Música y folclor

Programación del IV Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata

Redacción

25/05/2015 - 09:15

 

Programación del IV Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata

El Cuarto encuentro académico dedicado a la música vallenata -en homenaje al cantautor Lisandro Meza- inicia oficialmente el jueves 28 de mayo en la Universidad Popular del Cesar con un denso programa de ponencias y paneles.

El día miércoles 27 de mayo se realizará una entrevista “previa” para calentar motores y garantizar a los amantes de la música vallenata grandes temas de discusión. 

A continuación les presentamos la programación detallada con cada una de las ponencias y de sus autores.

Miércoles 27 de mayo

Lugar: Auditorio Bellas Artes. Valledupar.

16.00: La “Previa” al evento: Entrevista a Sergio Moya Molina por el periodista Oscar Montes. 

17.30: Presentación de la revista Vallenatología, año 2, volumen 2, por Edgar Rey Sinning   

Jueves 28 de mayo

Lugar: Auditorio Julio Villazón. Universidad Popular del Cesar. Sede Sabanas.

09:00: Instalación del evento y homenaje a Lisandro Meza. Auditorio Julio Villazón (Universidad Popular Sede Sabanas).

10:00: Ponencia “La literatura en la música de Lisandro Meza”. Por Mirian Castillo Mendoza. 

10:45: Ponencia “Lisandro  Meza en el Festival Vallenato”. Por Félix Carrillo Hinojosa.  

11:30: Ponencia “El concepto de la muerte en la miseria humana”. Por Numas Armando Gil.

14:15: Ponencia “Lisandro Meza en nuestro folclor colombiano”. Por Pedro Mendoza.

15:00: Ponencia “La historia detrás de las canciones de Lisandro Meza”. Por Edgar Cortés.

15:45: Ponencia “El estilo musical de Lisandro Meza”. Por Marina Quintero.

17:00: Conversatorio “Vida, Pasión y misión de Lisandro Meza” con la participación de Lisandro Meza.

Viernes 29 de mayo

08:00: Ponencia “De lo Vallenato en el rey sin Corona”. Por René Pérez.

08:45: Ponencia “El cancionero de Lisandro Meza”. Por Juan Carlos Urango.

09:30: Ponencia “Diferencias y semejanzas entre la música popular de acordeón”. Por Fredy Sierra.

10:15: Panel “Fuentes y herramientas para la recuperación y análisis de músicas regionales”

14:30: Análisis de la Guitarra en la música tradicional. Por Lisandro Pinedo.

15:30: Ponencia “Modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives”. Por Carolina SantaMaría y Juan Sebastián Ochoa.

16:30: Ponencia “Una aproximación a la propuesta musical de Alejo Durán”

17:30: Panel “El machismo en la música popular vallenata”. Con Fabrina Acosta, Eliana Gnecco y Rita Fernández Padilla.

Sábado 30 de mayo

08:30: Ponencia: “El corronchismo, una filosofía de vida ligada al mundo macondiano”. Por Hernán Villa.

09:15: Ponencia “Entrada del vallenato a Bogotá”. Por Alfonso “Poncho” Cortés.

10:00: Ponencia “Los Zuleta: una dinastía cantada”. Por Álvaro León Ibarra.

10:45: Ponencia “Fiestas y músicas tradicionales ribereñas”. Por Edar Rey Sining.

11:30: Ponencia “El recorrido del acordeón a través de la música vallenata”. Por Julio Oñate. 

12:15: Ponencia “La muerte y el muerto en cantos clásicos de la música de acordeón”. Por Jairo Soto.

13:00: Ponencia “La tambora: Universo mágico”. Por Diógenes Pino.

14:00: Recuperación Letra y música de canciones inéditas de la música tradicional.

16:00: Clausura y ganadores. 

  

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Goya Dussán se perpetuó como la reina del Negro Alejo

Goya Dussán se perpetuó como la reina del Negro Alejo

Corría el año de 1975 cuando la joven Gloria María Dussán Torres, quien vivía en Planeta Rica, Córdoba, intercambió miradas con ...

Un Rey Vallenato en Japón

Un Rey Vallenato en Japón

La música vallenata busca más aceptación y nuevos horizontes. Su crecimiento y reconocimiento en Colombia la obligan a salir de sus ...

¿Qué era lo que tenía kaleth Morales que lo hizo un referente?

¿Qué era lo que tenía kaleth Morales que lo hizo un referente?

  Irrumpió en el universo musical con un estilo distinto, colonizó con su fraseo, sus versos, su ritmo y su puesta en escena a toda...

El cristal de mis pupilas

El cristal de mis pupilas

  Desde hace algún tiempo me nació la idea de escribir esta crónica para dedicársela a la canción “El cristal de mis pupilas...

El machismo en las canciones vallenatas

El machismo en las canciones vallenatas

  Los avances mostrados por un primo en su proceso de “desaprendizaje” del machismo en sus redes sociales, me ha llevado a pensar...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados