Ocio y sociedad

Afrocolombianos e indígenas, prioridad en el plan de desarrollo

Redacción

16/05/2012 - 11:10

 

Gabriel Turriago interviene en el concejo municipalEn plena discusión del plan de desarrollo, el concejo municipal centró su encuentro de esta semana en el reconocimiento de las etnias, coincidiendo con las celebraciones de la comunidad afro en la ciudad de Valledupar.

El debate se refirió directamente a las políticas adoptadas por la administración para favorecer un clima de igualdad y justicia, y los presentes mencionaron algunos de los retos más visibles para alcanzar ese contexto tan deseado de convivencia armoniosa.

Una de las problemáticas que más apareció en las intervenciones de los concejales es ¿Cómo podemos desarrollar un programa que mejore la vida de la comunidad afro sin desviarse hacia un paternalismo improductivo?

Todos los intervinientes estaban de acuerdo en que la mejora no pasa por la consolidación de un simple factor –cultural o económico– sino más bien por un desarrollo planeado y consensuado en diversos aspectos.

La educación e implementación de políticas de sensibilización para jóvenes parece, a largo plazo, una de las vías más interesantes. El concejal Wilber Hinojosa se expresó sobre la falta de educación y concienciación que existe dentro de cada comunidad (indígena o afro). “Hay muchos jóvenes indígenas que ni siquiera saben dónde está la primera población indígena de Valledupar”.

A ese respecto, un representante de la comunidad afro propuso la idea de crear una cátedra de la afrocolombianidad para que los colombianos sepan cuáles son los aportes de la cultura negra a este país.

Crear empleo y fortalecer la actividad tradicional de ambas comunidades fueron otras ideas resaltadas, y para ello se propuso construir un centro cultural para potenciar la venta de artículos. También se dio énfasis en los procesos abiertos de titulación de tierras y la elaboración de un plan de salud concertado con las poblaciones negras.

Por su parte, el secretario de planeación, Anibal Quiroz, subrayó la relevancia de la afrocolombianidad en el programa de la alcaldía. “No duden de la importancia que tiene la población afro en esta administración”, dijo.

El secretario de la Alcaldía, Carlos Felipe Quintero, expuso las dificultades financieras que existen en la actualidad para establecer un plan de desarrollo que satisfaga a todos. “Ojalá tengamos un plan de desarrollo hermoso –clamó–, pero tenemos una realidad presupuestal muy dura”.

El funcionario se mostró sensibilizado con la causa de los representantes de asociaciones afro. “Todos tenemos algo de indígena y de negro –expresó–. Eso es Colombia, y si todos reconocemos esta característica se genera inclusión, paz y tolerancia”.

Finalmente, el representante del PNUD en el departamento del Cesar, Gabriel Turriago, dio una nota esperanzadora y describió un escenario en el que todas las comunidades dan señales de querer crear un marco sólido de diálogo.

“Valledupar y el Cesar avanzan en el criterio de la inclusión –comentó–. Es el elemento fundamental para hablar de convivencia sin acudir a la violencia”.

La inclusión debe ser uno de los principios principales de este plan de desarrollo y, como subrayó Gabriel Turriago, es necesario para ello implicar a todos los interesados y hacerlos pensar como "actores" (y no "beneficiarios" de un servicio, como se ha solido hacer en un pasado).

En este clima de diálogo reinó una idea importante y es que la mayor riqueza del Cesar no está en su subsuelo sino en la diversidad de su gente.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Buscando nombres en el santoral

Buscando nombres en el santoral

En el Caribe colombiano, era costumbre inveterada la utilización del Almanaque Bristol para consultar el santoral católico y así pod...

Las Panteras Prietas, palenqueras que hacen historia con los pies

Las Panteras Prietas, palenqueras que hacen historia con los pies

  Después de muchas horas de entrenamiento, de goles, gambetas y caídas, el sueño se hace realidad, y con él la historia deport...

En tiempos de escasez cualquier honorario es bueno

En tiempos de escasez cualquier honorario es bueno

Siempre le hago el quite a discusiones que tengan que ver con economía, sobretodo en esta época, por simple salud: comienza uno habla...

Kpintame, una carrera de 5km llenos de emoción y color

Kpintame, una carrera de 5km llenos de emoción y color

La idea no es nueva pero la llegada a Valledupar de Kpintame es motivo de ilusión para muchos. Ya conocida bajo el nombre de “Colo...

El Festival FIDES o cuando el folclor canta a la diferencia

El Festival FIDES o cuando el folclor canta a la diferencia

El Festival Vallenato FIDES se ha vuelto una de esas citas que se han establecido en la agenda  cultural del departamento del Cesar ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados