Música y folclor

Iván Villazón se emocionó ante su estatua de cera

Redacción

25/09/2023 - 00:30

 

Iván Villazón se emocionó ante su estatua de cera
Iván Villazón en la develación de su estatua de cera / Foto: GobdelCesar

 

“Maravilloso. Realmente sí me parezco mucho. Es impresionante el parecido y muchas gracias a la Gobernación. Es una felicidad recibirla aquí en mi tierra preferida, la tierra de mi padre. Es un acto muy lindo, muy hermoso, muy familiar”, éstas fueron las palabras del artista Iván Villazón, en medio de la sorpresa y el asombro, al encontrarse por primera vez con su escultura de cera.

La fiesta se vivió en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el municipio de Pueblo Bello, de donde es oriundo el cantante de música vallenata. La Gobernación del Cesar quiso rendirle allí un homenaje con la develación de su escultura de cera.

En el evento, se pudo ver al cantante Iván Villazón feliz, sereno, pero con las emociones a flor de piel. Allí se dejó envolver por el cariño de sus seguidores, amigos y familiares que llegaron a respaldar el homenaje que le rinde la gobernación presentando su escultura, ésa que resguardará su exitosa carrera musical en el Hall de la Fama del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata.

Las anécdotas de la vida musical del artista brotaron con intensidad y cariño. No faltaron las carcajadas al escuchar a Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina, a Ivo Luis Díaz, Julio Oñate Martínez, Jacinto Leonardi Vega y a otros tantos recordar las travesías vividas en los inicios de sus fructíferas carreras artísticas.

“Un homenaje más que merecido. Ha sido un luchador, cuando comenzamos juntos en Bogotá y cuando eso, hagan memoria, nosotros andábamos en bus de trompa. La gente ahora la coge más suave. Estuvo conmigo participando en festivales, ganamos en aficionado como cantante y guacharaquero y rey vallenato”, dijo el rey de reyes Cocha Molina.

Canta Villazón, canta Villazón, Sinsonte tenor

Canta Villazón, Canta Villazón, Tu eres el Cantor…“

Su canto fluye como el sinsonte en los naranjales que canta cuatrocientas canciones y no pierde el brillo. Cuando lo escucho hasta me olvido de los pesares”, son estrofas de la canción con la que Ivo Luis Díaz sorprendió al maestro Iván Villazón durante el acto de develación de la escultura en cera, presentada la tarde de este jueves 21 de septiembre, por el Gobierno del Cesar, en un acto cargado de música, alegría y compadrazgo realizado en la tierra de sus ancestros.

“Esta canción me nació porque indudablemente Villazón es uno de los representantes auténticos de nuestra música. Es un homenaje grandioso, porque muchas veces el trabajo de muchos de nosotros, que hacemos música, no se ve recompensado”, afirmó Ivo Díaz, quien fue el encargado de serenatear a Iván Villazón durante el evento, en compañía del rey de reyes del acordeón Almes Granados.

En el momento más esperado, hubo tensión, expectativa y, finalmente, júbilo al conocer la figura que fue develada con una alegría desbordante. Sus amigos y seguidores rodearon al artista para no perder detalle y, por supuesto, tomarse una fotografía, como recuerdo de este emocionando e histórico momento para el folclor vallenato.

Hermes Rodríguez, integrante del club villazonista, dijo que el parecido era impresionante: “esta figura es igualita en un 95%. Estamos contentos, muy alegres y nos agrada saber que esto perdurará mucho tiempo. Verlo a él muy feliz nos hace a nosotros felices”.

“Recibo este homenaje en el centro de mi corazón. Me hacen llorar a cada rato. A la Gobernación del Cesar muchas gracias. A la primera dama, Cielo Gnneco, mi cariño. La idea de develar esta imagen aquí en Pueblo Bello fue maravillosa. Para mis familiares y todos los villazonistas muchas gracias. Para mí son sentimientos muy encontrados”, finalizó diciendo el homenajeado, Iván Villazón.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Festival de la Leyenda Vallenata 2021 ya tiene fecha oficial

El Festival de la Leyenda Vallenata 2021 ya tiene fecha oficial

  La espera se extendió más de lo esperado. La pandemia hizo que la incertidumbre fuera un protagonista omnipresente. Y por ese mis...

Placeres tengo, un viaje al corazón del canto Vallenato

Placeres tengo, un viaje al corazón del canto Vallenato

El pasado seis de diciembre, durante el ‘Foro de la salvaguardia de la composición vallenata’, realizado en el marco del Festiva...

Recuentos históricos de ‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera

Recuentos históricos de ‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera

Aquel jueves 1° de agosto de 1940, día de la madre tierra, cuando nació en Valledupar Consuelo Inés Araújo Noguera, hija de Santan...

El Festival Vallenato 2015 calienta sus “acordeones” en Bogotá

El Festival Vallenato 2015 calienta sus “acordeones” en Bogotá

La promoción de la gran fiesta anual del folclor vallenato marcará una de las paradas más importantes en su trayecto sonoro y colori...

Abril es el mes del Festival de la Leyenda Vallenata

Abril es el mes del Festival de la Leyenda Vallenata

  Comenzó el mes de abril y Valledupar tiene una característica especial porque el sonido de un acordeón, una caja, una guachara...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados