Música y folclor

Dejuepuchas, sembrando fusiones musicales en Valledupar

Redacción

05/11/2012 - 11:59

 

DejuepuchasVinieron de la capital con algo distinto. Algo de ellos. Algo que nace del corazón. Así lo anunciaron los deejays del grupo Dejuepucha en la Alianza Francesa de Valledupar y el sonido que manó de los parlantes no los contradijo.

Ubicados detrás de sus platinas y bajo un cielo de luces fluorescentes, los artistas que conforman esta agrupación inusual parecían extraterrestres venidos de un lugar desconocido y más en una ciudad donde el sonido de los acordeones impera.

La propuesta se hilvanó de manera progresiva con un inicio electrónico lento y tímido. Los vallenatos asistieron a la muestra de los deejays con un silencio devoto y observador,  mientras que algunos curiosos se acercaban a la escena para tomar fotos: tomar una foto de unos extraterrestres en plena acción es un placer que ningún fotógrafo puede perderse.

Pero de repente, y entre aplausos dispersos del público, el leader del grupo habló del concepto que había detrás de estos sonidos y coloridos psicodélicos: el deseo de crear nuevos ritmos, llegar a otras esferas, sentir el contacto del público, compartir con otros músicos y promover encuentros del corazón.

Entonces, el público entendió. Sí, entendió que estaba ante un grupo atípico que, detrás de esa maquinaria aparatosa, se escondía una fábrica de fusiones insólitas, a veces incomprensibles, y que más que todo, a estos artistas los mueven las ganas de conocer gente, culturas y experiencias a lo largo y ancho del país.

La música de Dejuepuchas se hizo cada vez más atractiva y, sobre todo, cuando entraron en acción los músicos acompañantes. Músicos auténticos y locales que se incorporaron con brío en la atmósfera creada por los Deejays.

Primero intervino el saxofonista Yair López con una melodía etérea y relajante. Fue en un momento en el que la música electrónica seguía todavía algo indefinida y eso le dio más mérito porque supo encontrar el arranque idóneo.

A continuación aparecieron la cantante Lía Paulette con una voz espléndida que aportó profundidad a la interpretación, el guitarrista Hanz con su estilo elegante y apasionado, el acordeonero Juank Ricardo y su excelencia musical, y la energía extraordinaria del baterista William Lacera.

Todo fue un espectáculo visual en el que los colores sirvieron de preámbulo para anunciar una gran fusión. Entre los ritmos que más destacaron están, sin lugar a dudas, los latinos (merengue, cumbia, salsa) que permitieron ciertas mezclas arriesgadas e incluso que algunas personas del público rompieran el protocolo y salieran a improvisar un baile.

De esta manera, el grupo Dejuepuchas quedará en las memorias como los promovedores de una música sin fronteras y de encuentros inolvidables entre músicos de gran recorrido. ¡Nada mejor en un escenario!

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Kbto Zuleta, a por el Festival Francisco el Hombre

Kbto Zuleta, a por el Festival Francisco el Hombre

Apacible y sonriente, Kbeto Zuleta destila en cada una de sus apariciones un magnetismo desbordante. Una sutil mezcla de elegancia, sua...

La Nueva Canción y la agrupación Calle 13: el sonido de la canción protesta

La Nueva Canción y la agrupación Calle 13: el sonido de la canción protesta

  Se puede vincular La Nueva Canción con la agrupación Calle 13 porque la música se convierte en un vehículo de protesta y críti...

Rosa jardinera

Rosa jardinera

  Cualquier desprevenido habitante de esta región sabe que Rosa Jardinera es una canción vallenata auténtica, creada por Ildefonso...

El origen de la música de acordeón y la historia de Pacho Rada

El origen de la música de acordeón y la historia de Pacho Rada

  En España, en los años 1835-1840, se hace notorio un nuevo instrumento al que le llaman acordeón. Éste por sus características...

La pregunta con fundamento para el maestro Escalona

La pregunta con fundamento para el maestro Escalona

  Todo ocurrió un día después de la muerte del primer Rey de Reyes, Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza, sucedida el 27 de septi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados