Ocio y sociedad

Hermosos cañaguates florecidos en Valledupar

Juan Rincón Vanegas

26/02/2013 - 11:08

 

Foto: Edgar de la HozDurante todo el año, Fidelia Vásquez se la pasa regando los palos del Cañaguate en el Parque de la Leyenda Vallenata para que, entre los meses de enero y febrero, la premien cuando florecen.

No hay mayor alegría para esta mujer trabajadora y sencilla que ver “sus palitos” (así es cómo los llama) se conviertan en el gran atractivo de todos los visitantes gracias al color amarillo de sus flores.

Esa es su mayor recompensa y cada día ruega al tiempo para que las deje intactas, pero siempre llega el día en que las flores se caen y sólo permanece el recuerdo de esa bella época del año.

Al igual que ella, son muchas las personas que se entregan a esa tarea para que Valledupar pueda vestirse de amarillo y que los poetas y escritores puedan extasiarse con ese bello estado de la naturaleza.

Precisamente, el profesor José Atuesta Mindiola indica que “Las flores de Cañaguate abren sus envolturas con las brisas de enero, la belleza de su esplendor oculta los demás colores. El amarillo encendido es la esencia de la luz. Para los ciegos es el último color que se aleja de su retina. Para la pintura el amarillo es un color primario, al igual que el rojo y azul; es  cálido, da la impresión de avanzar hacia el espectador y transmite una sensación de cercanía. Detenerse a observar un Cañaguate florecido es levitar en la magia de la luz”.

Acerca del esplendor amarillo de las flores del Cañaguate, los expertos en física dicen que ese color es el resultado de un fenómeno luminoso, en el que la luz del sol –una mezcla de siete colores (los del arco iris: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo y violeta)–, tiene un papel preponderante.

Cada color de la luz solar tiene una longitud de onda específica y las estructuras moleculares de las sustancias presentes en las envolturas florales del Cañaguate absorben las ondas de seis colores menos la del color amarillo, que la rechazan o reflejan. Por eso toman esa coloración.

Los Cañaguates adornan la Capital Mundial del Vallenato y producen esa alegría inmensa, tal como lo dijo Fidelia Vásquez, después de regarlos. “Esta es agua bendita para que florezca a su debido tiempo y hagan feliz a la vista en medio de tantas cosas tristes de la vida”.

 

Dos canciones que dedicadas al Cañaguate

Entre las numerosas canciones que nombran a este árbol, dos canciones hacen mayor énfasis en su belleza natural. Se trata de ‘Arbolito de Cañaguate’ y ‘Ay hombre’ de la autoría de José Garibaldi Fuentes y Jorge Celedón, respectivamente, que, en su momento, ocuparon lugares de honor.

El primero fue el versátil compositor José Garibaldi Fuentes, nacido en Guamal, Magdalena, pero Barranqueño por adopción, quien tuvo a bien rendir homenaje al arbolito de Cañaguate en el que descubrió un nido donde dormían dos polluelos. La canción fue grabada en la década de los 60 por  Los Caporales del Magdalena (en la voz de Alfredo Gutiérrez).

 

Juan Rincón Vanegas

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Abuelas: estirpe de titanes

Abuelas: estirpe de titanes

  Cada vez que les nace un nieto, se les agigantan las manos y se funden en un abrazo eterno con todos los inquilinos de las constela...

La muerte a veces se demora en llegar

La muerte a veces se demora en llegar

  Gilberto Wades Barranco murió mientras fumaba un tabaco. Ana Soledad Argote Fontalvo, su esposa, lo encontró sentado en una mec...

La relación colombo-china, afianzada en el Cesar

La relación colombo-china, afianzada en el Cesar

En su viaje a Valledupar, organizado por la Asociación de Amistad Colombo-china y la Fundación Universitaria Areandina, el embajador ...

Del maltrato doméstico al apoyo a la lucha femenina: un gran paso existencial

Del maltrato doméstico al apoyo a la lucha femenina: un gran paso existencial

  El testimonio de Edgar Martínez demuestra que es posible poner en sintonía a los hombres con la lucha por el reconocimiento de ...

Comfacesar desmiente arremetidas en pleno inicio de campaña electoral

Comfacesar desmiente arremetidas en pleno inicio de campaña electoral

Tras ser objeto de arremetidas y maniobras que buscan cuestionar su papel social y su neutralidad, Comfacesar ha divulgado un comunicad...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados