Música y folclor

Las 5 canciones más queridas de José Barros

Redacción

12/05/2021 - 05:05

 

Las 5 canciones más queridas de José Barros
El compositor Jose Barros / Foto: El Colombiano

 

 

En el año 2015, con motivo de la celebración del natalicio del maestro compositor José Benito Barros Palomino (El Banco, Magdalena), el Ministerio de Colombia quiso resaltar las 5 canciones más queridas del compositor a nivel nacional. Para eso, realizó una encuesta entre los usuarios de las redes sociales en Colombia para votar por sus favoritas entre una lista de 15 canciones.

El resultado fue muy interesante. Evidentemente, los ritmos de cumbia, porro y pasillo fueron el centro de atención. El hombre que ofreció más de 700 obras a la cultura colombiana es también reconocido como uno de los compositores más importantes del continente latinoamericano.   

Estas fueron las canciones más votadas:

1-. El Pescador: una cumbia reconocida por su calidad poética y musical donde trasciende la anécdota del retorno de uno de los tantos pescadores del puerto de El Banco Magdalena y  que se convierte en un testimonio poético de la miseria en la que se ven hundidos una gran parte de los obreros de aquella época.

2-. Navidad negra: otra cumbia brillante que no falta en las antologías de música tropical, principalmente en el interior del país donde ese concepto es más confuso y ecléctico

3-. Pesares: un pasillo con el que José Barros gana su primer concurso en Medellín “La voz de Antioquia”.

4-. El gallo tuerto: un porro que Luis Carlos Meyer hizo famoso con arreglos solo igualados por la versión de Totó del 2014.

5-. Las pilanderas: un vallenato que la cantante y salsera cubana Celia Cruz hizo célebre en un dúo con Matilde Díaz inmortalizado en el álbum Celia´s Duets de 1997.

Debe resaltarse que el columnista de PanoramaCultural.com.co, Luis Carlos Ramírez Lascarro, ha realizado un detallado recorrido por las obras más destacadas de José Barros.

 

PanoramaCultural.com.co 

2 Comentarios


Jesús Camargo Correa 15-02-2020 10:57 AM

Poesía pura. Recuerdos imborrables.

Mareilis Lara 12-05-2021 12:48 PM

Excelente compositor de mi tierra El Banco, Magdalena.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El padre Sulivan Granados se confiesa Diomedista a morir

El padre Sulivan Granados se confiesa Diomedista a morir

  Una tarde de brisa y recuerdos, enmarcados en el último mes del año, el sacerdote católico Sulivan Antonio Granados Cantillo, ...

Génesis de la canción “Pueblo de Santana”, de Cristóbal Passo Molina

Génesis de la canción “Pueblo de Santana”, de Cristóbal Passo Molina

  “Ay! Adiós pueblo de Santa Ana, adiós pueblo de Santa Ana/ Adiós pueblo de Santa Ana, yo te doy mi despedida/ Sabes que me v...

Los juglares vallenatos

Los juglares vallenatos

  La idea que construye la figura del Juglar en la música vallenata es difícil de definir pues se debate, como la mayoría de los t...

Hacia una profesionalización de los músicos empíricos del Cesar

Hacia una profesionalización de los músicos empíricos del Cesar

Tierra de compositores y músicos asombrosos, gran parte de la riqueza cultural del departamento del Cesar se relaciona con las biogr...

El Vallenato, entre el marketing o el símbolo

El Vallenato, entre el marketing o el símbolo

  La problemática cultural en torno de la cual girará este diálogo tiene que ver con uno de los tópicos o variables sociales desd...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados