Opinión

No busco ser el primero, no busco ser el mejor

Armando López Sierra

05/04/2013 - 11:20

 

Analizando el sistema de calificaciones educativas, donde se le quita la libertad al estudiante y se le presiona a aprender una serie de conceptos, para que luego sea medido a través de un conjunto de actividades evaluativas, teniendo que contestar como lo desean quienes las diseñaron, en vez de medir sus verdaderas cualidades y calidades, lo que hace es obligarlo a buscar el más alto puntaje y a rogar que los demás no tengan mejor suerte que él. Es por eso que no busco ser el primero, es por eso que no busco ser el mejor.

Cuando encuentro ejemplos como en el vallenato, donde las campañas publicitarias resaltan en cartelera a un artista como el número 1, faltando al respeto y olvidando que hay unos maestros que le abrieron y le asfaltaron el camino; pero además lejos de ayudar a su artista, lo que consiguen es causar recelo en su gremio, creándole una afrenta imaginaria con sus colegas, inyectándole la idea de que por encima de él no hay nadie. Lo más triste de todo esto es que si te consideras el mejor, lo demás para ti perderá sentido, aburriéndote y enfermándote. Es por eso que no busco ser el primero, es por eso que no busco ser el mejor.

Cuando joven aspiré a ser el más rico del mundo y sé que si me lo hubiera propuesto, lo hubiese conseguido, pero no estaba dispuesto a sacrificar una corta vida por esas afujías. Pretendí convertirme en el compositor y escritor más reconocido, pero un arte debe disfrutarse; así que no tendría sentido hacerlo bajo la presión de ser el mejor; por eso renuncié a ser el primero, por eso renuncié a intentar ser el mejor.

Pasó por mi mente ser el hombre más reconocido en la historia mundial, pero me puse a analizar casos como los de Michael Jackson, Gandhi, Gabo, Pele, Mozart, Einstein, entre muchos otros y a pesar de que, en su momento, marcaron una época y hoy siguen siendo un referente; no hay que desconocer que no hay ni habrá personaje más reconocido que Jesús (dejando a un lado el contexto religioso); entonces para qué desgastarse para lograr ser el primero o el mejor cuando nuestro paso por la tierra es fugaz.

Por eso decidí no complicarme la vida y seguir haciendo las cosas bien aunque no me estén mirando, aportando bienestar a mi sociedad, pero sobre todo, seguir siendo bueno sin buscar ser el primero, sin pretender ser el mejor.

 

Armando López Sierra

@arjalosie

Sobre el autor

Armando López Sierra

Armando López Sierra

Corazón guajiro

Nacido en Maicao (Guajira), el 30 de Octubre de 1979. Ingeniero de Sistemas, escritor, compositor, conferencista, investigador, docente, un enamorado de la vida, defensor de las buenas obras, auspiciado por Dios. Cofundador del grupo cultural Raul Gomez Jattin de la Universidad Popular del Cesar. Finalista en la primera versión del concurso de cuento corto “En el Cesar todos estamos en el cuento”. Ganador del Primer Premio de Crónica Ciudad de Valledupar 2012, categoría B. En su columna “Corazón Guajiro” busca dar un aporte desde sus experiencias, sus creaciones, sus reflexiones y su entender sobre la cotidianidad de la vida y todo lo que a su alrededor puede tejerse y acontecer.

@arjalosie

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Diálogo para salir del atolladero

Diálogo para salir del atolladero

Siempre he defendido el proceso de paz con las Farc. Hice campaña a favor del Sí en el plebiscito de 2016, escribí varios artículos...

Parásitos

Parásitos

  Los parásitos son organismos que habitan sobre o dentro de otros seres vivos. El solo termino produce una sensación repulsiva, en...

Tres coincidencias en tres heroínas de Colombia

Tres coincidencias en tres heroínas de Colombia

Decía el historiador  Germán Arciniegas: “El soldado raso de las marchas oscuras y de las grandes victorias es un héroe cuyo recu...

El Museo del Acordeón es un lugar excepcional

El Museo del Acordeón es un lugar excepcional

El acordeón es un instrumento musical cuyos primeros vestigios se conocieron en China; y que más adelante fue patentado en Austria po...

En la tierra del tuerto

En la tierra del tuerto

  Colombia es un país de tuertos. Sí, diez millones de ciudadanos ven y lloran por un solo ojo; pedían a gritos castigo y muerte p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados