Música y folclor

Una Fiesta de la música con fondo de protesta

Redacción

25/06/2012 - 11:40

 

Son Tananeo La plaza Alfonso López –el centro popular por antonomasia de Valledupar– se engalanó este fin de semana para celebrar una de las fiestas con mayor proyección en Colombia: la Fiesta de la Música.

Desde las 5 de la tarde del sábado y, tras un reconocimiento póstumo al artista Germán Piedrahita, los grupos más diversos se sucedieron en la tarima Alfonso López y expusieron una creatividad deslumbrante.

Los artistas urbanos como Auten y Panela Sound se entrelazaron con los ritmos más tradicionales de Los Caballeros (Vallenato) o Son Tananeo (música cubana). El coro de la Fundación Batuta con su orquesta sinfónica juvenil y disciplina armónica fue el contrapunto más extremo a la música rockera más dura.

No podemos dejar de lado el fenómeno musical de la noche: Distopia, un grupo de rock Trash que, con su música destemplada, arremolinó a un público de más de doscientos jóvenes en una danza que parecía más bien una batalla campal.

Esta fiesta fue, sin lugar a dudas, una exposición de todas las tendencias y realidades sociales que existen en Valledupar. Es interesante como el Vallenato, la música que representa tradicionalmente al departamento y la ciudad, convive con otros ritmos que profesan otros discursos y estéticas.

Pero el mayor contraste de la noche fue propiciado por la protesta de los desalojados del barrio de los Ciruelos en Valledupar. Ese colectivo indignado, compuesto de más de 500 personas, se encuentra ubicado en la plaza Alfonso López desde el pasado miércoles 20 de junio a la espera de un gesto solidario de la alcaldía.

Manifestantes en la Plaza Alfonso LópezTras ver cómo sus casas rudimentarias eran destruidas, las familias se quedaron sin hogares. Por ese motivo, duermen en los alrededores de la plaza Alfonso López y se rotan para protestar y trabajar.

El portavoz de los desalojados hizo un primer intento de exponer sus reclamaciones en lo alto de la tarima Alfonso López, pero, ante la notable seguridad, el colectivo optó por manifestarse pacíficamente en medio de la plaza y frente a los músicos.

Fue una protesta tranquila y cívica, educada y ordenada, que dejó a la vista de todos los presentes la extrema dualidad de la ciudad de Valledupar. Irónicamente, los desalojados llegaron incluso a disfrutar de algunas estrofas musicales mientras que en sus carteles de protesta podían leerse denuncias dirigidas al alcalde o llamados a la solidaridad.

Las caras de los desalojados desentonaban con las del público. El dolor de algunos chocaba con el deseo de otros de disfrutar del tiempo libre. Y, finalmente, pese a todos los aciertos de la Fiesta de la Música 2012, nos quedamos con esa imagen de extremos.

El movimiento protestatario fue diluyéndose durante la noche pero la música también es un instrumento de solidaridad y con ella recordamos a los que en la Plaza Alfonso López buscan una forma de construir un hogar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Consuelo Araujonoguera marcó la ruta del Vallenato

Consuelo Araujonoguera marcó la ruta del Vallenato

  ‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera, no sólo abanderó el nacimiento en 1968 del Festival de la Leyenda Vallenata, sino que ...

Marciano Martínez habla de los últimos días de Diomedes Díaz

Marciano Martínez habla de los últimos días de Diomedes Díaz

Mucho se ha dicho sobre la muerte de Diomedes, y mucho se seguirá diciendo. Ésa es una de las leyes que conlleva toda leyenda musical...

El origen de la Cumbia, esa bella música colombiana

El origen de la Cumbia, esa bella música colombiana

Donde suena la cumbia, aparecen sonrisas. Este género musical que representa a Colombia en el mundo es un fiel testimonio de la riquez...

Una noche de cantautores en el callejón de la Purrututú

Una noche de cantautores en el callejón de la Purrututú

Si hay un lugar en el que se vive el vallenato clásico con toda la intensidad, es en los callejones del centro de Valledupar. Mecido p...

La estancia de Altos del Rosario, Bolívar

La estancia de Altos del Rosario, Bolívar

  ¡Paaasssteeeleeesss…! Era el pregón que todos los días llevaba una mujer de tez clara, de estatura mediana y contextura gruesa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados