Ocio y sociedad

Goku, el personaje que revolucionó el manga

Redacción

09/05/2022 - 05:20

 

Goku, el personaje que revolucionó el manga
Gokú es uno de los pocos “saiyanos” que lograron sobrevivir a la destrucción total del Planeta Vegeta del Universo 7 / Foto: cortesía

 

Son Goku, conocido como Gokú en Hispanoamérica, es el protagonista principal del manga y anime de “Dragon Ball” creado por Akira Toriyama en 1984, uno de los dibujos animados más famosos en el sector del manga japonés. Desde 2015, cada 9 de mayo se celebra el “Día de Goku” como reconocimiento al gran fenómeno de masas que generó en todo el mundo.

El nombre real de nacimiento de Gokú es Kakarotto y, en la historia que protagoniza, es uno de los pocos “saiyanos” que lograron sobrevivir a la destrucción total del Planeta Vegeta del Universo 7. Es el segundo hijo de Bardock y Gine, hermano menor de Raditz, nieto adoptivo de Son Gohan, esposo de Chi-Chi, padre de Son Gohan y Son Goten, a su vez también es el abuelo de Pan y ancestro de Son Goku Jr.

Originalmente enviado a la Tierra como un infante volador con la misión de conquistarla. Sin embargo, el caer por un barranco le proporcionó un brutal golpe que, si bien casi lo mata, este alteró su memoria y anuló todos los instintos violentos de su especie, lo que lo hizo crecer con un corazón puro y bondadoso, pero conservando todos los poderes de su raza. No obstante, en la nueva continuidad de Dragon Ball se establece que él fue enviado por sus padres a la Tierra con el objetivo de sobrevivir a toda costa a la destrucción de su planeta por parte de Freeza.

Más tarde, Kakarot, ahora conocido como Son Goku, se convertiría en el príncipe consorte del monte Fry-pan y líder de los Guerreros Z, así como el mayor defensor de la Tierra y del Universo 7, logrando mantenerlos a salvo de la destrucción en innumerables ocasiones, a pesar de no considerarse a sí mismo como un héroe o salvador.

El creador de Gokú, Akira Toriyama, se basó en uno de sus personajes anteriores, Tangtong, protagonista de Dragon Boy, para diseñarlo. En esa historia, la característica física fuera de lo común en tanto, eran sus alas. Cuando Toriyama se decidió a crear Dragon Ball, usó la obra Viaje al Oeste de Wu Cheng'en como inspiración para su propia serie, y tomó al protagonista de la historia para crear a su protagonista. Para que fuera más identificable con los lectores, Toriyama cambió la apariencia del personaje de un mono a un humano con cola de mono, además pensó que cuando Goku se estuviera escondiendo, su cola sería visible y los lectores no lo perderían.

Aunque Goku es de raza alienígena, en un inicio estaba planeado que fuera humano, pero al aparecer peleadores de otros planetas se estableció como un saiyano. Para hacer que la historia avanzara más rápido, el manga le dio a Goku la habilidad de tele-transportarse, para así poder mover a la acción a otro sitio en segundos. Akira Toriyama explica que Goku fue creado basándose en los ropajes utilizados por los monjes Shaolin de China, ya que le quería dar un aire chino a Dragon Ball.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Nick Vujicic: la historia de una ausencia

Nick Vujicic: la historia de una ausencia

Algunos eventos brillan por su magnífica organización. Otros por su resonante cancelación. El encuentro con el motivador Nick Vujic...

El puente de Roncador: una obra para elogiar

El puente de Roncador: una obra para elogiar

  Después de más de cincuenta años de estar esperando el puente sobre el río Magdalena, al fin los habitantes de la Villa de Sant...

Milton Avendaño y su mundo entre reinas

Milton Avendaño y su mundo entre reinas

Dentro de pocos meses, el Concurso Niña Cesar cumple 20 años, una idea concebida por Milton Avendaño quien, durante este tiempo, s...

El día que Valledupar se despidió de Leandro Díaz

El día que Valledupar se despidió de Leandro Díaz

El domingo 23 de junio la Plaza Alfonso López de Valledupar fue testigo del último y sentido adiós al maestro Leandro Díaz. El epic...

El origen del pesebre

El origen del pesebre

  Cada fin de año, el pesebre aparece en el interior de las casas y en un gran número de lugares públicos como un anuncio reconoci...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados