Opinión

Alejo es y será por siempre de El Paso

Jorge Nain Ruiz

16/08/2013 - 11:30

 

Alejo Duran / Foto: El UniversalHe leído recientemente un artículo publicado en el diario El Heraldo, en el cual se afirma que algunos personajes del Municipio de El Paso y de Valledupar visitaron la ciudad de Planeta Rica con el propósito de tramitar el traslado de los restos de Alejandro Durán a la ciudad de Valledupar para que, al lado de otros juglares de su talla, hagan parte de un mausoleo que se pretende realizar en esta capital.

Me parece muy loable y plausible la idea del joven gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, de construir en la capital mundial del vallenato un parque cultural y un mausoleo donde reposen los restos de aquellos insignes cultores del folclor autóctono de nuestra región, sin embargo, vale la pena tener en cuenta algunos otros ponderables que nos indiquen quiénes deben hacer parte de ese Mausoleo.

A mí no me cabe la menor duda de que juglares como Rafael Escalona, “Colacho” Mendoza, Lorenzo Morales, Leandro Díaz, Emiliano Zuleta Baquero, Elberto “El Debe” López, entre otros, sus restos deben estar en ese Mausoleo, entre otras cosas porque vivieron en Valledupar y allí hicieron raíces, al tiempo que ciudad y hombre se deben honores mutuamente.

No ocurrió lo mismo con Alejo Durán, quien tuvo muy pocos vínculos con la ciudad de los Santos Reyes, salvo el de coronarse como el primer Rey del Festival de la Leyenda Vallenata. Alejo vivió toda su niñez y juventud en El Paso y, como músico, fue acogido mucho mejor por la gente de las sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba que por los nacidos en el Magdalena Grande, es decir Cesar, Magdalena y Guajira; por eso en Planeta Rica, cuando pretendimos traérnoslo para el Paso, se opusieron con mucha vehemencia.

Así las cosas, solo dos pueblos tienen la suficiente fuerza argumentativa para reclamar que en su suelo deben estar los restos del negro grande del Vallenato, Gilberto Alejandro Duran Díaz, el primero de ellos es sin duda El Paso Cesar, ya que es y será por siempre su más grande referente y símbolo, y el segundo es el pueblo donde echó raíces y donde, por la forma en que su gente lo acogió y trató, él decidió quedarse para siempre, Planeta Rica, Córdoba.

Entonces, aplaudimos la idea de que los restos de “Alejo” regresen a su pueblo natal, El Paso, porque nosotros sus paisanos siempre nos hemos sentido orgullosos de él y de su gesta, y debería ser nuestro Alcalde Municipal el encargado de gestionar y construir El Mausoleo para nuestro negro grande.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Valledupar antes de Cien años de soledad

Valledupar antes de Cien años de soledad

  En muchas oportunidades, el célebre premio nobel de literatura en 1982, Gabriel García Márquez, indicó que Cien Años De Soleda...

Editorial: El Grammy-Vallenato, su preservación y el papel de la Fundación

Editorial: El Grammy-Vallenato, su preservación y el papel de la Fundación

Desde mediados de julio, el rumor de una posible desaparición de la categoría Vallenato-Cumbia en los Premios Grammy Latino ha reco...

El enemigo invisible

El enemigo invisible

  Estamos viviendo una de las etapas más extrañas de la historia reciente. Han cambiado los conceptos de libertad, así como las re...

Editorial: Reflexiones en pleno mes de la herencia africana

Editorial: Reflexiones en pleno mes de la herencia africana

La cuestión de la afrodescendencia y el reconocimiento a una comunidad se han impuesto en la agenda de muchas instituciones durante es...

El Besotes que resultó felino

El Besotes que resultó felino

Recordar es vivir y hay seres que como los valles parecieran perecer con la sequia pero cada primavera de abril cumplen como los año...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados