Música y folclor

El concepto de dinastía en la música vallenata

Redacción

01/05/2015 - 07:00

 

El concepto de dinastía en la música vallenata

Tomás Darío Gutiérrez / Foto: PanoramaCultural.com.co

Con el homenaje a Los López, el Festival de la Leyenda Vallenata rindió tributo por primera vez a una familia entera de músicos dedicados a la música vallenata y, con este hecho, se propiciaron muchas reflexiones sobre la definición del concepto de dinastía, muy presente en el folclor vallenato.

Este tema fue justamente el centro de la ponencia del abogado Tomás Darío Gutiérrez en el Foro académico del 48 Festival de la Leyenda Vallenata, quien definió la dinastía como la familia extensa, una noción sociológica que interviene en diversos estudios occidentales.

Sin embargo,  el ponente resaltó la importancia de no cometer el mismo error que muchos científicos han cometido a lo largo de la historia: atribuir una aptitud social o cultural a una afiliación estrictamente de carácter sanguíneo.

“Los más avezados científicos de las Ciencias sociales se han equivocado y han hecho víctima a la humanidad de sus equivocaciones por ejemplo en el mundo de la criminología –explicó Tomás Darío Gutiérrez–. Es el caso de unos estudios realizados en Estados Unidos que ligaban el apellido de algunas personas con su grado de criminalidad”.

El abogado defendió la importancia del entorno social y el aprendizaje natural dentro de la dinámica de las dinastías. “El acordeón no se hereda en la sangre –expresó el ponente–. El acordeón se hereda de la cultura y, si la cultura la tomamos desde nuestra propia casa, desde nuestra familia, es mucho más directo”.

Siguiendo en esa línea de pensamiento, Tomás Darío explicó que el concepto de dinastías ha contribuido al fortalecimiento de la cultura vallenata y relacionó ese concepto con la de sapiencia empírica y natural. Podría también asociarse estrechamente a la tradición oral que estructura ciertas sociedades.

“Esa naturalidad con la que los grandes maestros tocan el acordeón… Parece que estuvieran pensando en otra cosa y el acordeón fluye solo. Esa es la grandeza de la sabiduría empírica.    

Finalmente, ante el decaimiento o la desaparición de ciertas dinastías, Tomás Darío Gutiérrez, alabó la cohesión y excelencia que existe dentro de la dinastía López y le auguró muchos Reyes Vallenatos más.

“Esta dinastía [Los López] tiene muchas connotaciones fabulosas. Ellos siguen creciendo. Los hijos, los nietos y los bisnietos. Y todos con la misma calidad, con la misma solvencia, con la misma sapiencia histórica”.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Bomba de Puerto Rico

La Bomba de Puerto Rico

Por las venas circula el patrimonio musical que a cada individuo remite la experiencia de su corpus vivencial y su respectivo camino ...

Un Rey Vallenato en Japón

Un Rey Vallenato en Japón

La música vallenata busca más aceptación y nuevos horizontes. Su crecimiento y reconocimiento en Colombia la obligan a salir de sus ...

El Vallenato como género literario

El Vallenato como género literario

  Se cree, de manera general, que el vallenato es un género literario, dejando de lado la parte musical de sus canciones, argumentá...

La música vallenata, patrimonio cultural e inmaterial de Colombia

La música vallenata, patrimonio cultural e inmaterial de Colombia

El Vallenato acaba de recibir uno de sus mayores reconocimientos a nivel nacional e internacional. El paso dado por el Ministerio de C...

La experimentación como estrategia de marketing en la música costeña de Colombia

La experimentación como estrategia de marketing en la música costeña de Colombia

  Richard Middleton decía que la definición que se le había dado antes a la música popular (o sea, lo que hoy conocemos como sals...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados