Música y folclor

La Paz, el chikungunya y otros temas destacados del concurso de canción inédita

Redacción

24/04/2015 - 07:05

 

La Paz, el chikungunya y otros temas destacados del concurso de canción inédita

Todo el que sigue de cerca los concursos del Festival Vallenato sabe que la Canción Inédita es uno de los más interesantes por su vínculo con la actualidad. Cada año es un nuevo cuento y cada edición del festival trae sus temas.

Este año 2015, la paz se ha impuesto como el tema estrella para muchos compositores que sienten que algo positivo está a punto de ocurrir. La música -y la cultura en general- siempre han sido promovedores de la paz y, por ese motivo, no extraña ese grito de esperanza.

El Rey de la canción inédita Julio César Daza y Andrés García Atencia expresan abiertamente sus “anhelos de paz” mientras que Leonardo Fernández Ustariz reclama literalmente “que llegue la paz” de una vez. Elbert Araujo Daza se muestra más objetivo titulando su canción “El Vallenato le canta a la paz” y Hernán Maestre Martínez prefiere extender el concepto de paz a otros asuntos como el medio ambiente.

El apego a la sangre y el culto a las dinastías son de los temas que más se repiten. En este campo encontramos a Almes José Granados con “Dos dinastías hermanas”, Guillermo López Torres con ”Historia de una dinastía” o Federico Martínez Rada con “Familia y tradición”.

Tampoco faltan los compositores que le cantan al vallenato clásico o que denuncian la pérdida de ciertos de sus valores. Aquí resaltan algunos títulos conservadores como “Vallenato raizal” de Juan de Dios Torres o “El vallenato de Verdad” de Wilson Rodríguez Molina. Y mientras Wiston Muegues espera “Una reina del valle”, Amilcar José Calderón se pregunta “¿Dónde están los poetas?”

La mención especial por su originalidad este año va para Jairo de Jesús Mejía quien se atreve enfrentarse a “La chikunguña”, Ricardo José Oleo quien nos recuerda que “Usted no sabe quién soy yo” y Bolívar Segundo Verbel que “Por culpa de Whatsapp” está metido de fondo en esta locura del Festival.

Para consultar todas las canciones inscritas al concurso: siga este enlace.

 

PanoramaCultural.com.co  

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Fabián Corrales, un compositor prolífico y exitoso

Fabián Corrales, un compositor prolífico y exitoso

Nació en Urumita, en una familia de 20 hijos, y desde muy temprano demostró una disposición fuera de lo común para la música. Fabi...

Festival de la Paletilla en Becerril: celebrando 50 Años de tradición

Festival de la Paletilla en Becerril: celebrando 50 Años de tradición

  Investigando un poco sobre la cultura yukpa, encontré datos significativos en el Observatorio del Programa Presidencial de Derecho...

Una convocatoria para la formación de músicos empíricos del Cesar

Una convocatoria para la formación de músicos empíricos del Cesar

Consecuente con su proyecto de profesionalización de diversos sectores artísticos, la Oficina de Cultura de la Gobernación del Ces...

Elkin Uribe y Luis José Villa, unidos para deslumbrar

Elkin Uribe y Luis José Villa, unidos para deslumbrar

Después de un momento difícil viene otro de gran esplendor. Ese mensaje venía explícito en la presentación oficial de la nueva agr...

El rey vallenato que cambió la caja por el acordeón

El rey vallenato que cambió la caja por el acordeón

Juan David “El Pollito” Herrera, era un niño cuando conoció que el acordeonero gana más que el cajero. Él quería ganar más. A...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados