Opinión

Alianza con la ciudadanía

Rodolfo Quintero Romero

04/10/2013 - 10:30

 

Se equivocan los analistas políticos y los medios de comunicación que, pensando en términos tradicionales, aseguran que la Alianza Verde, la nueva organización política surgida de la fusión entre Progresistas y el Partido Verde, estará al servicio de los intereses electorales de uno u otro de los dirigentes más connotados de ella: Peñalosa, Petro o Navarro.

La Alianza Verde no será el trampolín electoral de nadie, por muy respetable que sea el o la candidata. Servirá para el bien común no para satisfacer egos personales. Aspira a convertirse en una organización política amplia y diversa al servicio de la paz y de la ciudadanía que quiere vivir en una sociedad incluyente y democrática.

La gente está demandando una organización independiente, pluralista, de ciudadanos libres y autónomos, no un acuerdo electoral para obtener curules. La política no se puede reducir a la distribución de avales o a la superación de un umbral electoral. Mucho más importante es la organización y movilización de la sociedad civil en defensa de sus intereses.

La Alianza debe ser de y para los ciudadanos que buscan un espacio que les permita participar activamente en la toma de decisiones en los procesos de diseño y ejecución de las políticas públicas en materia social, económica, ambiental y cultural, que satisfagan sus deseos de equidad, paz, seguridad y bienestar.

Hoy la contradicción más importante en Colombia es aquella que enfrenta a los guerreristas con los que queremos el cese definitivo del conflicto armado. La guerra es el mayor obstáculo para la participación política en una sociedad democrática. Por eso necesitamos acabar con la violencia política para consolidar las mayorías ciudadanas que realicen las reformas que hagan sostenible y duradera la paz.

La Alianza ganaría mucho si se dedicara a conectar con la gente del común, con las regiones olvidadas y empobrecidas; a facilitar encuentros democráticos en donde ellas se expresen y cohesionen; a organizar conferencias con campesinos, mujeres, ambientalistas, mineros, artistas, empresarios, estudiantes, gays, indígenas y afros, para elaborar colectivamente la plataforma política del candidato verde a la presidencia y configurar una lista al congreso que refleje la diversidad de la nación.

Hay un nuevo país que intenta asomar la cara para expresar su opinión y hacer realidad sus derechos constitucionales. Que se niega a participar en la polarización entre uribistas y santistas. Que quiere una alternativa política: una convergencia de las clases medias y populares para transformar a Colombia, consolidar la paz e impulsar el desarrollo humano sostenible.

 

Rodolfo Quintero Romero

@rodoquinteromer

Sobre el autor

Rodolfo Quintero Romero

Rodolfo Quintero Romero

Causa común

Rodolfo Quintero Romero. Agrónomo. Máster en Economía, especialista en Derecho del Medio Ambiente y Profesor Universitario. Su columna nos invita a conectar con la actualidad cesarense y entender los retos a enfrentar para lograr un crecimiento sostenible y duradero en el departamento.

@Rodoquinteromer

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Expectativas de un nuevo año y fiestas en el Cesar

Editorial: Expectativas de un nuevo año y fiestas en el Cesar

Los primeros días de un año son esenciales a la hora de marcar la dirección y los objetivos, y este principio no solo se aplica a ...

Editorial: La Semana Santa como espacio de concordia y superación

Editorial: La Semana Santa como espacio de concordia y superación

El espíritu de la Semana Santa abre cada año una puerta al diálogo interno, a la reflexión y el perdón.  Es un paso enorme, cruci...

#DANTE2018: un ejemplo a seguir

#DANTE2018: un ejemplo a seguir

  Una tarde, en alguna pared de la ciudad, vi un graffiti que decía: . Desprevenido, pensé que el escritor tenía razón pues la pa...

Punto final a la Raquel

Punto final a la Raquel

  Es inspirador hablar de apuestas sociales lideradas por mujeres valientes como Raquel Sofía quien a lo largo de su vida ha trabaja...

Las tomas armadas del M19

Las tomas armadas del M19

El M19 siempre se caracterizó por sus grandes espectáculos. Todo comenzó el 17 de enero de 1974, cuando un comando especial se rob...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados