Música y folclor

Churo Díaz y Lucas Dangond: una ola azul de pura adrenalina

Redacción

07/12/2012 - 12:10

 

Lucas Dangond y Churo DíazLa unión de moda. Así es como se conoce al conjunto conformado por Churo Díaz y Lucas Dangond, y desde que aparecieron por última vez en el programa de Coco Ramos no han dejado de hacer hablar de ellos.

Por un lado, Lucas Dangond, terminó segundo en el concurso profesional de acordeón del Festival Vallenato y, por otro, se sabía que Churo Díaz andaba ya muy metido en los preparativos de su nueva producción.

En el set del Centro Comercial Guatapurí, una gran parte de los asistentes iban vestidos de un azul llamativo, intenso y vivo, que recuerda esa paz y esa alegría que transmite la unión de moda.

La noticia del lanzamiento de un nuevo Cd se había difundido en las redes sociales con ese efecto dominó que permite Twitter y los retwits. Los únicos que trataron de diferenciarse eran los presentadores –Coco y Linda Carolina– quienes lucían un blanco de ceremonia y otros colores más sobrios, aunque muy rápidamente reconocieron ser fieles seguidores del grupo.

Resulta interesante ver cómo el color se ha convertido en un elemento de distinción muy usado en el Vallenato de hoy. Se trata de un modo de identificar a cada grupo y cada cantante. Es una forma de crear un sentimiento de pertenencia y una “fanaticada”.

Como bien dijo Coco Ramos, el Vallenato ha cambiado mucho en los últimos años. “Los grupos tradicionales como antes ya no existen –expresó el presentador–. Ahora se parecen a verdaderas empresas con una organización rigurosa”.

Y efectivamente, la industria ha querido que los grupos adopten un estilo y un discurso, comuniquen continuamente con el público, le dediquen músicas y generen un clima de confianza.

Así pues, de la misma forma que el color rojo se ha transformado en el símbolo de Silvestre Dangond, el amarillo de Martín Elías o el rosa de Luifer Cuello, el azul nos recuerda que Lucas Dangond y Churo Díaz están a punto de entrar en el escenario, dispuestos a ofrecer lo mejor de sí mismo, cantar a la sociedad entera y contagiarnos con esa energía y esa naturalidad que los caracteriza.

Además de ser un volcán rítmico, Lucas y Churo son como un océano de ideas inagotables. Pura Adrenalina –el lema del su nuevo trabajo– expone claramente lo que el dúo se propone: es decir contagiarnos definitivamente con un repertorio vibrante y variado que nos levanta las ganas de cantar y bailar.

Ante semejante propósito, pocos son los que pueden resistir y, más cuando, el grupo expresa su amor públicamente por el folclor, su deseo y compromiso de ensalzarlo, de aprender de los errores del pasado para siempre ir mejorando y ofrecer temas que provoquen nuevas emociones.

Es cierto que la ola azul sólo hace que empezar pero ya da señales de convertirse en un tsunami tropical de fin de año.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un festejo por la vida, bajo el universo mágico de la tambora

Un festejo por la vida, bajo el universo mágico de la tambora

Es un sonido que llama, que invita, que atrapa; que retumba en las entrañas, las acopla a él y brota por todo el cuerpo con movimient...

El Rey Vallenato que encontró el amor imitando a Escalona

El Rey Vallenato que encontró el amor imitando a Escalona

  Las notas del sentimiento verdadero no aparecieron para el Rey Vallenato Jaime Rodolfo Dangond Daza a través de su acordeón, si...

Conversaciones con un juglar sabanero: Adolfo Pacheco

Conversaciones con un juglar sabanero: Adolfo Pacheco

  Mientras escuchaba al gran juglar sabanero Adolfo Pacheco, nacido en la población de San Jacinto (Bolívar), recordé aquel año ...

El folclorismo en la música vallenata

El folclorismo en la música vallenata

  Las manifestaciones culturales consideradas folclóricas en el Caribe colombiano - y en el país en general - han sido parte fundam...

Música de acordeón e identidad musical

Música de acordeón e identidad musical

  Hablar en Colombia, hoy en día,  de “músicas de acordeón”, parece que tuviera una sola connotación: El Vallenato. Con este...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados