Música y folclor

La gota fría y sus 269 versiones

Jorge Nain Ruiz

13/08/2021 - 04:40

 

La gota fría y sus 269 versiones
Los grandes protagonistas de La gota fría / Foto: créditos a su autor

 

Casi a diario salen publicados libros, artículos, columnas y crónicas sobre nuestro folclor vallenato, los estudiosos, investigadores, expertos y amantes de este género musical son incontables, y, como decían los viejos: ‘hay de todo como en botica’, aquellos que simplemente opinan frente a cualquier manifestación de los artistas o de las organizaciones que realizan eventos; aquellos que hacen un análisis más serio y juicioso sobre esas mismas manifestaciones; pero también, los verdaderos investigadores, a quienes no les anima ningún  interés protagónico, ni afán de reconocimiento  o fama mediática.

Esta semana que termina me he sabido deleitar con un trabajo de investigación y de compilación seria y rigurosa, efectuado por el doctor en geografía Ángel Miguel Massiris Cabeza, quien de un buen tiempo para acá ha venido incursionando en obras y trabajos investigativos relacionados con nuestra música. El trabajo del que les hablo se titula: Canción La Gota Fría. Catálogo de versiones. Esta joya se encuentra en formato digital a manera de blog, de libre acceso al público, en la plataforma gratuita de google llamada blogspot, específicamente en la dirección electrónica: https://versioneslagotafria.blogspot.com/

El investigador expone que encontró 269 versiones de la canción clásica vallenata de Emiliano Zuleta Baquero titulada La Gota Fría y, cuando se refiere a versión, ésta es definida como “la producción musical cuya letra corresponda, sin ninguna duda, a dicha canción, interpretada por distintos artistas con variaciones melódicas que la hagan distinta a las demás; sin importar el género o ritmo; grabada y divulgada por medios físicos, digitales o electrónicos”.

A mi juicio éste es un trabajo colosal y con una rigurosidad digna de exaltar, el doctor Massiris se dio también a la tarea de encontrar 69 intérpretes que él considera ilegítimos o fraudulentos por suplantar a otros. Esas 69 versiones fueron excluidas del catálogo y se reseñan en una tabla, poniendo al frente a los interpretes legítimos, con sus datos.

No tengo la menor duda que es una tarea titánica y un aporte valiosísimo para nuestra música, entregarnos a solo un clic en ese catálogo interactivo: audios, idiomas, nombres, nacionalidad, análisis de los géneros musicales, datos de los intérpretes, cambios a la letra original y explicaciones sobre la música y la letra de una de las canciones más emblemáticas del folclor vallenato, que narra, tal vez, la piqueria más famosa y conocida que se haya dado entre dos súper juglares, como lo fueron Lorenzo Morales y Emiliano Zuleta.

Los vallenatos estamos de plácemes con este trabajo en el que también colaboraron expertos como Ismael Rudas Mieles y el medico Álvaro Ibarra Daza. Saquen tiempo y los invito a degustar versiones de La Gota Fría, en rock, norteño, electrónica, jazz, reguetón, mariachis, sinfónica, instrumental, cumbia y demás.

Colofón: Hace apenas dos días recibió el folclor vallenato otro golpe duro por la partida del compositor Ángel Alfonso Molina, autor del clásico paseo grabado por los Hermanos Zuleta en tonalidad menor titulado el Cóndor Legendario. A Molina también le grabaron otros intérpretes como Miguel Herrera y ‘El Negrito’ Villa, el Dúo Sensacional con la voz de Carlos Malo. Molina a sus 71 años se nos fue a participar de lo que el médico Alain Cárcamo denominó: La parranda en el cielo.

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El ascenso de Patricia Teherán Romero, la gran diosa del vallenato

El ascenso de Patricia Teherán Romero, la gran diosa del vallenato

  Patricia Teheran Romero nació en Cartagena de Indias un 10 de Junio de 1969. Su vida iba encaminada hacia la música. Desde muy pe...

Valledupar acoge el IV Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata

Valledupar acoge el IV Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata

El único Foro universitario en Valledupar dedicado exclusivamente a la música vallenata vuelve a abrir sus puertas durante el mes d...

Argentina y Colombia, de nuevo en el Mundial de Acordeones

Argentina y Colombia, de nuevo en el Mundial de Acordeones

El acordeonista Walter Gialdi, de Córdoba (Argentina), confirmó su presencia en el quinto Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón ...

Andrés “El Turco” Gil y la escuela de los Niños vallenatos

Andrés “El Turco” Gil y la escuela de los Niños vallenatos

Su academia musical es una de las más famosas del mundo y, sin embargo, siempre tiene las puertas abiertas. Al igual que ella, su fund...

Los recuerdos de Juancho, ‘Maño’ y Eudes nunca han muerto

Los recuerdos de Juancho, ‘Maño’ y Eudes nunca han muerto

El 28 Festival de la Leyenda Vallenata en el año 1995 fue en homenaje a Juancho Rois, Rangel ‘El Maño’ Torres y Eudes Granados ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados