Música y folclor

Sandra Daza, la hija del maestro Edilberto

Jorge Nain Ruiz

03/09/2021 - 05:30

 

Sandra Daza, la hija del maestro Edilberto
Sandra Daza Martínez, la dama del Vallenato / Foto: cortesía

 

En buena parte de sus cuarenta y tantos años le han dicho en la calle: “ahhhh, tú eres la hija del maestro Edilberto Daza”, quien, sin duda, tiene un sitial de honor en el país vallenato por ser el compositor de tantos éxitos grabados por los más connotados intérpretes de esta linda música, pero, así como van las cosas, parece que al maestro Edilberto le tocará escuchar le expresión: “Ahhhh, usted es el papá de Sandra, la cantante”.

Sandra Daza Martínez, desde que estaba en el vientre de su madre, lo primero que escuchó fueron las canciones de su papá, ensayadas en el patio de su casa en la voz de Poncho Zuleta, Jorge Oñate, Diomedes Díaz, Iván Villazón, Beto Zabaleta, Silvio Brito, y tantos otros cantantes y acordeoneros que pasaban por allí a pedirle una canción al maestro Edilberto Daza.

A ella, desde muy niña le gustó cantar, y lo hizo precisamente con aquellas canciones que le llegaban al alma, esas letras llenas de amor, dolor y despecho, que son a las que le pone todo el sentimiento y le desgarran la voz, lo cual es una característica especial de su canto. Sandra llegó a las tarimas siendo muy joven, como corista del cantautor José Alfonso ‘Chiche’ Maestre, pero la vida la condujo por otros caminos, se casó y hoy es madre de una hermosa señorita, y a estas alturas ni se imaginaba que el destino la regresaría a la pasión de cantar.

Como la ‘bendita pandemia’ ha causado tantos estragos en el mundo, quien iba a pensar que es en buena parte la culpable de que Sandra Daza hoy sea considerada una de las mejores voces femeninas del género vallenato. Cuando al cantautor y guitarrista Juan Pablo Marín, hijo del maestro Hernando Marín Lacouture, se le ocurrió poner a cantar a Sandra vestida con una manta guajira y sentada en una mecedora, y luego insistirle que diera su consentimiento para publicar ese video en redes sociales, ahí se dio el primer paso en esta nueva etapa de la vida musical de Sandra Daza.

El video fue publicado cuando inició el primer confinamiento ordenado por el gobierno nacional, y, de inmediato, se volvió viral en todo el país, y ‘Desde aquel momento’, como es el nombre de la canción que lleva la firma de su papá Edilberto, en los círculos vallenatos se escucha hablar con gran respeto de Sandra Daza, una mujer que canta con el alma y melancolía el vallenato clásico, una admiradora y seguidora de la mexicana ‘Chavela’ Vargas, que, a juicio de este humilde servidor, y si ella lo decide, le espera mucha fama y popularidad en el canto vallenato, porque tiene talento de sobra, y lo mejor, aún no es tarde para disfrutarlo.

Colofón: A propósito de Sandra Daza Martínez, a quien acertadamente han bautizado como ‘La Dama del Vallenato’, el programa que se emite en redes sociales ‘La Parranda de Naín’, que también nació con la pandemia, se posicionó y quedó entre los colombianos como la vitrina donde se escuchan y aprecian a los buenos artistas vallenatos de ayer y de hoy, y que tengo el honor de dirigir y presentar, la tendrá como invitada el sábado cuatro de septiembre a las 6:00 pm, contándonos su vida y cantando con el alma y sentimiento como sólo ella lo sabe hacer. No se pierdan esta entrevista.  

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Dos guitarras

Dos guitarras

Dos guitarras, es el título pero podrían ser seis, veinte o más. Dos sucesos antagónicos alrededor de la guitarra marcaron la actua...

Vindicación de Juancho Polo

Vindicación de Juancho Polo

  “Juanchopolo” ha venido a ser, con los días, remoquete despectivo atizado a cualquiera que queramos notar de insignificante, i...

Diomedes Díaz: “Y Rosa Elvira, la mayor de esta familia tan bonita”

Diomedes Díaz: “Y Rosa Elvira, la mayor de esta familia tan bonita”

El lugar escogido para que Rosa Elvira Díaz Mejía, hablara de su papá, no pudo ser otro que el mismo donde él nació el 26 de mayo ...

El folclorismo en la música vallenata

El folclorismo en la música vallenata

  Las manifestaciones culturales consideradas folclóricas en el Caribe colombiano - y en el país en general - han sido parte fundam...

El vallenato no está en crisis

El vallenato no está en crisis

Cuando el ser humano cruza las fronteras de la juventud, empieza a mirarse en el espejo de la nostalgia. Y en la medida que avanzan con...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados