Ocio y sociedad

Agua para el campo, una convocatoria para fortalecer el sector agrícola del Cesar

Redacción

15/09/2022 - 04:50

 

Agua para el campo, una convocatoria para fortalecer el sector agrícola del Cesar
Las Células de Desarrollo Agrícola del Cesar, Agricel, apoyan la convocatoria Agua para el campo / Foto: cortesía

 

Con la convocatoria ‘Agua para el campo’, la Gobernación del Cesar busca impulsar el desarrollo de la agricultura y promover sistemas productivos sostenibles para los cientos de campesinos que tienen tierras improductivas en el departamento por falta de agua.

Esta apuesta del gobierno realizada junto con la implementación de Células de Desarrollo Agrícola del Cesar, Agricel, sigue abierta hasta el 26 de septiembre y permitirá a pequeños y medianos productores presentar sus propuestas para un uso eficiente del suelo y del agua.

“Agua para el Campo es la implementación de un sistema de riego que hace productiva la tierra. Nuestros campesinos son los más afectados en muchas ocasiones por la ola invernal o por las sequías, también por los altos costos de los insumos, porque no tienen la tecnificación o no son competitivos; y es lo que queremos llevar a los productores del departamento”, dijo el secretario de Agricultura, José Emilio Osorio.

La convocatoria tiene dos fases -la recepción de un banco de propuestas y el estudio técnico de las mismas- y está diseñada en dos categorías: sistemas de riego por pivote central y otros sistemas de riego que se puedan desarrollar, teniendo en cuenta las condiciones topográficas del terreno.

Las propuestas se reciben en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, del edificio de la Gobernación del Cesar y en la página web www.gobcesar.gov.co se pueden encontrar los términos de la convocatoria y descargar el formulario de inscripción.

Cabe señalar que, por la vereda el Toco, en San Diego, se dio inicio a la primera célula de desarrollo agrícola bajo la tecnología de pivote central, que permitirá irrigar 400 hectáreas de tierra, con una inversión de 6.000 millones de pesos, para mejorar la productividad en las parcelas de 43 familias campesinas afectadas por la violencia.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ideas originales de regalo para las Fiestas de fin de año

Ideas originales de regalo para las Fiestas de fin de año

  Encontrar un regalo de fin de año que marque la diferencia es a menudo complicado y más todavía si  los regalos a prever son nu...

Tin Nieves y el adiós a una barba de dos décadas

Tin Nieves y el adiós a una barba de dos décadas

Se quedó mirando al hombre en el espejo, intentando reconocerlo. En un movimiento espontaneo se llevó las manos a la cabeza para so...

La esencia de Colombia expuesta en lo más

La esencia de Colombia expuesta en lo más "chic" de París

  Esteban Cortázar es un reconocido diseñador de moda colombiano. Nacido en Bogotá en 1984, se trasladó desde muy pequeño a Mi...

Leonor Villa Durán y la casa más festivalera

Leonor Villa Durán y la casa más festivalera

Un grupo de músicos se esmera en interpretar un Vallenato tradicional. Con un ramo de rosas en la mano y un micrófono en otra, el can...

Orianica Velásquez Herrera: una guerrera del fútbol

Orianica Velásquez Herrera: una guerrera del fútbol

“El deporte te enseña a tener carácter, a seguir las reglas, a saber cómo se siente al ganar o perder: te enseña sobre la vida”...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados