Música y folclor

José Félix Ariza Vega, gran rey de la piquería en la región Caribe

Alcibiades Nuñez

13/12/2023 - 01:15

 

José Félix Ariza Vega, gran rey de la piquería en la región Caribe
El Rey José Félix Ariza / Foto: Festival de La Leyenda Vallenata

 

José Félix Ariza Vega nació en La Junta, corregimiento de San Juan del Cesar (Guajira), hijo de Pablo Francisco Ariza Calderón, (QEPD) y Rosario Vega Amaya (QEPD), la popular “Locha” en su pueblo natal. Su padre era Cañaveralero, músico, guitarrista, compañero de parrandas de Hernando Marín Lacouture, en cada una de las parrandas famosas que animaba Hernando Marín, allí estaban sus dos compañeros guitarristas, Pablo Ariza y Lucho Gutiérrez, este trio animaban cualquier parranda en los festivales de Compositores en San Juan del Cesar, el Retorno en Fonseca, Cuna de acordeones en Villanueva, del Carbón en Barrancas, las Calagualas en Urumita, del Fique en la Junta y el vallenato en Valledupar Cesar.

José Félix es casado con Maricela Guerra tienen dos hijos Valeria, graduada en ingeniería civil y Félix José estudiante de 6º semestre de Medicina. Ariza Vega creció en medio de una familia amantes del Vallenato clásico ya que su padre fue un renombrado folclorista y guitarrista en toda la región Caribe. Desde pequeño en las calles de la Junta y en la Escuela rural de La Junta, le gustaba tararear y participar en los eventos culturales con canciones de los Hermanos Zuleta, Diomedes Diaz, Roberto Calderón, Marciano Martínez, Máximo Móvil y Rafael Escalona. 

En casa de José Félix, eran frecuentes las parrandas animadas por el magnífico compositor Hernando Marín Lacouture, Lucho Gutiérrez, Carlos Huertas, Saúl Hinojosa, Julio Vásquez, entre otros, se desarrolló un ambiente rodeado de compositores, acordeoneros, poetas, verseadores, guacharaqueros, cajeros y folcloristas, esto avivó en él la llama musical que llevaba por dentro y le permitió despertar el poeta y compositor que conocemos en la actualidad, el mismo recuerda que en una de esas parrandas, Hernando Marín le comentó a su padre: compadre este pollito es de buena cría, es fino, estas palabras lo motivaron, le sirvieron para dar sus primeros pininos e ingresar a cantar con sus amigos Junteros Marciano Martínez, Checha Sierra, Andrés Eduardo Gutiérrez, entre otros, con estos paisanos entrenaba frecuentemente hasta que perdió el nervio y luego decide salir a presentarse en los diferentes festivales de la Guajira y el Cesar, en el festival de Los Haticos, centro poblado de San Juan del Cesar, quedando entre los cuatro primeros puestos, luego el festival de la Guitarra en Cañaverales, ocupando el tercer puesto, en el Festival de La Patilla en La Peña, tuvo la oportunidad de ganar 8 veces, en el Festival Vallenato en Valledupar ha ganado 6 veces el concurso de la piquería y coronándose como el primer Rey de Reyes de esta categoría en el año 2017.

José Félix dice no es fácil subirse a una tarima en el Coliseo de la Feria ganadera en Valledupar, competir y ganarle el primer puesto de Rey de Reyes a grandes compositores, repentistas, poetas y verseadores como Andrés Beleño Pava, Alcides Manjarrez, Andrés Felipe Barros, José Bornacelli Polo y Edwin Vásquez Lambraño, pero él dice que ganar el primer puesto de Rey de Reyes fue mi principal meta y objetivo, no fue fácil, ya que lo había intentado 7 veces y en la séptima obtuvo el triunfo en el año 1998, donde se corona como Rey de la piquería del 50º Festival de la Leyenda Vallenata, en el 2001 fue tercero, en el 2002 también se corona Rey, en el 2004 gano otra vez, en el 2012, gana nuevamente acumulando 5 coronas, en el año 2017, se subió a la tarima del Coliseo de la Feria ganadera en Valledupar, a competir con grandes compositores, repentistas, poetas y verseadores ganándoles el primer puesto de Rey de Reyes; el segundo lugar lo ocupó, Alcides Manjarrez y Andrés Beleño ocupando el tercer puesto; expreso que en esa fecha tomo la decisión de retirarse de los concursos de piquería, pues ya se sentía henchido de felicidad al haber logrado la cúspide del vallenato con el primer puesto de Rey de Reyes de este concurso, ahora ejerce como instructor de una academia para niños que aspiren ser repentistas, también tiene su agrupación musical donde anima bautismo, matrimonio, grados, cumpleaños, parrandas familiares, por todo lo anterior decimos que José Félix, es un excelente Rey de la Piquería en la Región Caribe Colombiana.

 

Alcibiades Nuñez

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Chachachá

El Chachachá

Decía Barbarito Diez (1909-1995) en una entrevista que la juventud debería escuchar mucho más y apreciar la música antigua, hasta...

Paisajes sonoros: desde Monterrey, México, a San Diego, Cesar

Paisajes sonoros: desde Monterrey, México, a San Diego, Cesar

  La luz de una estrella ha iluminado a San Diego, Cesar. El  evento se pudo observar del 5 al 10 de septiembre del 2022 y  fue vis...

Silvio Velásquez, el fundador del Festival Vallenato en Cali

Silvio Velásquez, el fundador del Festival Vallenato en Cali

El folclor vallenato se ha convertido en uno de los más destacados de Colombia en los últimos años. Por ese motivo, hemos querido en...

Camilo Namén, el juglar de siempre

Camilo Namén, el juglar de siempre

De niño, el primer juguete del que presumía era un totumo que hacía oficios de carrito, y ya jovencito vendía cuques con la tárt...

La personificación Caribe de la música sinfónica y la pelayera

La personificación Caribe de la música sinfónica y la pelayera

En apariencia, la música interpretada en formato sinfónico podría ser y estar distante de la música de bandas pelayeras. Sin emba...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados