Ocio y sociedad

La mecedora: remedio infalible

Henry Vergara Sagbini

19/01/2022 - 04:55

 

La mecedora: remedio infalible

Es el trono del silencio interior, de las reminiscencias extraviadas en el laberinto de la nostalgia; el altar donde se zurcen las heridas del encono con los hilos sagrados de los afectos.

Pero, ¿a qué sabio, con alma de niño, se le ocurrió inventar la mecedora? Los gringos aseguran que fue al mismísimo Benjamín Franklin, sin embargo, su verdadero origen se remonta a la Inglaterra de 1725; años más tarde se fabricó comercialmente, extendiéndose a toda Europa y al resto del mundo, pero sin duda alguna los artesanos de Mompox la dotaron de un indescifrable sortilegio, capaz de atraparnos y no dejarnos ir, como los brazos de la mujer amada.

Y es que este mueble milagroso desafía la ley de la gravedad conectando cada una de nuestras células a las fuerzas electromagnéticas del universo, permitiéndonos, mientras nos balanceamos, volar en el lomo de una alfombra mágica.

Sin duda alguna, la mecedora le pone jáquima al brioso corazón, desactivando su galope suicida, extinguiendo de paso, anginas, insomnios, temores y venganzas.

Es un secreto a voces que el uso cotidiano de la mecedora aleja las pestes más letales que acechan al ser humano, esas que, desde cuando abandonó las cavernas, se enraízan en su espíritu, atizando sus ansias infinitas de poder y la gula insaciable por el oro, cueste lo que cueste.

Por su parte, desde hace muchísimos años, la ciencia médica, de manera empírica, descubrió el poder sanador de la mecedora para extinguir taquicardias, frenar contracciones antes de las nueve lunas, extinguir rabietas sin tener que acudir a ‘Marín Moreno’ –La penca que saca lo malo y mete lo bueno–, bajar de las nubes la presión arterial, regalarle toneladas de aire fresco a los pulmones, doblegar el insomnio, pintar con luces y esperanzas las ideas descabelladas.

No es extraño observar que, prestigiosos galenos aquí en Cartagena y en todo el planeta, como los cardiólogos Kendell Piñeros, Darío Morón, Orlando Navarro, Agustín Carmona, Aristides Sotomayor y los siquiatras Cristian Ayola y Francisco Barrios, entre muchos otros, formulan: “R/ Una mecedora”, pero eso sí, para evitar malos entendidos con sus colegas, la entregan sin firmar, eludiendo sellos y membretes.

La mala noticia: ya no queda espacio para la Mecedora y sus terapéuticos balanceos conectados a la Pacha Mama. A los hogares, desde hace mucho tiempo, les castraron los patios, las terrazas, los andenes y ahora, embalsamados prematuramente en sarcófagos de cemento y varillas, pretenden dejarnos sin pensamientos ni palabras.

 

Henry Vergara Sagbini

Sobre el autor

Henry Vergara Sagbini

Henry Vergara Sagbini

Rocinante de papel

Profesor y médico. La columna “Rocinante de papel” es una mirada entrañable a la historia y geografía del Caribe, y en especial de Cartagena (ciudad donde reside el autor).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

De Malala a Natalia

De Malala a Natalia

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero hay situaciones que ameritan acudir a ciertos tipos de estructura comparativa, para inv...

Juancho Polo y la lucha agraria

Juancho Polo y la lucha agraria

  Cuando los italianos de “la camorra” se enteraron de que me estaba muriendo, mandaron a hacer una cruz con dos troncos largos y...

Una tercera edición de Festival de la quinta para disfrutar del centro de Valledupar

Una tercera edición de Festival de la quinta para disfrutar del centro de Valledupar

  Las calles del centro de Valledupar ya no están solas. El Festival que les dio vida, el evento que les devolvió la alegría, vuel...

Explorando la Liga Pro de Arabia Saudita: los gastos millonarios y los jugadores mejor pagados del mundo

Explorando la Liga Pro de Arabia Saudita: los gastos millonarios y los jugadores mejor pagados del mundo

  El fútbol siempre ha sido un deporte global con diferentes países produciendo talentos excepcionales a lo largo de los años. Rec...

“Veva” entre rayos y centellas

“Veva” entre rayos y centellas

  Este es el Parque de la Iglesia, el otro, el de Las Monjas sobre la carretera a Maicao, entre ellos dos hay cuatro cuadras de dis...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados