Ocio y sociedad

¿Existen barreras para un periodismo con perspectiva de género?

Redacción

05/09/2012 - 12:00

 

Sergio Ocampo Madrid La pregunta que da título a este artículo fue el tema abordado por el escritor y periodista paisa, Sergio Ocampo Madrid, en el marco del taller ‘Periodismo con Enfoque de Género’, realizado el pasado fin de semana en la fundación Carboandes en Valledupar.

De acuerdo al experto, en la gran mayoría de las noticias prima una visión masculina que da pie a la existencia de inequidad de género. Dentro de las razones para que se presente este hecho, está que los medios de comunicación sigan siendo espacios controlados por los hombres.

“En Colombia, por ejemplo, de los 16 medios más influyentes, 12 de ellos son dirigidos por hombres y sólo cuatro por mujeres”, explicó Ocampo Madrid, quien agregó que direccionar temáticas estigmatizadas como difíciles y que deben ser manejadas con tacto a los varones (como economía, guerra, judicial y política) y las light o ligeras a las féminas (como farándula, belleza, ecología y salud), conforma una de las grandes ‘talanqueras’ para lograr una exitosa reportería con perspectiva de género.

El uso del lenguaje, que frecuentemente no ayuda a superar los prejuicios, es otra barrera que poseen los medios. “Existen muchos adjetivos que el lenguaje ha ido adaptando y que nosotros no le damos cabida, pese a que esto ayuda a visibilizar a las mujeres. Usar palabras como jueza, concejala o médica hace parte del cambio”, afirmó el invitado que tiene una vasta experiencia en prensa escrita (fue editor general de El Heraldo, en Barranquilla; El Colombiano, de Medellín; y El Tiempo, de Bogotá).

La falta de enfoque de género en los contenidos es una realidad que se percibe en periódicos, radio y televisión. En este sentido, Sergio invitó a que todos los sucesos registrados tengan un rostro humano, teniendo en cuenta a los sectores más vulnerables, entre los que están las mujeres.

El escritor y periodista  expuso que en los contenidos periodísticos muchas veces se fomentan ‘estereotipos positivos’. Ideas como que las mujeres son más maternales, honestas, organizadas y detallistas que el sexo contrario. El problema aquí es que se crean expectativas diferenciales más altas, que elevan de modo inequitativo las exigencias. “Cuando una mujer la embarra le damos con todo”, acotó.

El desbalance entre fuentes femeninas y masculinas, es otra de los errores que practican los periodistas. “Cuando tengamos que cubrir noticias, busquemos voces femeninas para que se pronuncien”, exhortó el ponente al recordar que cuando se tratan temas políticos -por ejemplo- por lo general se abordan a expertos del sexo masculino.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mujer, talento y liderazgo en las organizaciones

Mujer, talento y liderazgo en las organizaciones

  Nos convoca nuevamente el 8 de marzo para conmemorar una lucha emblemática para las mujeres como es el Día Internacional de las M...

22 años de la PS2: conoce la historia de la consola más vendida

22 años de la PS2: conoce la historia de la consola más vendida

  ¿Te interesa conocer la historia de las videoconsolas? Pues la PS2 es una de las más destacadas de los últimos años. Te contamo...

Más allá del Sí o el No

Más allá del Sí o el No

“Yo dije que no iba pa’ la marcha campesina de las Farc y, por enfrentar la guerrilla, me tocó salir como volador sin palo hasta...

Amira Sarquís, una emprendedora que quiere inspirar a las juventudes

Amira Sarquís, una emprendedora que quiere inspirar a las juventudes

  Inspirada en la autenticidad de la mujer latina y empeñada en hacer de su proyecto personal ‘Gitana’ una marca de prestigio ...

Los arrebatos del profesor Moisés

Los arrebatos del profesor Moisés

  Hace casi cuatro décadas, recién fundada la Universidad de Sucre, llegó a laborar en esta institución el profesor Moisés Escor...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados