Ocio y sociedad

Alexander Molina: “Pecha Kucha es una vitrina para todo”

Redacción

26/12/2013 - 11:10

 

Alexander MolinaLa música es más que una pasión para Alexander Molina, es un modo de vida, y movido por el deseo de compartir su experiencia con el mayor número de personas, decidió acudir a una noche Pecha Kucha organizada en Valledupar.

Este profesor de guitarra vallenato, inquieto y enfocado en proyectos sociales, se caracteriza por haber desarrollado varios programas pedagógicos para facilitar el aprendizaje de la música y la integración de jóvenes estudiantes.

Uno de estos programas se aplicó en el colegio Leónidas Acuña donde enseñó el solfeo, las escalas y otros elementos básicos de la música a jóvenes. Desde entonces, su experiencia ha ido creciendo con constancia.

“El pentagrama es la pauta, es universal”, explica Alexander. “Es la estructura de toda música”. Por eso lo presenta como referencia para describir su actividad.

En la noche Pecha Kucha, Alexander vio una oportunidad para dar a conocer de manera natural su proyecto de formación y los talleres que ofrece a jóvenes de distintos barrios de Valledupar.

Apoyándose en 20 diapositivas que retratan su recorrido, y obligado a respetar un tiempo de 6 minutos fijado por los organizadores, Alexander Molina habló –un poco apresurado– de su experiencia con palabras repletas de enardecimiento y se atrevió incluso, aunque fue sólo durante veinte segundos, a tocar la guitarra en vivo para cautivar la audiencia.

La respuesta del público no se hizo esperar, saltaron los aplausos, luego algunos comentarios efusivos, pero Alexander no se desconcentró. Siguió con su discurso Pecha Kucha: “¿Qué artista no tiene una vieja guitarra en casa? Yo, cada vez que le cambio las cuerdas, mejora el sonido”.

Preguntado acerca del beneficio de Pecha Kucha, Alexander se muestra confiado en los resultados que ofrece. “Pecha Kucha es una plataforma de venta –y enseguida añade–: ¡Pecha Kucha es una vitrina para todo!”.

El hecho de que toda la información sea disponible en la web es otro aliciente importante. “Con Internet no hay límites”, manifiesta Alexander antes de desaparecer con su guitarra en la mano y la satisfacción de haber cumplido su compromiso.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El concierto que recorre cinco décadas de la música pop

El concierto que recorre cinco décadas de la música pop

La música pop es un fenómeno musical que nació en Gran Bretaña y que ha animado las masas de todo el mundo desde los años 50. Pu...

La tierra de Aracataca llegó al Instituto Cervantes de España

La tierra de Aracataca llegó al Instituto Cervantes de España

En el marco de las actividades de Arco Colombia, la ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés Córdoba; acompañada por Beatr...

Un mundo de sacrificios

Un mundo de sacrificios

En el espejo queda plasmado el esfuerzo del atleta. Ese fiel testigo no se equivoca y devuelve milimétricamente cada uno de sus movi...

Pacho Cabeza

Pacho Cabeza

  Pacho Cabeza es un personaje de mi pueblo, nacido como todos nosotros en un hogar muy humilde, inició como ayudante de albañiler...

Fabio, un Zuleta con el don de la oralidad

Fabio, un Zuleta con el don de la oralidad

Sus habilidades no las despliega sobre los botones de un acordeón o a través de los prodigios de su garganta, como ha sido la const...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados