Música y folclor

Un paseo por el Festival de cuna de acordeones de Villanueva

Redacción

02/07/2012 - 11:20

 

Tarima Escolástico Romero en VillanuevaAl llegar a Villanueva en pleno Festival de cuna de acordeones, el visitante se ve de repente transportado a los años en que el Festival Vallenato se organizaba en la plaza Alfonso López con una programación que reunía a todos los lugareños en un mismo lugar.

La esencia de este festival de la Guajira –que cumple su 34 edición– es justamente su aspecto popular: ese ambiente de apertura y sencillez que desborda la plaza central del pueblo e invita a sentarse para escuchar los acordeoneros.

Todo Villanueva se convierte en una sola fiesta donde sentarse y escuchar la música de los acordeones es obligatorio. Allí, bajo la sombra de un palo enorme, y a la espera de la brisa que aparece mágicamente por la tarde, el tiempo transcurre con parsimonia y se nutre de la alegría de los presentes.

El escenario no ocupa mucho espacio. En realidad se instala durante cuatro días completos en la tarima Escolástico Romero, en el centro de la plaza, y atrae a todo tipo de vendedores de bebidas, mochilas y souvenirs. Sin embargo su presencia se hace notar.

Todos los locales ostentan ese afiche colorido que presenta a los homenajeados: Orangel “El Pangue” Maestre y Jean Carlos Centeno. Los bicitaxis también exponen los mismos carteles contribuyendo a ese sentimiento de total implicación.

Muchos son los elementos que hacen recordar al festival vallenato –las vallas, la música, los asientos y el licor escocés que deja su marca única en las mesas y los círculos de amistades que se forman durante las festividades– y sin embargo, existen unas diferencias muy sutiles como la existencia de un aire adicional (además del paseo, son, merengue y puya).

El aire de romanza, o romántico –que tanto discuten los expertos– es una realidad en este festival de Villanueva e impregna el ambiente de un tono melodioso y único.

Pero, más allá de los aires que animan los concursos, las parrandas son otra de las características del festival. Totalmente gratis y accesibles, pueden prolongarse hasta las 6 de la madrugada.

Los conciertos se convierten en el máximo exponente de este evento popular y este año pudimos apreciar la participación de cantantes reconocidos como Jean Carlos Centeno, el Binomio de Oro, Dragón y Caballero, J Balvin, Farid Ortiz, Fabián Corrales o Franco Argüelles.

Así pues, músicos y amantes del vallenato reconocerán en el Festival Cuna de Acordeones un magnífico punto de encuentro que ha ido y seguirá creciendo con total seguridad.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Abierta convocatoria para el afiche del 53 Festival Vallenato

Abierta convocatoria para el afiche del 53 Festival Vallenato

  Desde el pasado 19 de septiembre, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anunció la apertura de la convocatoria para la cr...

Silvestre Dangond apegado al sentimiento popular

Silvestre Dangond apegado al sentimiento popular

Ya lo que pasó, pasó, y que venga, lo que venga. La temática de las canciones interpretadas por el cantante Silvestre Francisco ...

¿Por qué la Unesco protege la música vallenata?

¿Por qué la Unesco protege la música vallenata?

En nuestros medios de comunicación se ha mojado tinta sobre la decisión tomada por la Unesco al declarar el vallenato como «Patrim...

El Presidente de la República exalta a los Reyes Vallenatos 2012

El Presidente de la República exalta a los Reyes Vallenatos 2012

Los Reyes Vallenatos del 45° Festival han venido recibiendo comunicaciones del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calder...

De La Riva Guarín, el duo que hechizó Valledupar

De La Riva Guarín, el duo que hechizó Valledupar

Llegaron de muy lejos. De Nueva York para ser precisos, y con ellos trajeron una música celestial que iluminó la ciudad de Valledupar...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados