Música y folclor

Dos grandes conciertos abren el camino a la reconciliación

Redacción

07/06/2016 - 06:40

 

Orquesta Filarmónica de Bogotá

Las grandes transformaciones sociales merecen grandes eventos culturales. La música, como símbolo de reconciliación, unirá a los colombianos en dos grandes conciertos para celebrar y generar conciencia entorno a los avances de la Paz dialogada con las Farc.

En estos conciertos se fusionarán la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro de la Ópera de Colombia, la Sociedad Coral Santa Cecilia, el Coro Filarmónico Juvenil, el Coro Filarmónico Infantil, el Coro Infantil Batuta San Rafael y la Schola Cantorum de la Catedral, con la participación de los destacados cantantes líricos nacionales Betty Garcés, César Gutiérrez y Valeriano Lanchas. 

Bajo la dirección del francés Olivier Grangean, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional, el gigantesco ensamble integrará a más de 300 artistas, entre ellos 60 niños miembros de coros infantiles, interpretará el Réquiem de Guerra, del compositor inglés Benjamin Britten. Los conciertos tendrán lugar en la Iglesia del 20 de Julio (Bogotá) el sábado 11 de junio (12 m); y en la Catedral Primada de Bogotá, domingo 12 de junio.

La Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, recordó que ‘Requiem de Guerra’, la obra del compositor británico Benjamin Britten, fue escrita con motivo de la reapertura de la Catedral de Coventry, en Inglaterra, tras haber sido derrumbada durante la Segunda Guerra Mundial.  “El ‘Réquiem de Guerra’, por su inspiración y sentido pacifista, es la obra que hemos escogido para nuestro concierto por la Paz. Es  una obra que invita a la reconciliación y rinde honor a las víctimas de la guerra, un noble mensaje para el momento crucial que atraviesa nuestro país, en la búsqueda de poner fin al conflicto armado que hemos padecido durante seis décadas. Este concierto se   convierte así en un símbolo del anhelo de los colombianos por alcanzar la paz”, agregó.

El papel de la cultura en el posconflicto será fundamental para reconstruir el tejido social y promover valores que permitan mejorar la convivencia. La música siempre ha sido un elemento integrador que nos permite enviar un mensaje de unión y reconciliación, fundamental para los tiempos que nos esperan”, aseguró la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, María Claudia López, al referirse al gran concierto por la Paz, que se transmitirá en directo por el Canal Capital y también vía streaming en los portales de las entidades organizadoras.

Por su parte, Sandra Meluk, directora de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, aseguró que la unión de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica Nacional y siete destacados coros contribuye al mensaje de paz en nuestro país. “La música es un elemento unificador de la cultura que crea afinidades y nos permite entrar en el camino de la reconciliación, tema muy importante en los tiempos del posconflicto”, aseguró la señora Meluk.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El último son de Ismael Rivera

El último son de Ismael Rivera

Fue la muerte de su compadre Rafael Cortijo, el día de su cumpleaños, la causa de un gran deterioro en el estado de ánimo de Ismael ...

La despedida de los grandes a un gigante como Calixto

La despedida de los grandes a un gigante como Calixto

Tras hacer historia en la Plaza Alfonso López en dos ocasiones con su acordeón (1970 y 1987), y ganarse un espacio como uno de los ...

Diomedes Díaz, exaltado en los concursos del Festival Vallenato 2014

Diomedes Díaz, exaltado en los concursos del Festival Vallenato 2014

A pocos meses del Festival Vallenato, y tras la presentación del nuevo afiche para la versión 47 en homenaje a Diomedes Díaz, la Fun...

Abril, el mes del Festival de la Leyenda Vallenata

Abril, el mes del Festival de la Leyenda Vallenata

  Comenzó el mes de abril y Valledupar tiene una característica especial porque el sonido de un acordeón, una caja, una guacharaca...

Un homenaje en Bogotá para los 50 años del Festival Vallenato

Un homenaje en Bogotá para los 50 años del Festival Vallenato

  Los 50 años del Festival de la Leyenda Vallenata no habrán pasado desapercibidos. Tras un festival estelar en la capital del Ce...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados