Música y folclor

La Piqueria infantil se gana un espacio en el Festival de la Leyenda Vallenata

Redacción

05/02/2018 - 00:40

 

Piqueria en el Festival Tierra de Compositores de Patillal (diciembre 2017) / Foto: FFLV

 

Tras exponerse con brío en el Festival Tierra de Compositores de Patillal a finales del 2017, la Piqueria infantil ha ganado adeptos y defensores. Los últimos en considerarla como una prioridad en el folclor vallenato se encuentran nada más y menos que en la Junta Directiva de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, que preside Rodolfo Molina Araújo, la cual aprobó un nuevo integrar un concurso de Piqueria Infantil que comenzará a realizarse en el 51° Festival de la Leyenda Vallenata.

La iniciativa nace de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y su Escuela Rafael Escalona quien, conjuntamente con “Claro por Colombia”, comenzaron hace tres años un proceso de formación para los nuevos verseadores con resultados altamente positivos.

Precisamente en el pasado Festival Tierra de Compositores de Patillal se realizó una muestra de piqueria infantil que agradó a los asistentes y al jurado los cuales resaltaron este valioso proyecto por todas las connotaciones folclóricas que contienen, especialmente que incluye a estudiantes en estado de vulnerabilidad y que habitan en diversas comunas de Valledupar.

En este concurso podrán participar niños y niñas menores de 14 años que se consideren capaces de improvisar con agilidad, gracia y exactitud métrica y rítmica, en versos de cuatro palabras (cuartetas) para desafiar o responder el requerimiento musical que le hace su contrincante.

Los objetivos del concurso de la Piqueria Infantil, según lo señala la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, es rescatar y difundir entre la niñez uno de los géneros más alegres y auténticos de la música tradicional vallenata, donde dos contendores o contendoras se desafían sobre un tema libre o determinado para mostrar sus habilidades en esta materia.

El concurso es abierto para toda la niñez colombiana que puede inscribirse gratuitamente para dar a conocer su talento y escribir su propia historia en el Festival de la Leyenda Vallenata que abre sus puertas a este nuevo y llamativo concurso. Además, que es acorde a las tareas del Plan Especial de Salvaguarda, PES.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Vallenato en épocas de Mundial

El Vallenato en épocas de Mundial

La desbordante felicidad que nos ha proporcionado el campeonato mundial de futbol a los colombianos por la brillante e histórica prese...

Monterrey y Valledupar, unidas por un mismo sentimiento

Monterrey y Valledupar, unidas por un mismo sentimiento

Ya sabíamos que México era un destino destacado para apreciar las músicas de acordeón pero la noticia más reciente es que la ciuda...

El Rey Vallenato Fernando Rangel, invitado especial en la Ruta Quetzal 2012

El Rey Vallenato Fernando Rangel, invitado especial en la Ruta Quetzal 2012

“Vengo a cantarte Quetzal con mis notas vallenatas, para que el mundo conozca que eres el honor de nuestra raza”, interpretando est...

Celso Guerra, custodio de la memoria fonográfica de la Música vallenata Tradicional

Celso Guerra, custodio de la memoria fonográfica de la Música vallenata Tradicional

¿En su tierra hay otros como usted?, preguntó la periodista al joven provinciano al que sus buenas relaciones habían llevado a la ...

La historia afroamericana contada en las canciones de Salsa

La historia afroamericana contada en las canciones de Salsa

  Muchas de las letras salseras, quizás la mayoría, abordan tópicos referidos al amor, al gozo de la música y el baile, etc. Sin ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados