Música y folclor

El Festival Vallenato, en honor a La Voz tenor del Vallenato

Alcibiades Nuñez

08/04/2024 - 05:20

 

El Festival Vallenato, en honor a La Voz tenor del Vallenato

 

La ciudad de Valledupar está de gala por su quincuagésimo séptimo Festival de la Leyenda Vallenata. Estas fiestas se celebran este año en honor a uno de los mejores tenores del vallenato como lo es Iván Villazón Aponte, “La Voz Tenor del Vallenato”. La ciudad de los Santos Reyes desde el 30 de abril hasta el 4 de mayo, se convierte en epicentro turístico de la Región Caribe y del país.

Se calcula que en 2024 unos 200 mil turistas provenientes de las diferentes regiones de Colombia y del mundo visitarán Valledupar con motivo de la magnífica fiesta, al constituirse este en el principal evento folclórico y cultural de la tierra de Pedro Castro y Consuelo Araújo Noguera.

Durante estos 5 días, podremos observar a muchos músicos y artistas, que ejecutan magistralmente el acordeón, la caja, la guacharaca y acompañados de versos y canciones, que confluyen en un encanto que sumerge a propios y foráneos en mitos y leyendas de la región del ‘Cacique Upar’.

Valledupar recibe a todos los turistas nacionales y extranjeros, para que gocen y disfruten de su festival, de su música, de su gastronomía, de sus costumbres, de sus parrandas vallenatas, de un baño en las claras y diáfanas aguas del rio Guatapurí en el balneario Hurtado y para que observen en vivo y en directo a los artistas vallenatos interpretando un son, una puya, un merengue o un paseo, los cuatro aires musicales que debe manejar excelentemente cualquier acordeonero que aspire a ser coronado rey vallenato, los veremos en sitios como la Plaza Alfonso López, Centro Recreacional “La Pedregosa”, Parque de Los Algarrobillos, Centro Comercial Unicentro y el Parque de la Leyenda Vallenata.

Este festival debe su auge a personas ilustres como Consuelo Araújo Noguera, Nicolas Colacho Mendoza, Rafael Escalona Martínez, Gabriel García Márquez y al doctor Alfonso López Michelsen, quienes con su inteligencia y sabiduría se dieron la tarea de organizar, planear y desarrollar un evento folclórico que agrupara a los más representativos intérpretes de la música vallenata y fue así como surgió el Festival Vallenato.

Este año, en el festival se presentarán muchos acordeoneros, compositores, verseadores, cajeros y guacharaqueros, que desean coronarse como Rey de Reyes, Rey Profesional, Rey Aficionado, Rey Juvenil, Rey Infantil, Rey de la Piquería, Acordeonera Mayor y Acordeonera Menor.

La programación oficial del Festival Vallenato 2024 se dará de la siguiente manera: el 27 de abril, podremos observar a las 3:00 PM el famoso desfile de Jeep Willys Parranderos partiendo desde el Parque de la Leyenda Vallenata “Consuelo Araujo Noguera”, igualmente el 28 de abril, habrá el concurso de Pintura Infantil a las 8 AM, Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata, en el Centro Comercial Mayales Plaza, después veremos a las 4:00 PM el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil, iniciando en el colegio Alfonso López hasta la glorieta “Mi pedazo de Acordeón.

Luego, el 29 de abril, se presentarán las piloneras, las cuales regresan con más fuerza y entusiasmo y esta vez se inscribieron muchos grupos de danzas en las categorías Infantil y Juvenil, que estarán el martes 30 de abril a partir de la 1:00 de la tarde en un recorrido que partirá del colegio “Alfonso López” y terminará en la glorieta “La Pilonera Mayor”.

En este mismo orden de ideas, tendremos la primera ronda concurso Centro recreacional “La Pedregosa”, acordeón infantil, acordeonera menor, acordeón juvenil, 4 aires musicales, 30 de abril, se da inicio con “La escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata” a las 4:00 PM, en la plaza Alfonso López, posteriormente.

Me trae muchos recuerdos cuando en las décadas del 70, 80 y 90 se celebraba esta fiesta en la Plaza Alfonso López, allí se presentaban lo más granado del vallenato, en vivo y en directo, para que las clases populares pudieran observar a sus artistas favoritos ejecutando el acordeón o cantando sus canciones preferidas, allí se presentaron Alejo Duran, Emiliano Zuleta Baquero, Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa, Nicolas Elías Colacho Mendoza, Alberto Pacheco, Luis Enrique Martínez, Julio de la Ossa, Nafer Duran, Chema Ramos, Rafael Salas, Miguel López, Israel Romero, Elberto López, Raúl el chiche Martínez, Juan Humberto Rois Zúñiga, Julio Rojas, Egidio Cuadrado, Eliecer Ochoa, Orangel el Pangue Maestre, Alberto Villa, Omar Geles, Gonzalo el cocha Molina, Julián Rojas, Álvaro López, Alberto Rada, Juan David Herrera, Juan José Granados entre otros, ellos han sido los más grandes exponentes del folclor vallenato ya que por sus destrezas y habilidades en el manejo del acordeón han obtenido el título de Rey profesional y Rey de Reyes del Festival Vallenato, todos ellos son un ejemplo a seguir por parte de todos esos nuevos acordeoneros que están incursionando en la música vallenata, para que aprendan de ellos a ejecutar excelentemente los cuatro aires musicales que identifican al vallenato y así poder obtener alguno de los premios otorgados en este magno evento del folclor vallenato.

 

Alcibíades Núñez Manjarrez

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Otra joya vallenata: “Mi dolor de cabeza”

Otra joya vallenata: “Mi dolor de cabeza”

  “Si me muero de un dolor que me he dado en la cabeza / no es falta de medicina porque he tomado bastante / he visitado al doctor ...

Salvaguardar las tamboras

Salvaguardar las tamboras

En una remota noche de mi niñez apacible, en ese pueblo entrañable de San Miguel de las Palmas de Tamalameque, donde tuve la fortun...

Don Óscar De León, el verdadero “León de la Salsa”

Don Óscar De León, el verdadero “León de la Salsa”

  Son muchos los amantes de la salsa que consideran que don Óscar D’León es el “Verdadero león de la salsa”. Es una metáfor...

Mandy Pulido: “Decidí seguir la trayectoria de mi papá”

Mandy Pulido: “Decidí seguir la trayectoria de mi papá”

Su nombre suena con frecuencia en las emisoras de Valledupar. Es el fenómeno más joven y precoz de toda la música tropical en el dep...

Música e independencias: cómo el folclor latinoamericano recreó su mestizaje

Música e independencias: cómo el folclor latinoamericano recreó su mestizaje

  Entre 1790 y 1868 se desarrollan en Cuba géneros musicales mestizos, siendo el más conocido la contradanza africanizada, es decir...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados