarra marcaron la actua...

Rafael Orozco Maestre, el inmortal cantante becerrilero

Rafael Orozco Maestre, el inmortal cantante becerrilero

  Una tremenda sorpresa se llevaron los colombianos hace ya unos años, cuando vieron cantar nuevamente por las pantallas televisivas...

Edgardo José guarda los mejores recuerdos de una Cacica que fue su mamá

Edgardo José guarda los mejores recuerdos de una Cacica que fue su mamá

  En la ciudad de Valledupar el martes 21 de abril de 1981 Consuelo Araujonoguera dio a luz a su último hijo a quien llamó Edgardo ...

José María Peñaranda: homenaje a un genio de la música tropical

José María Peñaranda: homenaje a un genio de la música tropical

  Sí los puertorriqueños se dan el lujo de tener tres compositores que crearon entre ellos más de ocho mil (8.000) canciones, a sa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados