Música y folclor

Personajes ineludibles del carnaval: el Rey Momo

Chabela Salas

30/01/2024 - 01:20

 

Personajes ineludibles del carnaval: el Rey Momo
Coronación del Rey Momo en el Carnaval de Barranquilla / Foto: El Universal

 

Sus orígenes se remontan a la mitología griega y romana, era una deidad menor, una especie de bufón de los dioses, crítico y burlón. Hesíodo cuenta que era uno de los hijos de la noche, de carácter satírico e irónico que se reía descaradamente de los dioses del Olimpo.

Sus burlas le granjearon numerosos desafectos. Según narra Luciano de Samosata, Momo se reía de Hefesto por no haber puesto en el hombre, al construirlo, alguna compuerta por la que se pudiera comprobar si era sincero en sus palabras y sus afectos.

También se atrevió a burlarse de Afrodita, a la que tildó de charlatana y se mofó de sus sandalias. Aunque era ocurrente y agudo, todas estas críticas lo llevaron a ser expulsado del Monte Olimpo. Se convirtió en el dios de poetas y escritores, inspirando la escritura irónica y la crítica malintencionada.

El rey Momo se escenifica como un ser con máscara y cetro. Lleva la careta levantada mostrando la cara y en la mano porta un muñeco o un bastón de mando con el puño en forma de muñeco, que representa la locura.

Se le daba culto en las Saturnales donde se celebraba la renovación y el renacer de una nueva primavera. Cuando un escritor o un actor destacaba por su carácter crítico o irónico, se decía que recibía la inspiración del mismísimo dios Momo, que lo visitaba y lo guiaba en sus creaciones e interpretaciones.

Desde la edad media encabezaba las Fiestas de la Locura, donde las gentes, alegres tras la recogida de la cosecha, se dedicaban a gastar bromas más o menos pesadas, escondidos en la impunidad de una máscara. Aunque se intentó prohibir, las autoridades y la iglesia acabaron permitiendo la expresión popular.

El Rey de la ciudad durante los días de carnaval

Su figura se conserva en los carnavales hispanoamericanos, como en Barranquilla (Colombia) o Río de Janeiro (Brasil), donde su presencia indica el comienzo del carnaval.

Generalmente se elige como si fuera el rey del carnaval, acompañando a la Reina del Carnaval, según el país donde se celebre. Suele escogerse a una persona conocida, de complexión corpulenta, ancho y alto, que representa el espíritu alegre y risueño de la fiestas.

Es un personaje muy querido y aclamado por el pueblo. En algunos países como Panamá, los carnavales son conocidos como la Fiesta del Rey Momo, evidenciando la importancia que el burlesco ídolo de la máscara, tiene en las celebraciones a lo largo de toda América latina.

En el primer día del carnaval es coronado y, al final de las fiestas, en la mayoría de los países, se quema un muñeco que lo representa, antes del entierro de la sardina. Con ello se quiere destacar el final de la diversión carnal y el principio de la austeridad y penitencia cuaresmal.

A la efusividad y alegría carnavalesca, representada por la belleza de la Reina y el espíritu de diversión y burla del Rey Momo, seguirá un tiempo de recogimiento y tranquilidad, que dará paso a las expresiones más diversas de las diferentes Semanas Santas del mundo.

 

Chabela Salas

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los años dorados del vallenato, el afiche del 53 Festival Vallenato

Los años dorados del vallenato, el afiche del 53 Festival Vallenato

  La joven diseñadora vallenata Melissa Martínez Olivella, obtuvo el primer puesto del concurso del afiche promocional del 53° Fes...

El Festival Vallenato: un ejemplo en Latinoamérica

El Festival Vallenato: un ejemplo en Latinoamérica

Después del foro teórico-práctico ‘Historia y proceso éxitoso del Festival de la Leyenda Vallenata’, los gestores culturales de...

La influencia de la “Ventana Marroncita” en el romance de Diomedes Diaz y Patricia Acosta

La influencia de la “Ventana Marroncita” en el romance de Diomedes Diaz y Patricia Acosta

  Hablar de Diomedes Dionicio Diaz Maestre, “El Cacique de la Junta”, es hablar del mejor cantante del vallenato, poeta sanjuaner...

La estancia de Altos del Rosario, Bolívar

La estancia de Altos del Rosario, Bolívar

  ¡Paaasssteeeleeesss…! Era el pregón que todos los días llevaba una mujer de tez clara, de estatura mediana y contextura gruesa...

Ruben Darío Salcedo, un hombre  con el corazón de acero

Ruben Darío Salcedo, un hombre con el corazón de acero

  Éste es el mejor calificativo que podemos tributarle a Rubén Darío Salcedo, el genial compositor sincelejano, que, desde finales...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados