Ocio y sociedad

Cartagena de Indias, sede del V Mercado Cultural del Caribe

Redacción

21/11/2012 - 13:32

 

El Mercado Cultural del Caribe se ha convertido en un encuentro inaplazable para la industria cultural de la región costeña. Este evento, que tiene como fin generar espacios, no sólo de discusión y reflexión, sino de creación de oportunidades de negocio en el Caribe, se ha posicionado en los últimos años como una cita anual inaplazable que combina la riqueza del folclor con  la experiencia de múltiples gestores y empresas.

Entre los grandes logros de este Mercado cultural debemos destacar el hecho de que se hayan derrumbado fronteras entre  lo popular  y lo culto, entre la tradición y la modernidad, e igualmente se ha  enseñado a revalorar el trabajo y la creación  artística.

Este año, el evento vuelve con más fuerza en su quinta edición y se realizará en Cartagena del 6 al 9 del próximo mes de diciembre. La plataforma de intercambio comercial de productos y servicios culturales busca ampliar lazos de cooperación y facilitar intercambios y negocios en música y danza a través de espacios como ruedas de Negocios, presentaciones promocionales (showcases), franja Académica, talleres, música en movimiento, feria de productos y encuentro de saberes, entre otros.

Esta quinta edición del Mercado Cultural del Caribe dará un espacio privilegiado a las expresiones culturales de los pueblos afrocolombianos e indígenas. Se ha impulsado la participación de las manifestaciones artísticas en torno a la música y la danza de la región Caribe, Pacífica e Insular y la visibilización de emprendimientos étnicos.

Más de 25 agrupaciones nacionales e internacionales ofrecerán conciertos en vivo en diferentes escenarios y plazas del centro histórico de la ciudad.
Se calcula que habrá más de 400 citas programadas en la rueda de negocios para establecer contactos, convenios y acuerdos de tipo comercial y de cooperación técnica entre los artistas, programadores invitados, agentes e instituciones culturales invitadas.

Los países presentes este año como potenciales compradores son: Argentina, Austria, Barbados, Canadá, Colombia, Corea, Cuba, Estados Unidos, Italia, Jamaica, Santa Lucía y Trinidad.

En total están programadas 14 conferencias, paneles y foros entre agentes y expertos de la industria cultural a nivel nacional e internacional para generar reflexiones sobre temas de circulación y fortalecimiento de las industrias culturales y sus agentes. Además, serán dictados 10 talleres por  músicos, bailarines, productores y especialistas que se pondrán a disposición de los participantes.

Las fiestas de fin de año también tendrán su espacio. El 7 de diciembre, por ejemplo, compañías de danza, comparsas y agrupaciones musicales desfilarán por el centro histórico de Cartagena en celebración de la Noche de las Velitas.

En desarrollo del Encuentro de Saberes se ofrecerán muestras de prácticas tradicionales sobre música, danza, oralidad, cocina, política y artesanías de comunidades afrocolombianas e indígenas.

Y en la Feria de Servicios, proveedores de bienes y servicios y entidades de fomento para el sector musical, dancístico y de industrias culturales e industrias creativas expondrán sus portafolios y productos.

Todo apunta a que tengamos un Mercado Cultural de gran calidad e intensidad, que esperemos sea la fuente de nuevos encuentros y eventos para el Cesar. Desde ya invitamos a todas las empresas y gestores del sector cultural a presenciar este mercado.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Estrategia de valor: cómo encontrar apuestas rentables con coeficientes inferiores a la probabilidad de los resultados

Estrategia de valor: cómo encontrar apuestas rentables con coeficientes inferiores a la probabilidad de los resultados

  La estrategia de valor se basa en el concepto de encontrar apuestas que tengan un valor intrínseco superior al que sugieren las cu...

“El oro protege a los consumidores, es la oportunidad post pandemia que tiene Colombia”: Franco Favilla, fundador y CEO de Seasif Holding

“El oro protege a los consumidores, es la oportunidad post pandemia que tiene Colombia”: Franco Favilla, fundador y CEO de Seasif Holding

  Tras el duro golpe que recibió la economía en el 2020, Colombia busca alternativas que permitan sopesar la crisis y así encontra...

Un impulso adicional al deporte: la Gobernación del Cesar reinicia obras en escenarios de los Juegos Bolivarianos

Un impulso adicional al deporte: la Gobernación del Cesar reinicia obras en escenarios de los Juegos Bolivarianos

  Tras el éxito notorio de los Juegos Bolivarianos de Valledupar, y el gran impacto de las infraestructuras inauguradas para la ocas...

Infancia y delitos sexuales: llamemos las cosas por su nombre

Infancia y delitos sexuales: llamemos las cosas por su nombre

Según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre enero y mayo de 2020 se han practicado 7.544 exámenes médicos lega...

Ana Cristina Bojanini, ¡sí se puede!

Ana Cristina Bojanini, ¡sí se puede!

Imagínate un desayuno con "La Marimonda", "El Burro Empijamado", "El Monocuco", "El Torito", El Congo" o cualquier otro personaje del ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados