Ocio y sociedad

¿Por qué existen los años bisiestos?

Redacción

29/02/2024 - 01:50

 

¿Por qué existen los años bisiestos?

 

La Tierra no tarda 365 días exactos en dar la vuelta al Sol, sino que lo hace en 365 días, 5 horas, 48 minutos y 56 segundos. En cuatro años, el desfase llega hasta las 23 horas, 15 minutos y 56 segundos, formando un nuevo día.

Este hecho hace necesario añadir un día más a nuestro calendario cada cuatro años para evitar alterar el orden natural de las estaciones. Cada año se van sumando esas seis horas extra y se convierten en un día. Así se evita que el calendario gregoriano colapse.

La primera medida tomada en este sentido se remonta a la época romana con Julio Cesar. En el año 46 a-C, el calendario juliano se adaptó a la revolución de la tierra alrededor del sol, y pasó de 354 a 365 días.

Los nuevos 11 días decidieron colocarse entre los doce meses, que pasaron a ser de 30 y 31 días. El último mes en ese calendario era febrero, por lo que quedó fuera del reparto. Al pasar del calendario juliano al gregoriano, febrero pasó a ser el segundo mes del año.

Sin embargo, el calendario continuó mostrando diferencias a lo largo del tiempo y en el año 1542 el Papa Gregorio XIII modificó el calendario y solo serían bisiestos aquellos años divisibles por cuatro a excepción de los que son divisibles por 100. Por esa razón no es correcto decir que todos los años cada cuatro son bisiestos.

Más allá de todos estos cálculos matemáticos, se dice muchas veces que cuando el año es bisiesto es siniestro. Tiene su origen en la cultura romana, quienes creían que los años con un día más estaban malditos. Comenzaron a divulgarse mitos sobre el mal fario del día 29 de febrero, por lo que se evitaba realizar acontecimientos importantes ese día.

En el último siglo, el hundimiento del Titanic en 1912, el inicio de la Guerra Civil Española en 1936, el asesinato de Kennedy en 1968 y John Lennon en 1980, son algunos ejemplos de tragedias ocurridas en los años bisiestos.

Pero no todo son malas noticias, en años bisiestos también han ocurrido grandes acontecimientos como la invención de la primera locomotora de vapor y el descubrimiento de la penicilina.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Detalles del 30º Encuentro Regional de la Cultura en Codazzi

Detalles del 30º Encuentro Regional de la Cultura en Codazzi

El Encuentro Regional de la Cultura que organiza la asociación APROCODA anualmente en Codazzi llega a su 30ª edición y, para marcar ...

El whisky de los intelectuales

El whisky de los intelectuales

  Aunque reconozco que en  materia de bebidas, y particularmente del whisky, es mucho lo que se habla y se especula, sobre todo, p...

Juan Bautista Escalona y los buenos augurios de la novela Diomedes Díaz

Juan Bautista Escalona y los buenos augurios de la novela Diomedes Díaz

Ilusionado, expresivo y alegre. El muchacho que encarna a Diomedes Díaz en la telenovela se asemeja en muchos aspectos al ídolo de ...

Íngrid Ester Cantillo Fuentes, 21 años después de su instrumentalización y asesinato

Íngrid Ester Cantillo Fuentes, 21 años después de su instrumentalización y asesinato

  A la docente Íngrid Ester Cantillo Fuentes, paramilitares comandados por Jorge 40, la asesinaron en la noche del miércoles 7 de a...

Nelson Mandela y sus 95 años

Nelson Mandela y sus 95 años

En la mañana del 28 de mayo de 1948, tres hombres se reunían en la Calle Orlando West N° 8115 en Soweto, un suburbio de la ciudad de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados