Música y folclor

Resplandores de un festival de música vallenata en guitarra

Redacción

06/08/2012 - 11:10

 

Integrante del trío Oro BlancoEl vallenato sonó este fin de semana en el barrio Primero de Mayo de Valledupar, pero de manera distinta. Durante tres días, la guitarra se transformó en su alma y le devolvió una dimensión poética y sentimental.

El décimo noveno festival de música vallenata en guitarra fue el motivo de este hermoso espectáculo que atrajo agrupaciones de todo el departamento en busca de una experiencia musical animada y gratificante.

Aunque la lluvia pudo retrasar algunos de los concursos, la programación siguió su imperturbable camino y el domingo 5 de agosto fue el día de mayor intensidad con una final reñida entre los tríos de guitarra y un concurso de piquería.

Al pie de la tarima Juan R. Leyva, un ambiente de fiesta se adueñaba de los presentes quienes disfrutaban con mucho gusto de las melodías locales. Sin embargo, en lo alto del escenario, ese calor se convertía en otro elemento de presión.

Antes de entrar en acción, los concursantes se saludaban y manifestaban caras de extrema concentración. El santiamén que repetían en incontables ocasiones era otra clara indicación de ese nerviosismo latente.

El trío Ébano de Santa Marta fue el primero en alegrar el público con su precisión y armonía. Su interpretación del tema “El pechiche” arrancó de entrada los aplausos de un público exigente y expectante.

Luego, siguió el Trío Oro blanco de Codazzi con la canción “El Payaso” y una improvisación osada y deslumbrante en la cual el guitarrista principal usó el palo del micrófono para elaborar una melodía en su instrumento.

El Trío del Valle, el Valletrío y el trío Diamante cerraron esta muestra con una demostración de elegancia y de naturalidad inigualables. El público acompañó cada melodía con cantos encendidos, palmas y bailes espontáneos mientras la lluvia volvía a caer con suavidad.

Tras un leve descanso, el espectáculo musical se animó de nuevo con el concurso de piqueria en el que participaron José Felipe Guerra, Naguib Aguancha, José Felix Ariza y Santander Bornacelli.

El duelo entre José Félix Ariza y Santander Bornacelli ofreció momentos de gran creatividad e intensidad que el público supo reconocer y celebrar. Fue quizás el momento más alegre de una noche única y emocionante, que cerró el grupo Perrenque con temas de su último trabajo (Por buen camino).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Recordando a Wicho Sánchez, el vallenato que se volvió universal sin tantos perendengues

Recordando a Wicho Sánchez, el vallenato que se volvió universal sin tantos perendengues

  El barrio Cañaguate de Valledupar conoce tanto a Wicho Sánchez. Parecen haber crecido juntos en sus patios conversadores. Ahí vi...

Snorri, un islandés enamorado del mundo vallenato

Snorri, un islandés enamorado del mundo vallenato

  El sueño del corazón del islandés Snorri Eldjárn Hauksson no se equivocó, cuando a kilómetros de distancia de su natal Dalv...

Pacho Galán, el rey y creador del merecumbé

Pacho Galán, el rey y creador del merecumbé

La cumbia y el merengue colombiano son, por separado, dos ritmos latinos de gran éxito. Sin embargo, su combinación, el merecumbé, c...

Elogio de la dificultad en el vallenato

Elogio de la dificultad en el vallenato

  Parafrasear el título del célebre escrito del pensador antioqueño Estanislao Zuleta, quien tiene un apellido que más parecería...

Los Cantos del Llano, patrimonio inmaterial de la humanidad

Los Cantos del Llano, patrimonio inmaterial de la humanidad

  La manifestación de los Cantos de Llano, compartida entre Colombia y Venezuela, acaba de ingresar a la Lista de Patrimonio Cultu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados