Música y folclor

“No creo que sea necesario salirse de los cánones del vallenato para triunfar”: Silvio Brito

Samny Sarabia

16/04/2018 - 06:00

 

Silvio Brito Medina / Foto: Samny Sarabia

 

La conservación de la auténtica música vallenata es la gran preocupación de los pesos pesados del género, quienes a comienzos del mes de abril realizaron la Primera Cumbre de Artistas Vallenatos; organizada por ‘Poncho’ y Emilinito Zuleta, Iván Villazón, Israel Romero y Jorge Oñate; a la cual asistieron figuras destacadas como el cantautor guajiro Silvio Brito Medina.

Una impecable hoja de vida, respaldada por 41 años de trayectoria musical, le dan al “pequeño gigante del vallenato” como es conocido Silvio Brito, la autoridad suficiente para emitir una opinión sobre la situación actual del vallenato, que ésta sea tenida en cuenta y respetada. Ciertamente, por su innegable recorrido artístico será el homenajeado de la versión XIV del Festival Intercolegial de Música Vallenata que organiza la Caja de Compensación Familiar del Cesar, Comfacesar que tendrá lugar entre el 18 y el 19 de abril del presente.

En la reunión de la primera cumbre, realizada a puerta cerrada, asistieron cantantes, acordeoneros y compositores. En ella se expuso principalmente el descontento por la frivolidad de las letras de las canciones que están grabando los grupos nuevos, la calidad musical de las mismas, las escuelas de formación en música vallenata, las fusiones con otros géneros y la difusión en las estaciones de radio.

Así como su voz, Brito Medina es claro en expresar su sentir sobre las circunstancias que hoy rodean al vallenato. Le incomoda que los nuevos intérpretes del Cesar y La Guajira estén cantando música que no pertenece a los sonidos y raíces culturales de la región y que, además, no tengan la capacidad de soportar las críticas o llamados de atención que sus antecesores, considerados como glorias del folclor nacional les hacen con el propósito de mantener la estructura del vallenato.

“A ellos les pido que me dispensen pero a mí no me agrada lo que está pasando con la música vallenata. Ellos son de aquí; tan guajiros y vallenatos como los demás, como nosotros, entonces, ¿Por qué salirse del contexto de nuestra música? Porque no es que no se innove, yo innové; soy de los innovadores de la música vallenata pero con la esencia de la canción. Yo canto un paseo romántico pero es paseo vallenato, he cantado merengues, sones y con eso triunfé. Yo no creo que sea necesario salirse de los cánones del vallenato para poder triunfar”, afirma.

Para decir que una canción es vallenata tiene que estar enmarcada en uno de los cuatro aires por todos conocidos: paseo, son, merengue y puya. “Lo que ellos están haciendo rítmicamente no pertenece a esos aires por eso esa música no clasifica como vallenata”.

Al mismo tiempo, al indagar su opinión acerca de una de las nuevas figuras capaz de retomar el rumbo del vallenato, es pesimista en aseverar que, actualmente, ninguno es merecedor y que, indiscutiblemente, la música vallenata ha perdido su lugar en la radio y en el consumo en la cadena del entretenimiento a pesar de ser un ritmo importante dentro de la cultura y el imaginario colombiano que ha logrado traspasar fronteras y cuyos intérpretes son de los más queridos y admirados por el público.

Pese a ello, considera que Carlos Vives no ha transgredido al género argumentando que el samario canta las canciones vallenatas tal cual son y lo que él hace no se sale de los parámetros antes mencionados. Lo considera un innovador que le ha sumado a la música vallenata y su visibilización ante el mundo.

Unión y una representación legal es lo que ha faltado al vallenato, según Silvio Brito, para defenderse de los ataques y devolver a la música del Magdalena Grande al sitial de honor que ocupó en sus épocas doradas y lograr una mayor consideración y reconocimiento del Estado a través del Ministerio de Cultura.

“A buena hora hemos decidido agremiarnos. Por estar separados las disqueras nos dieron tanto palo, se aprovecharon de nosotros y los medios de comunicación también; ellos tienen más fuerza que nosotros porque actuamos de manera individual. Entonces, ni las disqueras ni los medios de comunicación se enfrentan a un gremio sino a un artista y ahí somos vulnerables”.

Respecto al homenaje que se le rendirá en los próximos días en el festival vallenato de Comfacesar, expresó su complacencia, ya que el certamen impulsa la tradición musical vallenata desde las raíces y está dirigido a la juventud. “Uno siempre tendrá que agradecer inmensamente que entidades como Comfacesar, que tengan a bien hacerme un homenaje, eso para mi carrera es grande, es importantísimo para mi legado musical. A ellos les agradezco mucho, pues me dejan muy satisfecho, porque uno piensa que al irse, debe dejar cosas importantes y en mi caso personal, tengo algo que dejarle a mi familia, a mis seguidores y a la nación”.  

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El acordeón en el Magdalena: distintas teorías sobre su llegada

El acordeón en el Magdalena: distintas teorías sobre su llegada

  Hay una teoría del investigador y médico plateño Luis Delio Gómez, quien plantea que el acordeón fue introducido por la compa...

Adrián Pablo Villamizar Zapata: el Ángel Bohemio

Adrián Pablo Villamizar Zapata: el Ángel Bohemio

"Una cosa buena acerca de la música, cuando te golpea, no sientes ningún dolor", Bob Marley.   Hay quienes piensan que la música ...

Rosendo Romero: el ilustre poeta de la “Noche sin luceros”

Rosendo Romero: el ilustre poeta de la “Noche sin luceros”

  Mientras  la gran mayoría de los poetas,  y mucha  gente del común, suele coger la claridad e imponencia de la luna y las noch...

El Presidente de la República exalta a los Reyes Vallenatos 2012

El Presidente de la República exalta a los Reyes Vallenatos 2012

Los Reyes Vallenatos del 45° Festival han venido recibiendo comunicaciones del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calder...

Se abren las inscripciones para el 46 Festival Vallenato

Se abren las inscripciones para el 46 Festival Vallenato

La Fundación que administra el 46 Festival de la Leyenda Vallenata anunció que las inscripciones para los distintos concursos de acor...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados