Ocio y sociedad

Floricultura en Colombia o cómo las flores mueven a un país

Ana Marcos

10/04/2024 - 05:05

 

Floricultura en Colombia o cómo las flores mueven a un país
Colombia es el segundo exportador de flores en el mundo por detrás de Holanda / Foto: cortesía

 

Era el año 1965 cuando a David Cheever, un estudiante de la Universidad de Colorado, se le ocurrió buscar el mejor lugar del planeta para cultivar flores. En la sabana de Bogotá encontró el suelo, la temperatura, la luz y los recursos hídricos idóneos. Al calcular los costes de producción, se dio cuenta de que en este territorio tropical no eran necesarios los invernaderos porque se podía cosechar todo el año. La cercanía con el aeropuerto de la capital de Colombia, además, reducía los problemas de transporte y logística, y facilitaba la exportación al vecino Estados Unidos, a menos de cinco horas de distancia por aire.

Medio siglo después, Colombia es el segundo exportador de flores en el mundo por detrás de Holanda. El primero en Estados Unidos. Ha conseguido que los vaivenes económicos que destruyeron los sueños de los gobernantes de convertir el país en una nación petrolera, no afecten a este sector.

El cambio climático y la volatilidad del dólar respecto al peso, la moneda local, han sido los únicos obstáculos en un camino que los floricultores han superado con subsidios del Gobierno. Así se ha evitado que el principal producto no agrícola (por encima del azúcar) de la canasta exportadora de Colombia, no pierda su posición en el mercado.

El 75% del producto se vende en Estados Unidos, el 25% restante se reparte entre otros 80 países con Inglaterra, Japón, Rusia y Canadá a la cabeza. La mayoría de estos destinos prefieren la rosa, pero Colombia tiene en el clavel uno de sus productos estrellas, el que copa el 60% de las exportaciones. Manejamos más de 1.400 variedades de más de 50 especies de flores.

“Desde que se siembra hasta que llega a un supermercado en EE UU, tardamos 20 semanas”, explica Pablo Bazzani, director comercial de Plazoleta, empresa colombiana especializada en las flores de relleno, las que acompañan a las rosas y los claveles. “Las flores perennes, las que siempre producen tallos, llegan a manos del consumidor en 10 días”.

Para conseguir estos tiempos de entrega, los cultivos se concentran en los alrededores de los aeropuertos de Bogotá y Medellín. En Cundinamarca, departamento al que pertenece la capital de Colombia, se concentra el 70% del área sembrada, según datos del Ministerio de Agricultura, para 2016. En cada hectárea trabajan unas 13 personas, mientras que en ese mismo espacio en otros cultivos solo se requiere de un trabajador, aseguran desde Asocolflores.

Los colombianos reciben el 3% de la producción. “En Colombia se consume la flor que no se puede exportar por cuestiones de calidad. Es como con el café: el mejor se vende fuera y aquí consumimos el que sobra”, explica Bazzani.

Las mujeres de las flores

La floricultura dio trabajo a 130.000 personas en 2015, 65% eran mujeres y el 35% hombres, según el último dato de la Federación de Comerciantes (Fenalco). Las madres cabezas de familia representan la mayor parte de la mano de obra del sector. Asocolflores asegura que concentran el 25% del empleo formal femenino de Colombia.

Son mujeres de estratos bajos, con poca formación. Trabajan unas ocho horas al día por un sueldo que no supera el salario mínimo colombiano, según informes de Corporación Cactus, organización social que trabaja para mejorar las condiciones y los derechos laborales en el sector de la floricultura.

Desde hace 20 años, esta organización cuenta la versión menos romántica de las flores colombianas. No cuestionan la formalidad de los contratos. Denuncian un mercado que aumenta sus beneficios año tras año, mientras que sus trabajadores, aseguran, ven como sus condiciones empeoran. “90.000 empleos del sector son directos y 40.000 indirectos”, apunta Zamudio, “el aumento de la terciarización laboral nos preocupa porque las empresas dejan de hacerse cargo de los derechos de los trabajadores”.

El nivel de sindicalización en la floricultura colombiana no llega al 1%. Como en muchos otros sectores de la agricultura y la industria en el país, los planes colectivos han sustituido a los sindicatos, aunque instituciones como la Organización Internacional del Trabajo y Estados Unidos a través del Tratado de Libre Comercio firmado con Colombia hayan mostrado su rechazo a esta práctica

Corporación Cactus ha analizado desde los noventa cómo la carga de trabajo sobre cada empleado ha aumentado sin que el número de contrataciones haya seguido el mismo ritmo. En temporadas altas como San Valentín (14 de febrero), fecha que supone el 15% de la producción anual de las flores de exportación colombianas, las jornadas pueden superar las 20 horas.

 

Ana Marcos

Periodista de El País

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Diez momentos que marcaron los 10 años de PanoramaCultural.com.co

Diez momentos que marcaron los 10 años de PanoramaCultural.com.co

  En 10 años, el proyecto de PanoramaCultural.com.co ha sido testigo de innumerables situaciones y problemáticas. El mundo del peri...

En la cárcel también hay espacio para la belleza

En la cárcel también hay espacio para la belleza

  La prisión es ante todo un espacio para la resocialización. Prepararse para una vida sin delitos y abusos. Para recobrar la digni...

El ente regulador del juego, Coljuegos, comprometido con el presente de Colombia

El ente regulador del juego, Coljuegos, comprometido con el presente de Colombia

La Empresa Industrial del Estado colombiano a cargo de la industria nacional del juego y las apuestas, Coljuegos, ha comunicado hace es...

Arbey Méndez: un artesano de por vida

Arbey Méndez: un artesano de por vida

Que la vida útil de un huevo trasciende las tortillas del desayuno o cualquier otro uso gastronómico que pueda dársele, que el art...

La Revolución de amor (y Arte) de una soñadora en el Caribe

La Revolución de amor (y Arte) de una soñadora en el Caribe

Ser periodista en estos tiempos no es nada fácil. Estar en contacto cada día con grandes realidades que se rechazan (y se devoran ent...

Lo más leído

¿Qué es la oralidad?

Javier Zamudio | Patrimonio

Vida y trayectoria de Rafael Pombo

Redacción | Literatura

La Cultura y el laberinto del poder

Omar Castillo | Pensamiento

La parranda vallenata como un ritual de amistad

María Ruth Mosquera | Música y folclor

Vallenato clásico

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

La parranda y el parrandero en la música vallenata

María Emilia Aponte Mantilla | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados