Música y folclor

Fabián Corrales, un compositor prolífico y exitoso

Redacción

21/05/2012 - 11:30

 

Fabián CorralesNació en Urumita, en una familia de 20 hijos, y desde muy temprano demostró una disposición fuera de lo común para la música. Fabián Corrales es hoy uno de los compositores de éxito que pueblan el panorama del vallenato. Uno de los que han contribuido notablemente en el crecimiento del patrimonio cultural de esta región.

En un conversatorio organizado por la Biblioteca Rafael Carrillo, el compositor habló de su recorrido musical insólito e interpretó algunos de sus temas más conocidos. Entre ellos está La Consentida: un tema que le abrió las puertas del éxito y que le afianzó definitivamente entre los compositores de prestigio.

Pero, ¿quién es Fabian Corrales? Antes de todo, un enamorado del acordeón. “”El instrumento que siempre quise tocar era el acordeón –explica el artista–, pero mi papá nunca quiso comprarme uno. Nunca tuve la posibilidad de tener uno propio”.

Pero eso no lo desanimó. Alentado por ese fuego creativo que circula por sus venas, Fabián aprendió a tocar el acordeón más tarde de forma empírica mientras estudiaba odontología en Bogotá. Luego, cuando empezó a enamorarse de mujeres, se puso a componer seriamente y de manera seguida.

Poco a poco, le entraron las ganas de destacar en el mundo de la música y, por ese motivo, fue participando a un gran número de festivales. “Los festivales son buenos para hacerse conocer”, comenta Fabián antes de describir su lucha diaria y el hambre que tuvo que pasar en algunas ocasiones.

Él se describe como una persona de mucho carácter y en el escenario se le ve una persona apasionada y entregada. Vestido casualmente con una camiseta azul del “Madrid” y acompañado de su hijo que demuestra una gran atracción precoz por la música, Fabián Corrales es un hombre sencillo y sincero, que se desvive por cada cosa que emprende.

“Éste es un medio difícil –explica él–. La música tiene que ser de pasión… Y me pongo triste cuando veo la música muy loca que se hace hoy”.

La nostalgia de Fabián se fundamenta en la evolución de los últimos años. Según él, la música vallenata ha perdido mucho en su esencia. “Todo se centra en el ritmo y la letra ya no es tan rica como antes”, argumenta.

Su carrera empezó de la mejor manera, al grabar por primera vez con el grupo ilustre “El Binomio de Oro” y, a continuación, siendo un hombre de retos, Fabián Corrales se puso como meta grabar con otros grandes cantantes como Diomedes Díaz.

En aquella época, la remuneración por cada grabación era más importante. “Se ganaba dinero de verdad –sostiene Fabián–. No había piratería”.

Tras estos primeros pasos exitosos en el universo discográfico, la “Sony Music” le propuso grabar un CD entero en Bogotá. Sorprendido, Fabián no se amilanó y aceptó el reto aunque solo disponía de un par de composiciones. Le tocó buscar unos colaboradores en un tiempo récord y, de manera milagrosa, cumplió con ese compromiso. El CD resultó ser un éxito de ventas inimaginable que le allanó el camino en el mundo de la música.

Hoy, Fabián mira todos sus logros con filosofía y da las gracias a Dios por todo. 600 temas grabados es una cifra colosal. “Soy una persona convencida de que Dios interviene en la vida de cada quien”, expresa antes de hablar de su vida espiritual. Lleva 3 años yendo seguidamente a una Iglesia evangélica.

También se muestra inconforme con los cambios del público. “Ahora la gente se vuelve fanática –comenta–. La gente no admira sino que sigue por cuestiones de farándula […]. Se construyen ídolos para luego destruirlos, y todo por la envidia”.

De su experiencia en el Festival Vallenato (hace dos años), Fabián Corrales no guarda un buen recuerdo. “Acabé segundo y siento que me robaron –explica el compositor–. En la vida soy claro y siempre reconozco el valor de los demás, pero también reconozco que ese año mi tema era el mejor”. Por eso, Fabián se niega a arriesgar su nombre. “Todo funciona con rosca, lastimosamente”, clama.

En el encuentro, Fabián Corrales interpretó un tema que aparecerá en el próximo álbum de Iván Villazón: la sala entera hizo silencio ante la hermosa melodía y el gran talento del maestro. En breve podremos escucharlo… pero lo bueno se espera.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Piqueria infantil se gana un espacio en el Festival de la Leyenda Vallenata

La Piqueria infantil se gana un espacio en el Festival de la Leyenda Vallenata

  Tras exponerse con brío en el Festival Tierra de Compositores de Patillal a finales del 2017, la Piqueria infantil ha ganado ade...

Oscar Montes: “Todo es posible en el mundo de Diomedes”

Oscar Montes: “Todo es posible en el mundo de Diomedes”

El fenómeno Diomedes no deja de sorprender. Y más todavía si miramos las muestras de idolatría de unos seguidores que lo elevaron a...

Tras los pasos de ‘El Negro Alejo’

Tras los pasos de ‘El Negro Alejo’

“Era un trotamundos” dirán unos; un enamorador empedernido, responderán otros; fue un juglar irrepetible, expresará la mayorí...

El Jazz: de tradición popular a fenómeno de distinción

El Jazz: de tradición popular a fenómeno de distinción

  A lo largo de la historia del jazz, desarrollada desde comienzos del siglo XX, este género musical ha sido entendido, percibido y ...

Elegía a Jaime Molina, la canción que encierra la amistad más sublime

Elegía a Jaime Molina, la canción que encierra la amistad más sublime

  Recuerdo que Jaime Molina cuando estaba borracho ponía esta condición. Que, si yo moría primero me hacía un retrato o, si ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados