Música y folclor

Valledupar, ciudad musical y creativa

Redacción

12/12/2019 - 05:15

 

Valledupar, ciudad musical y creativa
Intervención del presidente Duque con fondo de acordeón / Foto: FFLV

“Ésta es una tierra de leyenda, de tradición, mágica donde se encuentran el esplendor de la naturaleza, la grandeza y la inmensidad del río Guatapurí y, sobre todo, un talento creativo innato que sobrepasa cualquier frontera”, expresó el presidente de la República, Iván Duque, en un evento organizado el martes 11 de diciembre en Valledupar en el que se ratificaba la entrada de Valledupar en la red de ciudades creativas de la UNESCO.

“Ésta es la tierra del vallenato. Ésta es la tierra donde se conjugan las voces, los anhelos, los clamores y las ilusiones de tantos compositores que han inspirado a Colombia y el mundo entero. Hoy se reconoce a Valledupar como Ciudad Creativa de la Música”, añadió.

En el acto de socialización, realizado en el centro de eventos “Paisaje de sol” también estaban la directora de la Unesco, Audrey Azoulay, la ministra de Cultura, Carmen Vásquez, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, y el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, gestor de esta iniciativa, entre otras personalidades.

En un decorado resplandeciente, marcado por el ambiente florido y el color amarillo, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, se mostró muy convencida de la reafirmación de Valledupar como Ciudad Creativa. “Celebro la entrada de esta bella ciudad a nuestra red, a nuestra familia de la Unesco. Esta entrada es un signo de reconocimiento porque ha puesto la cultura en el centro de su agenda. Quiero tomar las palabras de Gabriel García Márquez: Uno vive donde tienes sus libros, pero yo vivo donde tengo mis discos. Creo que cualquier otro libro lo que me abrió los ojos fueron los cantos vallenatos. Son palabras que me parecen muy pertinentes para hoy. Además, quiero felicitar a todos los que hacen vivir este patrimonio musical que es un gran logro y el inicio de una aventura para lograr nuevas iniciativas”.

Fue un evento emotivo, lleno de magia y de calidez musical en el que también destacó la Fundación de la Leyenda Vallenata por su papel en la salvaguardia de la música vallenata tradicional. Participaron distintos grupos, se entonaron cantos de vaquería a cargo de José Félix Ariza; el grupo Pilón Cañaguate; el grupo Glorias del Vallenato con el canto de Isaac ‘Tijito’ Carrillo; la Reina de Evafe 2018, Nataly Patiño Amaris y el Rey Vallenato Aficionado 2019, José Juan Camilo Guerra Mendoza. Y finalmente, cerró el evento Jorge Oñate, ‘La Leyenda’, con tres canciones, acompañado del alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía y del cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello.

El evento puso en adelante el nuevo avance. Valledupar entró a ser Ciudad Creativa en la categoría musical. El objetivo de ahora en adelante será posicionar la creatividad y las industrias en el centro de su Plan de Desarrollo e integrarse a nivel internacional teniendo como eje principal su folclor. La idea es unir la música al desarrollo social, cultural y económico de Valledupar.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Angélica Cabrera, la más bonita y mejor bailadora del 2015

Angélica Cabrera, la más bonita y mejor bailadora del 2015

¿Qué sería de la danza sin la figura femenina? ¿Qué sería de la danza sin su alegría y sensualidad? Desde hace varios años, ...

Hace 50 años, Consuelo Araujonoguera publicó el primer libro sobre música vallenata

Hace 50 años, Consuelo Araujonoguera publicó el primer libro sobre música vallenata

  ‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera, no solo abanderó el nacimiento en 1968 del Festival de la Leyenda Vallenata, al lado del ...

Víctor Rey Reyes, entre notas de acordeón y recuerdos duraderos

Víctor Rey Reyes, entre notas de acordeón y recuerdos duraderos

  El pasado seis de enero en horas de la madrugada, Día de los Santos Reyes, murió en Bucaramanga el acordeonero de Barrancabermeja...

Edinson Brito y Franklin Vega, a la conquista del Valle de Upar

Edinson Brito y Franklin Vega, a la conquista del Valle de Upar

Su voz le hizo ganar el título de Padrino hace muchos años en una parranda,  y desde entonces es el apodo con el cual todo el mundo ...

El rescate de las tradiciones en Barrancabermeja

El rescate de las tradiciones en Barrancabermeja

En los inicios del folclor vallenato, nuestros juglares eran lo que, por aquellos tiempos, denominábamos músicos completos, es decir,...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados