Música y folclor

Mauro Mariani, el embajador italiano del folclor vallenato

Redacción

22/06/2012 - 11:50

 

Mauro Mariani en la Academia del Turco GilLos vallenatos pueden sentirse orgullosos. Además de contar con un folclor resplandeciente, que brilla a través de los festivales anuales y de las expresiones diarias en el litoral caribeño, también cuentan con un embajador italiano que trabaja a tiempo completo para exponer lo mejor de esta región en su país.

Mauro Mariani llegó a Valledupar por primera vez esta semana, para atender el IV Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón, y se encontró con un panorama totalmente inesperado.

El artista italiano pensaba llegar a un pueblo chiquito –algo así como lo que se describe en los vallenatos antiguos que él escucha–, pero su sorpresa fue total al descubrir una urbe enorme y llena de monumentos, avenidas interminables y construcciones en pleno progreso.

Lo cierto es que, en el intercambio de saberes organizado en la Academia del Turco Gil, Mauro dejó a todos los espectadores boquiabiertos. El invitado italiano mostró al principio una leve contención, quizás debida a la admirable prestación de los Niños del Vallenato justo antes, pero, al interpretar un primer tema de vallenato, el público se enardeció y lo acompañó cantando.

Así es cómo Mauro fue recibido en la capital del Cesar: con una aclamación calurosa y un reconocimiento por su labor de representación en Italia. “Aquí tenemos al mejor embajador”, manifestó Lolita Acosta maravillada por el estilo atrevido del cantante.

En el escenario, Mauro tiene un estilo diferente. Su altura hace que el micrófono deba posicionarse al extremo del soporte propiciando tal vez un balanceo frontal. Luego, su manejo del acordeón recuerda a una estrella de rock en pleno solo de guitarra. Mauro es pura energía y, sin embargo, cuando canta, libera una voz sedosa y aguda.

Evidentemente, todos estos atributos hicieron de su actuación un espectáculo distinto. Durante un corto descanso, una espectadora se atrevió a preguntarle si podía interpretar un tema en italiano y él respondió: “Claro que puedo, pero el vallenato no se canta en italiano”.

Se preguntarán cómo le nació ese amor por el Vallenato a Mauro y a esta pregunta, el cantante nos ofrece varios motivos. El primero de todos: su pareja colombiana le llevó a visitar este país en el año 2003 y, al volver a Italia, el joven italiano decidió emprender una lucha contra los estereotipos y mostrar lo mejor de nuestra cultura a través de la música.

El gusto por el vallenato le vino naturalmente. “Junto con la cumbia –explica Mauro–, el vallenato es uno de los ritmos más representativos del país”. Por eso, se “obsesionó” en dominarlo a la perfección.

El aprendizaje lo hizo en gran parte a través de Internet: leyendo consejos, escuchando los temas de Alfredo Gutiérrez y observando videos didácticos del maestro Eris Puentes (que también se encuentra en el Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón).

Dos años más tarde, después de ofrecer varios conciertos exitosos en Italia (donde también colabora con el consulado de Colombia), aquí lo tenemos disfrutando del folclor y de la ciudad. Mauro no duda en decirlo: “Es una experiencia única estar aquí con todos estos artistas”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Calixto Ochoa: “El Festival Vallenato, encierra parte de mi vida”

Calixto Ochoa: “El Festival Vallenato, encierra parte de mi vida”

Calixto Antonio Ochoa Campo, tiene un carisma a prueba de tristezas y enojos. Sus apuntes son certeros al igual que sus canciones, que ...

Escalona y Diomedes, dos leyendas

Escalona y Diomedes, dos leyendas

  Esta semana que termina se movió el vallenato de varias maneras, pero sin duda la principal de ellas fue la conmemoración del nat...

Rodolfo Molina: “Estamos metidos de lleno en el 46 Festival Vallenato”

Rodolfo Molina: “Estamos metidos de lleno en el 46 Festival Vallenato”

A pocos meses de la realización del 46 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al cantautor Gustavo Gutiérrez, el presidente de ...

Canciones de la bonanza marimbera: huellas de una época de violencia en la música vallenata

Canciones de la bonanza marimbera: huellas de una época de violencia en la música vallenata

  La llamada bonanza marimbera de los años 70 y 80, época en la que se consolidó el tráfico de marihuana desde el Caribe colombia...

Un festejo por la vida, bajo el universo mágico de la tambora

Un festejo por la vida, bajo el universo mágico de la tambora

Es un sonido que llama, que invita, que atrapa; que retumba en las entrañas, las acopla a él y brota por todo el cuerpo con movimient...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados