Música y folclor

Escalona y Diomedes, dos leyendas

Jorge Nain Ruiz

28/05/2021 - 04:40

 

Escalona y Diomedes, dos leyendas
El compositor Rafael Escalona y el cantanto Diomedes Díaz / Foto: Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

 

Esta semana que termina se movió el vallenato de varias maneras, pero sin duda la principal de ellas fue la conmemoración del natalicio de quienes son considerados por la crítica como los dos más grandes exponentes del folclor vallenato, el uno nacido en 1926 y el otro en 1957, el primero de Patillal en el Cesar y el segundo de la Junta en La Guajira. Rafael Calixto Escalona Martínez y Diomedes Díaz Maestre, ambos nacidos un 26 de mayo.

Sobre los dos se ha escrito bastante en columnas, artículos, libros, novelas y demás, por eso yo no quiero hoy repetir aquí todo lo que la mayoría de ustedes ya sabe sobre Escalona y Diomedes. De los grandes se hablan cosas buenas y cosas malas, pero lo importante es que se habla.

Sobre Rafa Escalona, Consuelo Araujonoguera, su amiga, su confidente, su compañera de lucha en defensa de la cultura, escribió un libro titulado “Escalona, el hombre y el mito”, en el que, como su nombre lo sugiere, lo muestra como humano y también como ese ser que logró convertirse en una leyenda por sus aportes a la cultura del país y, especialmente, por su narrativa.

De Diomedes se han escrito libros completos y miles de artículos donde nos cuentan lo divino y lo humano, aunque también hay que decir que en Colombia no son pocos los detractores, entre otras cosas porque su vida personal estuvo plagada de excentricidades y excesos, como es común en la mayoría de artistas que alcanzan ese nivel de popularidad.

A la vida de ambos se le ha realizado producciones audiovisuales súper exitosas, emporios económicos se han llenado las arcas a su costa, en el caso de Diomedes hay que decir que movió buena parte de la economía de la región y hay mucha gente distinta de sus familiares, que aún vive de actividades en la que se encuentra relacionada su música.

En este país somos muy buenos para vivir de recuerdos y de añoranzas, pero lo cierto es, que con la música que compuso Escalona, vamos a durar muchísimos años cantando y bailando, ya que la de ahora no dura más que un merengue en la puerta de un colegio. En el caso de la música de Diomedes, tanto sus composiciones, como sus interpretaciones, son de tal factura y calidad que su legado acompañará a muchas generaciones.

Estos dos colosos, como dirían en el boxeo libra por libra son y serán por mucho tiempo los más grandes de la cultura del Cesar y la Guajira y, por supuesto, del vallenato.

Colofón: El martes pasado cuando escuché por primera vez en la voz de Diomedes el merengue de ‘Chente’ Munive titulado Orgullosa, de inmediato me transporté mentalmente a la población de Guacoche, allí al lado de un fogón de leña me lo había cantado su autor y, ahora, 20 años después, lo escucho interpretado por Diomedes de una manera tan auténtica y tan fiel al estilo de Munive, que uno se lo imagina cantándolo y narrándole a quien y como compuso ese merenguito, que es la representación del auténtico vallenato por donde se le mire.    

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Paz (Cesar) seguirá siendo un lugar destacado del Festival Vallenato

La Paz (Cesar) seguirá siendo un lugar destacado del Festival Vallenato

Tras el homenaje realizado a la Dinastía López durante el 2015, La Paz Cesar no podía volver a un anonimato festivalero. Tampoco s...

‘La Perla del Norte’, el Primer Festival Vallenato en Cúcuta

‘La Perla del Norte’, el Primer Festival Vallenato en Cúcuta

  Tiene nombre de perfume, de prenda lujosa o isla exótica. La Perla del Norte suena a destino pintoresco, misterioso y llamativo ...

A La Junta le duele lo que sucede con la escultura de Diomedes Díaz

A La Junta le duele lo que sucede con la escultura de Diomedes Díaz

  Todos los días en La Junta, parecen de fiesta por la romería de visitantes queriendo esculcar en el interior de ese pueblo guaj...

Shadia evoca con alegría el sentimiento de un Jilguero que se marchó a cantar en la eternidad

Shadia evoca con alegría el sentimiento de un Jilguero que se marchó a cantar en la eternidad

  Una madrugada después de una presentación musical, el cantante Jorge Oñate llegó a su casa y su cuerpo entró en el natural des...

La Junta recordará al Cacique un mes después de su muerte

La Junta recordará al Cacique un mes después de su muerte

Coincidiendo con el primer mes del fallecimiento de Diomedes Díaz Maestre, el miércoles 22 de enero se realizará una misa campal y u...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados