Ocio y sociedad

La evolución de las penitencias y su significado

Redacción

04/04/2012 - 10:40

 

En estos días de semana Santa se menciona con frecuencia la palabra penitencia, pero ¿qué significa en el marco de estas celebraciones?

Si consultamos la Enciclopedia católica entendemos que es un sacramento instituido por Cristo con el cual se otorga el perdón por los pecados cometidos luego del bautismo. Es por lo tanto una manera de redimirse de las malas conductas o una “purificación”.

La penitencia se considera un “sacramento” y no una simple ceremonia porque su función es tanto externa como interna. Por externa entendemos que el penitente debe presentarse ante un sacerdote y reconocer en público sus pecados, para luego, poder emprender un cambio en su interior (función interna).

Las prácticas más extendidas al día de hoy son la oración, el ayuno, la abstinencia y la limosna. Son  las penitencias tradicionales, que se repiten con más frecuencia. También cabe destacar la “Cuaresma” que puede considerarse como una penitencia pública.

En los últimos años se ha abierto el debate sobre ciertas penitencias y la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos. Algunas voces apuntan a la autoflagelación –una penitencia religiosa visible en algunas ciudades y que busca la mortificación de la carne–  como un método anticuado y demasiado violento.

Otras personas, como lo señala el periódico argentino La República, hablan de crear nuevas penitencias adaptadas al nuevo contexto tecnológico: una de ellas sería el ayuno digital o, dicho de otra forma, abstenerse de usar durante un tiempo determinado todo los instrumentos digitales que nos distraen. Entre ellos están Internet y los celulares que permiten relacionarse con los conocidos.

Para justificar esta propuesta, el padre Martín Manevy Puccio de la ciudad de Corrientes (Argentina) explicó que “la abstinencia debe pasar por el corazón y no solamente por el estómago”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sencillamente, Juan Bautista

Sencillamente, Juan Bautista

Juan Bautista tiene 14 años pero parece 14 años mayor. Tiene un encantador sentido del humor y una espontaneidad singular para conv...

Gobierno del Cesar y SENA amplían plazo para inscribirse al Fondo Emprender

Gobierno del Cesar y SENA amplían plazo para inscribirse al Fondo Emprender

Los emprendedores del Cesar tienen más tiempo para formalizar sus ideas de negocios, convertirlas en uno modelos a seguir y generar em...

Canastas de Paz para vender y comprar a precios justos: una iniciativa de Comfacesar en el Cesar

Canastas de Paz para vender y comprar a precios justos: una iniciativa de Comfacesar en el Cesar

  En articulación con la Alcaldía del municipio de La Paz (Cesar), la Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR), realiz...

Su majestad el Rey Pelé

Su majestad el Rey Pelé

  Las generaciones más jóvenes creen que el fútbol se inventó hace diez años y que los campos sintéticos o engramillados siempr...

Los 30 años de música de Martha Elena Hoyos y el legado de la Agenda Mujer Colombia

Los 30 años de música de Martha Elena Hoyos y el legado de la Agenda Mujer Colombia

  Martha Elena Hoyos es una artista completa del Quindío. Cantautora y poeta, se ha destacado por su obra en el campo de la música ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados