Música y folclor

El Festival Vallenato, designado como el más importante del país

Juan Rincón Vanegas

27/07/2012 - 10:43

 

Rodolfo Molina AraujoTras la publicación en el diario El Tiempo de un artículo donde se destaca el Festival de la Leyenda Vallenata como el más importante del país, muchas voces se han unido al reconocimiento de la labor realizada por la entidad encargada de la organización del evento.

Esta alta posición del Festival Vallenato en el periódico de mayor circulación en Colombia tuvo en cuenta la conservación y difusión de la auténtica música vallenata, pero no solamente durante el evento -donde es masiva la asistencia de concursantes y visitantes-, sino a través de Los Niños del Vallenato de la Escuela ‘Rafael Escalona’.

También se analizó un punto vital como es la reactivación de la economía local y regional, lo que trae grandes beneficios a todos los sectores sociales que cada año esperan el mayor acontecimiento que tiene Valledupar.

En este sentido, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata produce más de tres mil empleos directos e indirectos, permitiendo que en el pasado mes de abril bajara el desempleo en Valledupar, según la encuesta de Mercado Laboral realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE.

Finalmente, a través del Festival de la Leyenda Vallenata se ha dado mayor trascendencia a Valledupar, considerada hoy como la Capital Mundial del Vallenato por ser sede natural de la fiesta folclórica donde se reúnen acordeoneros, cantantes, cajeros, guacharaqueros, compositores, verseadores y músicos en general.

Este reconocimiento es un alto estimulo para el trabajo que viene cumpliendo desde hace 26 años la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, el cual se refleja en haberle dado la más amplia importancia al folclor vallenato teniendo el respaldo del Ministerio de Cultura, de diversas empresas y entidades, del pueblo vallenato y de los medios de comunicación.

Por su parte, los miembros de la fundación, encabezados por su presidente Rodolfo Molina Araujo, agradecieron esta nueva exaltación que se une a la entregada hace pocos días por los gestores culturales de países del Caribe, los cuales lo señalaron como modelo en Latinoamérica.

“Lo que venimos realizando con el Festival de la Leyenda Vallenata, nos indica que estamos avanzando por el camino adecuado y desde ya estamos trabajando en la organización del 46° Festival de la Leyenda Vallenata que será en homenaje del cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello, una de las grandes glorias del folclor vallenato”, manifestó Rodolfo Molina Araujo.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Estéticas musicales mestizas: ¿Cómo se formó gran parte del folclor latinoamericano?

Estéticas musicales mestizas: ¿Cómo se formó gran parte del folclor latinoamericano?

  La importación en América de instrumentos europeos (pero también africanos como los tambores, las congas) no es el único rasgo ...

La vida es sagrada

La vida es sagrada

Las santas escrituras revelan que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, lo que nos enseña y recuerda el carácter sagrado e ...

Después de la fiesta

Después de la fiesta

  Se cerró el telón de la gran fiesta. Los fiesteros cruzaron estoicos la tercera vigilia de la noche sin irse a la cama, sin irs...

Willie Rosario, el rey del ritmo: un libro para saborear los mejores tiempos de la Salsa

Willie Rosario, el rey del ritmo: un libro para saborear los mejores tiempos de la Salsa

  Willie Rosario, también conocido como "Mister Afinque", es un reconocido músico y compositor puertorriqueño de música salsa. A ...

Juan Gabriel y el regalo de una noche festivalera en Valledupar

Juan Gabriel y el regalo de una noche festivalera en Valledupar

El lunes 29 de abril de 2013 la casa más grande del vallenato en Colombia estuvo a reventar. El Parque de la Leyenda Vallenata ‘Co...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados