Opinión

Editorial: Las mujeres en el Festival Vallenato

Redacción

20/05/2013 - 13:10

 

Julieta VenegasTodos pudimos paladear y deleitarnos con el gran listado de artistas internacionales y regionales invitados para el Festival Vallenato. Todos disfrutamos viendo el espectáculo único de Carlos Vives con Gustavo Gutiérrez, o de Jorge Celedón, Juan Gabriel y Ricardo Arjona en unas noches que terminaron siendo de las más emocionantes del Festival.

Pero la pregunta que tenemos que hacernos a estas alturas es: ¿Dónde estaban las mujeres? Sí, esas mujeres que interpretan de maravilla la música vallenata, esas mujeres que subyugan con su voz o marcan la tendencia a nivel global. Todas ellas: ¿Dónde estaban?

Con este editorial, queremos incitar a la reflexión y pensar sobre la tendencia de los últimos años. En el pasado festival, pudimos ver de todo: jóvenes en pleno ascenso que animaban los primeros instantes de una parranda, artistas consagrados, otros en decadencia, pero ninguna mujer.

Y sin embargo, no faltan las mujeres con talento. De hecho, muchas mujeres han lanzado últimamente proyectos musicales serios y cautivadores en el ámbito de la música vallenata, y estos podrían haberse presentado honorablemente al lado de Farid Ortiz, Churo Díaz, el Mono Zabaleta o Elkin Uribe, por mencionar algunos, y así ofrecer un sello mucho más completo a una fiesta que requiere del sentimiento y la sensibilidad femenina.

No queremos descartar a ninguna ni tampoco ser su portavoz en asuntos que requieren la presencia de un manager, pero mujeres como Fanny Lu, Eliana, Jadith Muegues, Lucy Vidal o Carolina García nos permiten acercarnos a la música vallenata de un modo distinto, con aportes novedosos, tonalidades cambiantes y, sobre todo, una emoción enriquecedora.

Del mismo modo, en lo que se refiere a los artistas internacionales, tuvimos una gama completa y talentosa. No podemos quejarnos de la prestación y el compromiso de cada uno, pero quizás deberíamos pensar en equilibrar la oferta y sugerir la presencia de artistas femeninas que aporten un toque diferente a una fiesta tan popular como el Festival Vallenato.

En ese campo, las figuras son múltiples y no tenemos que pensar automáticamente en Shakira. También está la mexicana Julieta Venegas, la española Roxana, y centenares de otras posibilidades que no sólo tienen que radicar en países de habla hispana.

Así pues, consideramos que es necesario crear un espacio permanente para apreciar y valorar el talento femenino y seguir convirtiendo esta fiesta popular en una fiesta de todos. Las mujeres pueden aportar mucho al folclor vallenato: no es un eslogan, es una realidad indiscutible.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los primeros cantantes vallenatos

Los primeros cantantes vallenatos

  Con la gran pérdida que sufrió nuestro folclor recientemente, al fallecer uno de los más emblemáticos cantantes en la historia ...

Cocina y memoria en los pueblos

Cocina y memoria en los pueblos

  Ayer, mi esposa me pidió que comprara unos bollos de mazorca —los están vendiendo seguido en mi pueblo—. Averigüé dónde se...

La sociedad de la mentira

La sociedad de la mentira

En esta reflexión acudo al título de un libro de la periodista y abogada María Teresa Herrán, “¿La sociedad de la mentira?, pa...

Ta mala meque

Ta mala meque

San Miguel de las Palmas de Tamalameque, paraíso escogido por Dios para mi nacimiento, municipio situado a la margen derecha del río ...

Del manjol brota poesía

Del manjol brota poesía

  Caminar por las calles de Valledupar es un acto de encuentro del hombre con la naturaleza. Al paso, los mangos que se yerguen sob...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados