Música y folclor

Diego Daza, un joven compositor con mucho futuro

Redacción

31/08/2012 - 12:04

 

Diego DazaDesde su asiento, Diego Daza saluda a sus fans. El grupo de chicas, venidas a apoyarlo en esta primera entrevista televisada con Coco Ramos en Valledupar, alza unos carteles salpicados de colores y brillantes.

Las palabras de afecto predominan. “Te queremos”.  Y ante esa muestra de cariño, el joven compositor no esconde su orgullo. Es una gran alegría sentirse arropado de esta manera.

Diego Daza es uno de los jóvenes valores del Vallenato. Nacido en Urumita, y con sólo veinticinco años, ya ha tenido la oportunidad de firmar con algunos de los artistas más representativos de la nueva generación y desvelar el talento que se esconde entre las letras de sus composiciones.

Formado en ingeniería industrial, Diego no puede negar el amor que siente por la música desde muy joven. Es una atracción intensa y constante que se refleja en ciertos detalles: en sus ojos brilla ese gusto por el contacto con el público y en sus manos la guitarra adopta el sonido de un arpa.

Cultiva con predilección el género romántico o sentimental –y quizás por eso el grupo de seguidoras sea tan nutrido y compacto–, aunque también profesa un gran interés por la música animada y festiva.

Diego es un artista completo. Se mueve con agilidad y comodidad en el cante. Arranca sin perder un segundo para interpretar los temas que más se han escuchado en los últimos meses y eso contribuye a que el ambiente fluya, y que las seguidoras mantengan en alto esos carteles flamantes.

“Espero que vuelvas” es una de sus canciones más conocidas. La grabó el cantante Nelsón Velázquez quien le dio una proyección nacional e internacional. Por eso, Diego se muestra muy agradecido con él: “¡Gracias a Nelson, que me dio esa oportunidad!”.

El amor es uno de los temas que mejor trata. Pero también el desamor. La prueba está en una de las canciones que dedicó a una ex-novia de Valledupar con quien quería reconciliarse y que se titula “Vamos a querernos”.

Su primera canción se la grabó Andrew Cuello y todavía recuerda esa exquisita sensación de ser reconocido y aceptado en el gremio musical. “Cuando uno empieza, siempre sueña con que la gente tararee sus canciones”, expresa sonriendo.

Cuando le preguntan por los lugares que más le inspiran, Diego Daza responde que la naturaleza y la tranquilidad son fundamentales para componer. “Siempre trato de encontrar lugares ligados a esos elementos”, reconoce.

Antes de despedirse con la canción “La joyita” –disponible en el último cd de Kvrass “Irreverente”–, Diego no se olvida de mencionar su cuenta de Twitter: el medio más fácil para contactarlo. Así es como comunica la nueva ola del vallenato.

1 Comentarios


Ronald Rebolledo caicedo 04-03-2019 02:12 PM

Diego mi hermano te vi en santa marta debajo el palo e mango definitivamente eres un estar terrestre mi hermano te lo digo con todo el respeto que te mereces eres y serás único. De eso puedes estar seguro tu presentación impecable soy hatonuevero adoptivo. Te felicito mi hermano nunca cambies.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sergio Moya Molina: un contrabandista de amor

Sergio Moya Molina: un contrabandista de amor

El sentimiento se vuelve canción cuando uno ama la vida, cuando disfruta del instante, cuando se esfuerza en reflejar lo que siente co...

La tortuga y el son pajarito del río Magdalena, en peligro crítico de extinción

La tortuga y el son pajarito del río Magdalena, en peligro crítico de extinción

  La Tortuga es el nombre del tema musical interpretado por Joe Arroyo y su orquesta, que es un reptil (Podocnemis lewyana) endémico...

“La candela viva”, la crónica cantada de Chimichagua sigue sonando con el paso de los años

“La candela viva”, la crónica cantada de Chimichagua sigue sonando con el paso de los años

  Una mañana, al abrir el Whatsapp, me encontré con un regalo inusitado de esos que elevan el corazón a la máxima altura. Se trat...

Una mirada atrás: Rafael Valencia y el canto a la vida

Una mirada atrás: Rafael Valencia y el canto a la vida

En sus ojos brilla la luz de un hombre que ha vivido intensamente. Un amante de las grandes sensaciones y de la parranda. Rafael Valenc...

Emilianito Zuleta desnudó su alma sobre la tumba de Joe Arroyo

Emilianito Zuleta desnudó su alma sobre la tumba de Joe Arroyo

En esta ocasión el acordeonero y compositor Emiliano Zuleta Díaz no estuvo en Barranquilla para quedarse, sino para cumplir con una...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados