Ocio y sociedad

Las mujeres rurales, clave para un mundo sin hambre ni pobreza

Beatriz Ramírez David

20/10/2022 - 04:55

 

Las mujeres rurales, clave para un mundo sin hambre ni pobreza
Foto: ONU Mujeres/Dzilam Méndez

 

El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas estableció el día 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocer a la mujer rural por su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria.

Con esta declaración inicial, la organización hizo una invitación a los estados miembros para que se comprometieran a mejorar la situación de las mujeres rurales, prestando atención a sus necesidades, y también para empoderarlas en el ámbito social, económico y político.

De acuerdo con la Ley 731 de 2002, las mujeres rurales son aquellas “que sin distingo de ninguna naturaleza e independientemente del lugar donde viva, su actividad productiva está relacionada directamente con lo rural, incluso si dicha actividad no es reconocida por los sistemas de información y medición del Estado o no es remunerada”. Les invito a leer el informe completo del DANE de septiembre de 2020 acerca de las Mujeres Rurales en Colombia.

ONU Mujeres quiere visibilizar el Día Internacional de las Mujeres Rurales bajo el lema "Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas", con el objetivo de destacar el papel fundamental que desempeñan las mujeres y niñas rurales en los sistemas alimentarios de todo el mundo.

La FAO dijo en 2011 “si las mujeres rurales tuvieran el mismo acceso que los hombres a los recursos, la producción agrícola en los países en desarrollo aumentaría entre 2,5 y 4% y el número de personas desnutridas en el mundo disminuiría aproximadamente entre un 12% y un 17%”. Pero la realidad es otra, las mujeres en entornos rurales se enfrentan a una discriminación significativa en lo que respecta a la propiedad, la remuneración, la capacidad decisoria o el acceso a recursos y mercados. Alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres rurales es apremiante, porque es la estrategia principal en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición.

Desde la producción de cultivos hasta el procesamiento, la preparación y la distribución de alimentos, el trabajo de las mujeres —tanto remunerado como no remunerado— alimenta a sus familias, comunidades y el mundo. Sin embargo, no ejercen el mismo poder que los hombres, por consiguiente, ganan menos dinero y experimentan una mayor seguridad alimentaria.

El último informe de ONU Mujeres, Más allá de la pandemia de COVID-19: un plan feminista en favor de la sostenibilidad y la justicia social (2021), insta a reconstruir el desgastado sistema alimentario mundial desde la base, apoyando los medios de vida de las mujeres rurales para producir y distribuir productos alimenticios diversos y saludables. Considerando que restan menos de 10 años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos Hambre Cero (Objetivo 2) e Igualdad de Género (Objetivo 5), ONU Mujeres está trabajando para ayudar a las mujeres y niñas rurales de todo el mundo a fortalecer su resiliencia y desarrollar sus habilidades y capacidades de liderazgo. Aquí puede leer el informe.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Mujer Rural?

Ese día instituciones, organizaciones, asociaciones, ayuntamientos y grupos realizan diversas actividades a nivel mundial como: exposiciones, actos institucionales, ferias, talleres, obras teatrales y muchas otras más.

Todas destinadas a informar, capacitar, sensibilizar y buscar mejorar las condiciones de vida de la mujer rural.

Apoyemos este día participando en las distintas actividades propuestas y enviemos un mensaje a los gobernantes del mundo para que reconozcan la labor e importancia del trabajo de la mujer rural y la necesidad de mejorar sus condiciones de vida.

Desde la comisión de igualdad de género y empoderamiento de la mujer y la niña del Global Compact Women Leaders, a través de la Red Sororidad Pacto Entre Ellas, homenajearemos a las mujeres de este sector que vienen trabajando por el empoderamiento para fortalecer su resiliencia y desarrollar sus habilidades y capacidades de liderazgo. Todos invitados a escuchar la Tertulia Ser Mujer Hoy el martes 25 de octubre a las 5:00 p. m. hora de Colombia. ¿Y tú cómo celebraras el Día Internacional de la Mujer Rural?

 

Beatriz Ramírez David

 

Bibliografía:

https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/rural-women-day

https://www.un.org/es/observances/rural-women-day

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-mujer-rural

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/sep-2020-%20mujeres-rurales.pdf

Sobre el autor

Beatriz Ramírez David

Beatriz Ramírez David

Mundo en femenino

Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las navidades de mi infancia

Las navidades de mi infancia

  Como muchas veces lo he expresado, el tiempo vivido en Manaure de la Sierra, hoy Balcón del Cesar, fue un periodo de vivencias mag...

El misterio del trapo rojo

El misterio del trapo rojo

  Por un simple mensaje en redes sociales que anunciaba que, debido a la cuarentena por la pandemia del Coronavirus, la población vu...

Una obsesión llamada Selfie

Una obsesión llamada Selfie

Luego de convertirse en la “palabra del año” en 2013 por el diccionario Oxford, el término Selfie (autofoto) no deja de acaparar ...

El Macondo de ‘Gabo’ se tomará a Valledupar

El Macondo de ‘Gabo’ se tomará a Valledupar

  El realismo mágico y las tradicionales mariposas amarillas inmersas en el legado literario de Gabriel García Márquez se tomar...

“Mi labor en Valledupar es dar a conocer nuevamente al Banco de la República”: Amparo Bello

“Mi labor en Valledupar es dar a conocer nuevamente al Banco de la República”: Amparo Bello

Hace seis meses la bogotana Amparo Bello Davila llegó a Valledupar para administrar la seccional del Banco de República. Ella, prof...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados