Música y folclor

Carlos Barranco: “En la música hay muchas cosas por hacer”

Redacción

24/08/2012 - 12:34

 

Carlos M. Barranco“El negocio de la música es difícil pero estamos mucho mejor que otras profesiones”. De esta manera inició su presentación el ingeniero de sonido Carlos Mario Barranco en la sede de la Fundación Universidad Área Andina en Valledupar.

Conocido por trabajar con la estrella del Vallenato Peter Manjarres, Carlos dibujó durante un taller de emprendimiento musical un panorama realista donde el esfuerzo y el compromiso son la clave para lograr sus sueños.

Es cierto que el sector musical está muy concurrido. No se puede negar. Hay miles y millones de artistas colombianos que compiten por destacar y, sólo los que perseveran y demuestran ese “factor X” logran las metas que se plantean.

Pero también es cierto que existe un gran margen de maniobra y que es posible hacer lo que uno quiere si realmente pone su empeño. Para ello, hay que saber entender el entorno y actuar en consecuencia, con perseverancia y oportunismo.

“La industria musical es una de las más grandes del mundo y donde más dinero se mueve –comentó Carlos–. Además, en la música hay muchas cosas por hacer. Realmente, se ha hecho poco”.

Desde la óptica de este joven ingeniero, la música no sólo se resume a cantar. Existen muchos oficios alrededor del escenario que también tienen que ver con la música. La producción, la composición, los arreglos, la negociación, los derechos de la música, el diseño acústico o el periodismo son algunos que pueden ejercerse teniendo una formación musical.

Según Carlos Barranco, para hacerse un espacio en el ámbito de la grabación es necesario desmitificar la profesión y aceptar ciertos cambios. “Nadie está en posesión de la verdad”, expresó el ingeniero.

Es importante relativizar la calidad de la tecnología analógica y aceptar las ventajas de la era digital. Asimismo, la grabación o producción musical no sólo debe construirse sobre aspectos técnicos o armónicos sino también un gran porcentaje de sensibilidad, gusto y psicología.

El director de grabación es una figura elemental en la creación de un disco y Carlos Barranco quiso destacar su influencia sobre los resultados en el estudio. Con un ejemplo de grabaciones de Michael Jackson y Alejandro Sanz, explicó que el ingeniero también tenía un papel preponderante a la hora de: 1) romper el hielo, 2) permitir al artista aportar ideas adicionales, 3) hacer que el artista se sienta a gusto para improvisar.

“Cuando se graban voces, se graban más que voces”, expresó Carlos Barranco y con este comentario se refería a los sentimientos que deben reflejar.

Como conclusión, Carlos Barranco sugirió la idea de que la ingeniería de sonido es mucho más que copiar y pegar. “La ingeniería es un conducto”, explicó.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El acordeón que recibió el Rey Vallenato Julián Rojas

El acordeón que recibió el Rey Vallenato Julián Rojas

Las lágrimas de Julián Rojas lo dicen todo. En medio de su lucha existencial, y del esfuerzo que realiza para superar una recaída e...

El primer directorio de profesionales de audio de Colombia

El primer directorio de profesionales de audio de Colombia

En la capital del Cesar nació la propuesta de crear la primera guía que concentrará a los técnicos y profesionales de audio de Co...

Merecido homenaje a Leonardo Gamarra: gracias, maestro

Merecido homenaje a Leonardo Gamarra: gracias, maestro

  A sus ochenta y tantos años, Leonardo Gamarra sigue viviendo la vida de siempre. Camina lento con esa parsimonia que dotan los añ...

El Festival de Patillal, en honor a Silvestre y Chiche Maestre

El Festival de Patillal, en honor a Silvestre y Chiche Maestre

La Junta Directiva del Festival Tierra de Compositores de Patillal eligió este mes de julio los homenajeados para su edición número ...

Sigue abierta convocatoria del 32 Festival Vallenato del Magdalena Medio

Sigue abierta convocatoria del 32 Festival Vallenato del Magdalena Medio

  La Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio, que preside Gregorio Ortiz Epalza, dentro de su dinámica folclórica se pe...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados