Ocio y sociedad

Colombia y el Tour de Francia

Redacción

01/07/2022 - 05:00

 

Colombia y el Tour de Francia
El ciclista colombiano Egan Bernal, ganador del Tour de Francia en 2019 / Foto: AFP

 

¿Qué sería del Tour de Francia sin los ciclistas colombianos? La pregunta es resbalosa y acepta múltiples respuestas, pero lo cierto es que, desde 2019, Colombia ha encontrado su gran ganador en Egan Bernal, un joven que sorprendió a todos y se afirmó en un equipo extranjero (el mismo equipo en el que ciclista Froome se había consolidado). Hoy más que nunca puede decirse que Colombia marca el ritmo en la carrera ciclista más prestigiosa del mundo, y, sin embargo, el protagonismo colombiano siempre ha sido notable.

Y no solamente desde el 2013, año de infarto en que Nairo Quintana colocaba a Colombia entre las grandes naciones ciclistas en el podio con una victoria portentosa en la etapa número 20 y un brillante segundo puesto en la clasificación general.

Antes de esto, otros grandes ciclistas habían hecho temblar a los grandes con victorias y hazañas de respetable carácter.

En la década de los 80, y más precisamente desde el Tour de 1983 (año en que nuestro país debutó), se fue forjando la leyenda de los 'escarabajos' y, desde entonces, Colombia ha registrado 19 etapas ganadas (mucho de esos títulos en montaña) y cuatro veces ha obtenido la camiseta de líder de jóvenes.

El primero en ganar una etapa fue Lucho Herrera, lo hizo en 1984 al imponerse, nada menos, que en Alpes d'Huez (la gran etapa de montaña). Luego, en ese mismo Tour, consiguió su segunda etapa en una dura lucha contra el respetado y temido campeón francés Bernard Hinault en la fracción que terminó en Avoriaz.

Ese mismo año, en la épica etapa en la que terminó con el rostro ensangrentado, Lucho venció en Saint Etienne. También en el 85, Fabio Parra ganó otra etapa para el ciclismo colombiano y en el 87 repitió en la fracción que terminó en Morzine.

En 1993, el pedalista Oliverio Rincón celebró al llegar en primer lugar en Andorra con el equipo Seguros Amaya del que también hizo parte Fabio Parra. Un año después Nelson Rodríguez venció en Val Thorens.

En el año 96, José Jaime 'Chepe' González ganó la etapa que terminó en Valences y en el 2000 Santiago Botero se preparaba para hacer historia ganando su primera etapa en la CRI del Tour, luego en 2002 repitió y ganó en Les Deux Alpes.

Mauricio Soler logró ganar en 2007 en la llegada en Briancon y Félix 'El Gato' Cárdenas lo había conseguido en el año 2001 en Ax 3 Domaines.

Además de Quintana, la camiseta blanca de los jóvenes se la habían puesto Fabio Parra y Álvaro Mejía, mientras que la de la montaña la habían vestido Lucho Herrera y Mauricio Soler.

Más de 30 años después de su debut en el Tour de Francia, Colombia espera repetir la hazaña de imponerse en el Tour. 

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Melbet Columbia es una marca de confianza para los aficionados de las apuestas

Melbet Columbia es una marca de confianza para los aficionados de las apuestas

  Hoy en día, hay bastantes casas de apuestas decentes. Esto favorece a los entusiastas de las apuestas, que pueden registrarse en p...

El Stud Poker Caribeño, el gran aporte caribeño al poker

El Stud Poker Caribeño, el gran aporte caribeño al poker

Pese a que las nuevas tecnologías se están haciendo dueñas de gran parte del juego y el ocio en general, algunas actividades como ...

Franklin lleva ‘tatuado’ a Silvestre Dangond hasta en el corazón

Franklin lleva ‘tatuado’ a Silvestre Dangond hasta en el corazón

Todo comenzó cuando Franklin Silva Bolaño tenía 11 años. Al escuchar el canto de Silvestre Francisco Dangond Corrales reconoce qu...

Las grandes competiciones para el deporte colombiano disputadas en 2020

Las grandes competiciones para el deporte colombiano disputadas en 2020

  El 2020 ha sido un año atípico para el deporte mundial, cargado de sucesos imprevistos que impidieron el cumplimiento anual de la...

"¡Cesáreo me dijo que los Galápagos eran a 1500 pesos!”

Sí, era una tarde de Semana Santa cuando Rosiris Ruíz se quedó embobada mirando esos cuatro monstruos que Anita vendía por la cal...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados