Música y folclor

El 48 Festival Vallenato se exhibe en Barranquilla y Cartagena

Redacción

09/04/2015 - 06:53

 

El 48 Festival Vallenato se exhibe en Barranquilla y Cartagena

La dinastía López / Foto: Adamis Guerra

La promoción del 48 Festival de la Leyenda Vallenata ha llegado a su nivel más intenso y, con menos de 3 semanas a la vista, la fiesta de los acordeones se muestra más atractiva que nunca.

Tras su acto promocional en distintas ciudades del interior de Colombia, la Fundación del Festival prevé dos eventos divulgativos en la costa Caribe: los días 9 y 10 de abril en Cartagena y Barranquilla.   

El lanzamiento en Cartagena será el 9 de abril a partir de las 8:00 de la noche en el Teatro Adolfo Mejía con un espectáculo gratuito en el que se quiere destacar la riqueza y el sabor del vallenato auténtico.

Se presentarán el Rey Profesional Gustavo Osorio Picón y sus acompañantes el guacharaquero y cantante Álvaro ‘El Ñame’ Mendoza y el cajero Carlos Venera; así como el Rey Juvenil José Camilo Mugno Pinzón, el cajero Jairo Acosta y el guacharaquero Luis Gabriel Acosta. Por la dinastía López, estarán presentes Álvaro, Navín y Román acompañados en el canto por Tony Tovar.

Para el acto folclórico-cultural de Cartagena se contará con el respaldo del alcalde Dionisio Fernando Vélez Trujillo y del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC).

Por su parte, la ciudad de Barranquilla contará con una rueda de prensa el día 10 de abril a partir de las 11 de la mañana en Frogg Club (Calle 93 No. 46-122). Allí están invitados todos los medios de comunicación para que conozcan de cerca los detalles del homenaje a la dinastía López, los concursos y los espectáculos musicales que tendrán cabida en el 48 Festival de la Leyenda Vallenata.

Además, a partir de las 8:00 de la noche en Moys, la Fundación Cultura Vallenata realizará un acto folclórico-cultural y se tendrá la presentación de los Reyes Vallenatos Gustavo Osorio y José Camilo Mugno.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Vallenato de Rafael Escalona

El Vallenato de Rafael Escalona

  Rafael Escalona es un personaje muy importante dentro de la historia de Colombia, y de esto da prueba Gabriel García Márquez cuan...

Ya no se puede dar la mano

Ya no se puede dar la mano

Cuando el compositor Gustavo Gutiérrez Cabello ganó el Festival de la Leyenda Vallenata en el año 1982 con la canción ‘Paisaje de...

La varita de caña y su historia, un episodio de la vida real

La varita de caña y su historia, un episodio de la vida real

  Sostiene nuestro nobel Gabriel García Márquez, en una columna titulada: “Abelito Villa, Escalona y Cía”, publicada en su esp...

Recuerdos de Juancho Rois que adornan los 25 años de su partida

Recuerdos de Juancho Rois que adornan los 25 años de su partida

  Las etapas del destino marcan una línea invisible que ni los enamorados alcanzan a descubrir en el marco de sus corazones. Esa fig...

El Torito, uno de los himnos del Carnaval de Barranquilla: su historia

El Torito, uno de los himnos del Carnaval de Barranquilla: su historia

  El cantante Gustavo Rada no debió imaginar que, diez años después de haber grabado sin ninguna resonancia el merengue El Torit...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados