Música y folclor

El 46° Festival Vallenato rendirá tributo a Gustavo Gutiérrez Cabello

Juan Rincón Vanegas

12/06/2012 - 10:50

 

Gustavo Gutiérrez La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata seleccionó al cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello, para rendirle homenaje en el 46° Festival que se realizará en Valledupar, del 26 al 30 de abril de 2013.

En el acta aprobada por unanimidad por todos los directivos de la entidad rectora del vallenato en Colombia se anota que “Hoy propiciados por el entusiasmo y valía que representa su obra musical, por su inmenso valor espiritual que genera para la provincia, el Caribe y el país en general, hemos seleccionado al cantautor, maestro Gustavo Gutiérrez Cabello, para resaltar y reconocer su extraordinaria y valiosa obra musical en el 46° Festival de la Leyenda Vallenata. Esta Invariable proclamación servirá para echar la casa por la ventana alrededor de nuestro ‘Flaco de Oro’, figura inconmensurable de la lirica vallenata. Este, es el sentimiento colectivo que reclama inaplazable su vivo homenaje”.

El cantautor vallenato ha realizado un importante aporte a la música vallenata, y entre sus logros está haber sido ganador en dos ocasiones del concurso de la canción inédita vallenata, con las obras ‘Rumores de viejas voces’ (1969) y ‘Paisaje de sol’ (1982) y a través de su canto recorrer con su mensaje lleno de sentimientos diversas ciudades de Colombia y el exterior.

El homenajeado del próximo Festival de la Leyenda Vallenata, maestro Gustavo Gutiérrez, al conocer la decisión de la junta directiva de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata dijo que “Esto es sumamente maravilloso. Yo que soy una persona calmada y sencilla me he emocionado hasta las lágrimas, porque éste será el más grande homenaje que voy a recibir en mi vida y todo por ser fiel a una música que llevo en el alma. Desde ya, este homenaje  lo comienzo a disfrutar y gracias a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por tenerme en cuenta. Dios les pague y vamos adelante que la tarea la estamos haciendo como debe ser”.

Finalmente anotamos que con 10 meses y 15 días de antelación se da a conocer el nombre del homenajeado del 46° Festival de la Leyenda Vallenata y es la ocasión para invitar a los pintores, dibujantes, diseñadores gráficos y artistas en general, para que vayan trabajando en su obra con miras al concurso del afiche promocional que cada año tiene la mayor acogida.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Aproximaciones históricas al origen de las bandas de viento en el Caribe colombiano

Aproximaciones históricas al origen de las bandas de viento en el Caribe colombiano

  Las bandas de viento militares La primera banda de viento conformada por militares de la que se tiene noticia en el Bajo Magdalen...

El canto vallenato, un cuento bien contado

El canto vallenato, un cuento bien contado

“El canto vallenato” es heredero directo de La Tambora, y al igual que esta, nace, crece y evoluciona en un entorno rural, con ol...

Playa Blanca: el famoso porro que nació como paseo y pudo llamarse Bruselas

Playa Blanca: el famoso porro que nació como paseo y pudo llamarse Bruselas

  Hace un tiempo, mi primo, el economista Alberto Osorio Martínez, me reenvió por un medio virtual un texto con características pr...

Iván Villazón festeja con la Dinastía López

Iván Villazón festeja con la Dinastía López

Hay quien dice que la casualidad o lo inesperado van marcando nuestro camino. Así lo sentía muy dentro de su corazón Iván, pues ...

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

  Petrona Martínez Villa, es, probablemente, la más sobresaliente cantadora y compositora de la música tradicional del Caribe colo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados